Bogotá, Colombia -Edición: 320

Fecha: Domingo 24-04-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

Política y lo Social


De acuerdo a las propuesta de los políticos, ellos serán los que mejoren la situación social en los venideros meses o años, ahora bien partiendo desde allí, ¿Qué pasó con esas mismas promesas de los años anteriores y los cargos que ellos ocuparon en otras instancias?

Nos centraremos en lo que concierne a la función o funciones sociales del funcionario público para efectos de los aportes a la salud psíquica y social en la comunidad en todos los ámbitos. Si partimos del abordaje de las funciones que deben cumplir, el político que se vuelve funcionario público pasa a ser empleado de una sociedad que lo selecciono para hacer cumplir normas y estrategias para el bienestar común de un funcionario público pudiéramos decir como método para el abordaje de las obligaciones singulares hacia una realidad plural, tenemos que admitir que adopta unas técnicas que comprometen al analista o estudio, que en realidad sucede cuando un Concejal, Alcalde, Gobernador o Presidente, decide tener escoltas o personas que no permiten que la ciudadanía se le acerque para manifestarle inquietudes de gestión o por no cumplir las funciones por las que el municipio (Que son los habitantes del sector) lo empleo.

el funcionario público se debe a la comunidad y no lo que vemos en todos los entes públicos, que se creen que el habitante de una sociedad debe aceptar reproches y malos tratos por ellos, en ocasiones se nota a estos funcionarios conversando entre ellos y no atiende a las personas que se dirigen a estas oficinas para buscar solución, es muy triste cuando se escucha reproches y mal genio hacia el público presente o simple no quieren atender. Pues le pedimos algo a estos funcionarios públicos , SI NO LE GUSTA LO QUE HACEN, la sociedad actual acepta su renuncia y que allí trabaje alguien que realmente quiera brindar un servicio de atención a la comunidad.

Volviendo al método analítico de nuestro tema, que es la atención al usuario como método para procesos de atención social, hoy contamos con que cobra una efectividad definitiva en todos los frentes de la vida y aún, frente a las sociedades menos organizadas, las que se ven, en muchas ocasiones, agravadas por unas conflictualidades inconscientes y relacionales que se reflejan en intereses ajenos a lo social y público; en otras palabras, aparte de ayudar la mayoría, y aún, revertir males mayores a la conflictividad social, sería más prudente contar con un grupo de atención al público con deseos de hacerlo.

Esto se lo dedicamos a los funcionarios públicos que se consideran que están muy por encima de lo que realmente son.

 

 

 

¡Buenos días familia!

Colombia una sociedad multifacética que sueña ser de blanquitos

Por: Zahur Klemath Zapata

zkz@zahurk.com  


Esta es la edición 320- de Noticias5 de hoy domingo 24 de abril de 2022.

 

Cada vez que vengo a Colombia, después de décadas, veo los cambios morfológicos de la sociedad. Cuando viajo de vez en cuando en el tren 7 de New York, desde Time Square a Flushing , es como estar en un laboratorio genético de razas humanas. En un vagón del tren viajan más de 27 ciudadanos de diferentes países que hablan ese mismo número de idiomas. Unas ciento cincuenta personas viajan apretadas en un día de trabajo.

Esto hace un buen sitio para estudiar al ser humano. Y en cada viaje se lleva uno una sorpresa de ver ciertas morfologías que son increíbles en todo contexto.

Colombia ha cambiado en los últimos 80 años su apariencia, desde una forma muy primitiva y marcada la diferencia entre unos y otros a una diversidad que se está definiendo con una apariencia que ya casi se puede distinguir cuando se encuentran fuera del país. Muy diferente entre argentinos, chilenos, peruanos o ecuatorianos que son muy marcados y definidos sus rasgos morfológicos.

Los españoles eran una raza fea en el sentido de presencia y con una carencia de calidad en sus rasgos. Al llegar a este nuevo continente se encontraron con razas como los taínos, los aztecas, los incas y lo más interesante era una gama de tribus con personajes de una belleza que ellos no tenían. Esto hizo que se fueran mezclando e integrando los unos con los otros y en apariencia desaparecieran esas tribus porque sus gentes estaban ya unificadas los unos con los otros.

Todo esto hizo que unos se creyeran de mejor linaje que los otros, comenzó el desprecio hacia ciertas personas porque unos se creían más blancos que los otros como una forma de expresar superioridad. Se olvidaron que todos venían del mismo caldero se habían mezclado en ese sancocho genético. Esto hace que los colombianos tengan un comportamiento muy diferente al resto de los habitantes del continente.

En el panorama mundial los colombianos son personajes llamativos por su diferencia, y por los individuos que han dado en todas las ramas del saber y actuar social. Cuando uno observa en las calles ve esa gama social, y esa lucha por sobrevivir a las adversidades que cada día se les presenta. Esa búsqueda por alcanzar metas a pesar que el sistema les niega la posibilidad de alcanzar esos sueños y esto al final ha creado toda esa corrupción que hoy apesta en todos los rincones de la nación.

Ser blanquito es simplemente una forma de esconder la carencia de no tener nada y sentirse orgulloso de ser una persona que no hace parte del común social donde todos están mezclados con de todo un poco y que se ha venido alambicando una raza colombiana que en los próximos cincuenta años va a estar presente en el concierto mundial.

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace.

 

Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies: https://play.google.com/store/

apps/detailsid=com.noticias.five

 

 

 Qué está leyendo Gardeazábal

 

Reseña de

 Orden en el caos

libro de W.Garzón

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio:

https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-04-23-06-29-34-computer-record


La vida me permitió conocer a José William Garzón cuando fungió como Director de la CVC. En varias charlas entonces sobre la conformación geológica del Valle del Cauca y en especial sobre la estructura de la cordillera Occidental y la presencia de fósiles de caballitos marinos en ella, me di cuenta que quien conversaba conmigo era un experto conocedor de la estructura de la tierra.No en vano Garzón había estudiado en Rusia Geología y a más de un PhD, se regodeaba con una experiencia única en el estudio de las entrañas petroleras de Siberia y por ende del mundo. Su sapiencia en esas materias es pues indiscutible.

 

Pero, como siempre sucede con los estudiosos, la capacidad de aprender más les inutiliza el olfato para entender la dureza de la vida diaria y en vez de seguir una exitosa carrera en sus saberes y en su brillante ejercicio como funcionario público se dejó traspapelar en las curvas tentadoras. Por eso,quizás, cuando encontré el libro ORDEN EN EL CAOS, una historia cronológica de la tierra y de la evolución de la vida en ella, no solo me reconcilié con su sabiduría sino que me deleité con un texto profundamente didáctico, cargado de sencillez para ser claro y de brillantez en el lenguaje para conseguir que quien lo lea sienta que ha aprendido muchísimo con pasar sus páginas. Describiendo época por época de la formación del planeta Tierra desde el Eón Hádico hasta nuestro actual Antropoceno, vamos viendo pasar momento tras momento, seleccionando los animales y las plantas banderas de cada período en una evolución lógica haciendo énfasis en dos pivotes fundamentales: la tierra siempre fue bombardeada por gigantes o medianos asteroides que dejaron sus cráteres como huellas casi siempre en el hemisferio norte, y sobre todo ocasionando fines de períodos completos, desapariciones de especies y evolución continuada de otras,las sobrevivientes.

 

Curiosamente, responsabiliza al sol de ser el promotor de las variaciones sufridas por los giros del sistema solar dentro de los distintos brazos de la galaxia a que pertenecemos y por ende de acercarse o alejarse de las zonas de asteorides y cometas, y de las tempestades solares que tanto daño o bien nos han hecho . Sin embargo cuando obtiene la conclusión escueta de las 143 páginas magistrales cae en el error de pronto muy masónico (Garzón es grado 33 de la Masoneria Colombiana) de responsabilizar al ser humano de generar el profundo cambio climático que hoy soportamos, olvidándose que ha dictado en el libro una cátedra sobre la intervención del sol y los asteroides en la evolución del planeta y que los seres humanos apenas somos un accidente.Se aprende mucho con su lectura.

 

El Porce, abril 23 del 2022

 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis