|

Abril 24
2003 En la revista científica Nature se anuncia la
secuenciación completa del genoma humano, dos años antes de lo
previsto. En mayo de 2006 se culminará el proyecto al publicarse
la secuencia del último cromosoma humano en la misma revista.
(Hace 19 años)
1990 En la bodega del transbordador espacial "Discovery",
que se lanza hoy al espacio desde Cabo Cañaveral (EE.UU.), viaja
el "Telescopio Espacial Hubble", proyecto conjunto de la NASA y
la ESA. Mañana, lo dejarán en su órbita y, desde entonces este
fabuloso observatorio astronómico, proporcionará datos e
imágenes que revolucionarán el mundo de la astronomía, haciendo
que los teóricos se replanteen algunas de sus ideas sobre la
edad del universo. (Hace 32 años)
1953 En Reino Unido, Isabel II nombra "Caballero de la
Jarretera" a Winston Churchill. Este mismo año la Academia Sueca
le concederá el Premio Nobel de Literatura por su "descripción
histórica y biográfica, así como por su brillante oratoria en
defensa de los valores humanos". (Hace 69 años)
1916 En Dublín tienen lugar los "Levantamientos de
Pascua" contra el gobierno británico, cuando nacionalistas
irlandeses liderados por Patrick Pearse atacan las sedes de las
delegaciones del gobierno de Dublín y sitian la oficina de
correos. Al controlar la ciudad deciden proclamar la
independencia de Irlanda. Al día siguiente, las autoridades
británicas lanzarán una contraofensiva que se prolongará hasta
el día 29, desbaratando por completo la sublevación. Pearse y
otros 14 nacionalistas serán ejecutados por su participación en
estos hechos. (Hace 106 años)
1898 España declara la guerra a los Estados Unidos tras
conocer la orden de bloquear La Habana, dada por el presidente
estadounidense McKinley a la flota americana. (Hace 124 años)
1854 En Viena (Austria) se celebra la fastuosa boda del
emperador austríaco de 23 años Francisco José I y la princesa
bávara Elizabeth, más conocida por Sissí, de igual edad. (Hace
168 años)
1834 En Perú tiene lugar el conocido como Abrazo de
Maquinhuayo, que pone fin a la primera guerra civil de la
historia republicana del Perú, cuando las tropas rebeldes de
José Rufino Echenique se pasan a las del presidente Luis José de
Orbegoso. (Hace 188 años)
|
|
1704 En Estados Unidos aparece el "Boston Letters", primer periódico de
tirada continua de la norteamérica británica. (Hace 318 años)
1547 Tiene lugar la Batalla de Mühlberg, a orillas del Elba (Alemania),
en la cual las tropas imperiales encabezadas por el emperador Carlos V (Carlos I
de España), junto con algunos príncipes protestantes, vencen a los ejércitos de
la Liga de Smalkalda mandados por Juan Federico y Felipe el Magnánimo,
recuperando el control de Alemania. La batalla es fruto del proceso de luchas
que tienen lugar durante la primera fase de la aplicación de la Reforma luterana
en los territorios del Sacro Imperio Romano Germánico. (Hace 475 años)
1254 En San Juan de Acre, actual Israel, embarcan, derrotados y
maltrechos de regreso a su patria, los contados supervivientes de la cruzada que
seis años antes pusó en marcha Luis IX de Francia. (Hace 768 años)
1479 aC Sube al trono de Egipto, según la cronología de la XVIII
dinastía, el faraón Tutmosis III. Siendo aún joven para gobernar, la reina
Hatshepsut se hará cargo de la regencia hasta su muerte. A partir de entonces,
Tutmosis III, será uno de los faraones más poderosos de Egipto y durante su
mandato, su imperio alcanzará su mayor extensión territorial. Morirá en 1425 aC
tras 54 años de reinado. (Hace 3501 años)
Efemérides
de
nacimientos:
1904 Nace en Rotterdam (Holanda), el pintor neerlandés,
nacionalizado norteamericano, Willem de Kooning, uno de los
principales exponentes del expresionismo abstracto. (Hace 118
años)
1880 En Jönköping, Suecia, nace Gideon Sundback, inventor
que en 1913 patentará la cremallera moderna, que mejorará a la
de 1893 de Whitcomb Judson, con cuya hija se casará. El uso de
la cremallera se hará corriente durante la I Guerra Mundial.
(Hace 142 años)
1581 Cerca de la localidad de Pouy (hoy Saint Vicent de
Paul) en Francia, nace San Vicente de Paúl, sacerdote francés
fundador de la Congregación de la Misión, llamada también orden
de los vicentianos o de los lazaristas, dedicada a predicar
entre los campesinos para mejorar sus condiciones de vida. En
1963 fundará las Hermanas de la Caridad con la ayuda de Santa
Luisa de Marillac. Estas Hermanas, fundarán el hospital de
París. Durante las guerras religiosas, los vicentianos se
dedicarán al cuidado de los heridos. (Hace 441 años)

|
|
Efemérides de obituarios:
1967 En los alrededores de Novoorsk (URSS), el cosmonauta
soviético Vladimir Komarov se convierte en el primer ser humano
que muere en el transcurso de una misión espacial, cuando la
nueva nave espacial "Soyuz 1" se enreda en sus paracaídas
durante el intento de aterrizaje y cae a plomo a tierra. Había
despegado el día anterior. Se le dará sepultura como a un héroe
en las murallas del Kremlin. (Hace 55 años)
1731 Fallece en Londres, Daniel Defoe, periodista, poeta
y escritor británico, creador de "Robinson Crusoe", obra
publicada en 1719 que está basada en parte de la vida del marino
Alexander Selkirk, que había sido abandonado en una isla del
archipiélago Juan Fernández, frente a las costas de Chile, por
discutir con el capitán del galeón "Cinque Ports". En 1722
publicó la novela picaresca "Moll Flanders". (Hace 291 años)
1479 Fallece en Santa María del Campo, provincia de
Cuenca (España), Jorge Manrique, caballero y poeta español
perteneciente a una familia de noble abolengo castellano. Hijo
de don Rodrigo Manrique, a quien dedicó sus "Coplas a la muerte
de su padre, el maestre don Rodrigo", la más famosa elegía de la
literatura española. También se conservan otros cuarenta y ocho
poemas suyos. (Hace 543 años)

Colombia es el segundo país con
más biodiversidad del mundo
Solo está por detrás de Brasil, aunque hay que tener en cuenta
que el gigante sudamericano tiene 10 veces el tamaño de
Colombia. Así que teniendo en cuenta la superficie del
territorio colombiano se puede decir que tiene la mayor cantidad
de especies por área en el mundo, incluidas más especies de aves
que toda Europa y América del Norte juntas.
Como curiosidad, Colombia tiene cerca del 10% de las plantas y
animales de la Tierra viviendo en su territorio. También se
puede decir que una de cada cinco especies de mariposas en el
mundo se encuentra en este país y el 10% de la selva amazónica
se encuentra dentro de las fronteras colombianas.
¿Por qué se llama Colombia?
El nombre oficial del país es República de Colombia. El nombre
deriva del apellido del explorador genovés Cristóbal Colón,
quién llegó a América en 1492.
|
|