Bogotá, Colombia -Edición: 321

Fecha: Miércoles 27-04-2022

 

Página 6

  submit

NACIONAL

 

 

 

Hidroituango no entrará a operar en fecha prevista



Vicepresidente de Generación de Energía de EPM, Wiliam Giraldoconfirmó este martes que Hidroituango no entrará a operar el 26 de julio, como lo había informado el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.

Ante la Asamblea de Antioquia, Giraldo indicó que ha habido retrasos sucesivos que impiden poner en operación la primera turbina a mitad de año, pero que lograrán cumplir la fecha límite para que la empresa no sea multada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), por no generar energía, que es el 30 de noviembre de este año.

Sobre los retrasos explicó que tienen que ver con aspectos técnicos. “Tomamos la decisión de hacer un revestimiento en metal para poder librarnos del problema de la seguridad del macizo, ahí tenemos dificultades, hemos tenido atrasos, porque nunca habíamos colocado virolas, la parte metálica, con el embalse lleno, eso hace que el embalse filtre hacia estos pozos y el agua no nos deja aplicar soldadura, por eso hemos tenido dificultades”, manifestó ante los diputados.

Y agregó: "hemos entrado en retrasos sucesivos que nos han impedido seguir soñando con que en mitad de año entramos en servicio, por eso esa revisión la tenemos que hacer con ATB, una firma italiana que construye estas virolas, las construye en el proyecto, ya tenemos 380”.

¿Y el cronograma?

En cuando al cronograma, el vicepresidente indicó que debe surtirse una visita al proyecto, por parte de la firma auditora Deloitte, a principios del mes de mayo, para actualizar las fechas.

Lo que oficialmente tenemos es que nosotros logramos cumplir la fecha del 30 de noviembre y eso lo vamos a ver en distintos frentes. “Estamos muchísimo más cerca, estuvimos al borde del abismo y hoy estamos al borde de poner en servicio el proyecto. Yo creo que nos debemos preocupar es porque el proyecto entre en servicio, la fecha es una consecuencia y esa consecuencia la darán los equipos que instalemos, las pruebas que ejecutemos y que nos den tranquilidad y certeza a todos de que lo que hagamos está muy bien hecho”, defendió Giraldo.

Algunos diputados criticaron que no haya una fecha de entrada en operación clara o que la información sea contradictoria con la que ha emitido el alcalde Quintero, quien había

 

 

asegurado que sería el 26 de julio, el día de su cumpleaños.

 

 

EE.UU. dona 10 millones de dólares para erradicar el trabajo infantil y otras formas de violencia en el país

 

 

La escogencia de Colombia permitirá que se incorpore en el grupo de países socios de la Asociación del Pacto de Protección Infantil (CPC). Actualmente, solo cinco países hacen parte de esta asociación en el mundo (Mongolia, Perú, Jamaica, Filipinas y Ghana).

El Departamento de Estado de los Estados Unidos a través de su Embajada en Bogotá, le notificó al Ministerio del Trabajo que Colombia fue seleccionada como uno de los países para asociarse a los efectos de implementar un programa especializado de asistencia denominado: Asociación del Pacto de Protección Infantil (CPC).

La decisión se toma luego de una sustentación ante el Gobierno Americano por parte de la cartera Laboral a través de la Dirección de Derechos Fundamentales, sobre las acciones adelantadas para la prevención y erradicación del trabajo infantil, reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes y explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA).

“Esto es una muy buena noticia y #EsConHechos y en Equipo que vamos disminuyendo las cifras de trabajo infantil. Esto nos permitirá contar con un plan mínimo cinco años, que desarrollaremos conjuntamente entre los dos gobiernos durante los próximos meses, que incluiría $10 millones de dólares en asistencia estadounidense, otorgada a la sociedad civil y organizaciones internacionales a través de un proceso competitivo para trabajar en conjunto con el Gobierno en implementar elementos del plan de la Asociación del Pacto de Protección Infantil”, señaló el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez.

La escogencia de Colombia permitirá que se incorpore en el grupo de países socios de la CPC. Actualmente, solo cinco países hacen parte de esta asociación en el mundo (Mongolia, Perú, Jamaica, Filipinas y Ghana).

El propósito de esta Alianza CPC será reforzar los esfuerzos actuales del Gobierno Nacional, en cooperación con las organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales tales como: OIT, OIM, UNICEF y UNODC, para abordar estas problemáticas en sus diferentes formas y además, se requiere de la articulación con otros ministerios, instituciones y agencias colombianas que tienen responsabilidades en los

 

 

 

esfuerzos contra estas formas de violencia contra la niñez y la adolescencia.
 

Se cayó la revocatoria de Daniel Quintero

 


Votación de siete a dos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió formular cargos contra el Comité de Revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

Así las cosas, el organismo electoral no certificó las cuentas de la revocatoria contra el mandatario de la capital antioqueña.

Andrés Felipe Gutiérrez, promotor de la revocatoria, afirmó que presentaron la documentación perfectamente y que si el CNE nos los certifica positivamente, es porque, es sus palabras, la gran maquinaria corrupta, le hace el juego a estos terribles mandatarios.
"Convoco a medios de comunicación a rueda de prensa a las cinco de la tarde en la plazoleta de la Alpujarra para referirme a la caída de la revocatoria corrupta y fraudulenta", trinó el mandatario local.

La Sala de Decisión Civil del Tribunal Superior de Medellín indicó el lunes que el Consejo Nacional Electoral debía, en un término de 48 horas, certificar de manera positiva o negativa los estados contables en el proceso de revocatoria que se adelanta Medellín, contra el alcalde Daniel Quintero.

La decisión obedeció a que hasta ese momento el CNE no había cumplido con el fallo de tutela proferido el pasado 18 de marzo, que indicaba que en un término de diez días se debería expedir de manera positiva o negativa, la certificación de los estados contables de la iniciativa.

Rodríguez, como uno de los líderes del proceso de revocatoria, explicó en su momento que se imponía de esta manera la verificación previa del cumplimiento de la orden impartida, antes de dar inicio trámite incidental por desacato a esa tutela.

Los magistrados del Consejo Nacional Electoral debían, en el término de cuarenta y ocho horas siguientes a la notificación, para entregar la certificación, indicando al despacho las razones para su incumplimiento o prueben haber cumplido con lo ordenado en la respectiva sentencia.

Advirtió el tribunal que, en caso de no acreditar el cumplimiento a la orden judicial, se iniciara en su contra trámite incidental por desacato, con miras a imponer las sanciones que pueden llegar a ser económicas o de privación de la libertad.

 

 

Página 6

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis