|
Ayudar a los niños a ser más sociables

|
|
Cómo mejorar la sociabilidad de los niños de forma divertida.

Los padres tienen gran responsabilidad en la forma en la que sus
hijos establecen relaciones sociales. Al igual que sí queremos que
nuestro hijo sea futbolista (es un ejemplo) le daremos un balón y
muchas oportunidades para que juegue con el, también debemos de
fomentar que nuestro hijo se relacione con sus iguales. Además hay
que dar un ejemplo continuo de como relacionarse con los demás. Bien
es sabido que los niños imitan las conductas de sus padres, por
tanto, aunque seamos de esos padres celosos de nuestra intimidad,
deberíamos de hacer un esfuerzo para relacionarnos con vecinos y
amigos, no podemos pretender que nuestro hijo actúe de una forma de
la que nosotros mismos rehuimos.

Apunta a tu hijo a actividades extraescolares o talleres de cosas
que le gusten. A través del deporte o el arte podemos ayudar a
nuestro hijo a tener relaciones con otros niños con sus mismos
intereses, lo que facilitará su inclusión al grupo de una forma
divertida. Invitar a compañeros de clase a jugar una tarde con
nuestro hijo o viceversa también es algo a tener en cuenta pues las
relaciones sociales no son siempre grupales. Dependiendo de la edad
también podremos apuntar a nuestros hijos a campamentos de verano,
semanas blancas o cualquier actividad vacacional.
Nunca reproches a tu hijo una conducta antisocial, ayúdalo en lo que
puedas, fomentando el contacto con otros niños. Y recuerda aprobar
su compartimiento cuando sea bueno. |
|
Los años van pasando y en muchas familias se enfrentan a situaciones
poco comunes en las relaciones interpersonales de los más chicos,
son muchos los niños que tienen problemas para socializarse con
otros niños e incluso con adultos. Es un problema más abundante de
lo que la gente se suele pensar y un auténtico quebradero de cabeza
para los padres, que desean que su hijo sea uno más y se relacione
con otros niños con normalidad.
Lo primero que hay que aclarar es que ser tímido durante la infancia
no es vinculante a serlo de adulto y viceversa. Personas muy
extrovertidas en su infancia, se han convertido en individuos
solitarios de mayores, y niños solitarios y tímidos en auténticos
líderes de grupos.

|
|
Las variaciones en la sociabilidad de un niño dependen de muchos
factores y en cada etapa puedes ver cómo tu hijo evoluciona o
involuciona. Hay que estar muy atentos a sus cambios de
comportamiento y analizar las posibles causas de los mismos.
Cualquier cambio que se produzca en su entorno o círculo de
confianza, puede causar un impacto en el niño. Una de las
consecuencias más comunes que suelen tener los cambios en los niños
es la introspección. Al no sentirse seguros en su entorno terminan
por refugiarse en si mismos.
Un cambio de la persona que lo cuida, la separación de los padres,
la muerte de un ser querido, que de repente desaparece de su
entorno, o empezar el colegio son circunstancias muy comunes y que
afectan a la sociabilidad de los niños. Por ello, y aunque nosotros
también estemos afectados por la situación que incomoda a nuestro
hijo, hay que tener paciencia, prestarles más atención y hablar con
ellos. Son personas pequeñas, pero también necesitan explicaciones y
eludir hablar de los problemas sólo puede generarles más ansiedad,
pues en ese momento sienten la falta de su referente para que les
ayude a afrontar los sentimientos que tienen.
|