Bogotá, Colombia -Edición: 321

Fecha: Miércoles 27-04-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

Democracia en Agonía


Debemos aprender a distinguir el autogobierno de la regla de la mayoría democrática, del autogobierno de nuestras propias vidas y lo que es la realidad del Cono Sur en las últimas dos décadas. Todo esto me permite la siguiente reflexión sobre la libertad y la democracia en todo el mundo. Me permito dejarle a continuación extractos del discurso de Nelson Mándela pronunciado a su salida de la cárcel, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 11 de febrero de 1990: “Nuestra marcha hacia la libertad es irreversible. No debemos dejar que el temor se interponga en nuestro camino. Nuestra lucha ha llegado a un momento decisivo. Llamamos a nuestro pueblo a que aproveche este momento para que el proceso hacia la democracia sea rápido e ininterrumpido”.

El pueblo desesperado por los cambios suele cometer errores que a la postre se convierten en canibalismo democrático y gobiernos totalitaristas que desbancan a los países y los vuelve miserias, ya en Latinoamérica se ven muestras muy grandes de los errores por la ansiedad y por supuesto el cansancio de los errores de los gobiernos de siempre, Nicaragua, Venezuela, México, Argentina y la siempre Cuba, que desde allí se desprende el comercio más aberrante que se puede tener del ser humano, donde sus dirigentes comen en bandejas de plata y viven en casas de cristal, mientras sus ciudadanos hacen cola por un Pan.

”Las personas necesitan ser consultadas sobre quién va a negociar y sobre el contenido de tales negociaciones. Las negociaciones no pueden llevarse a cabo por encima de las cabezas o a espaldas de nuestro pueblo”. Pero no darles la espalda de esas consulta, mucho menos que sean manipuladas como ah venido sucediendo en estos últimos gobiernos, el pueblo ya cansado de tantas promesas incumplidas ve como sus esperanzas se les va como agua entre los dedos.

La deserción escolar, migración y el abandono colectivo se ve en las calles con la decepción de ya no poder hacer nada para combatir tanto abandono, drogas, prostituciones, violaciones y maltratos intrafamiliares son las notas del día, los gobernantes miran a otro lado, por aquello de la Generación del Caos, es más fácil gobernar.

 

 

 

 

¡Buenos días familia!

Un viaje de retorno al epicentro del bien y del mal

Por: Zahur Klemath Zapata

zkz@zahurk.com  


Esta es la edición 320- de Noticias5 de hoy domingo 24 de abril de 2022.

 

Muchos sueñan con pisar la ciudad que nunca duerme, donde todo se confabula y donde las historias y acciones han cambiado al mundo. Es un epicentro del bien y del mal si se mira con lupa minuciosamente.

Crecí en un barrio popular de New York, cerca de todo y con una gran historia. Viví algunas historias que hoy son leyendas y he estado al lado de personajes que para millones son héroes y otros que pasaron desapercibidos por la magnitud de la ciudad.

Henry Hudson arribó a la bahía de New York a lo que hoy es Manhattan el 29 de septiembre de 1609. Allí se instaló el primer asentamiento, por los próximos 40 años fue una cueva de bucaneros y navegantes que buscaban alcanzar sus sueños en este nuevo territorio. 44 años después llegó Peter Stuyvesant siendo el último gobernador de la isla.

La ciudad creció a pasos agigantados y allí se comenzó a cocinar de todo lo bueno y lo malo hasta nuestros días. La historia de la ciudad es increíble, lo que me tomaría cientos de páginas escribir sobre ella. Cosa que ya hice.

Regresar a New York siempre me produce alegría porque allí he vivido y me forme, ese sentimiento siempre está ahí cuando regreso a casa.

El haber estado en Colombia, me hizo regresar a tiempos de la infancia, hermosos recuerdos unos y otros traumáticos pero la vida es así.

Cada día en la ciudad me llevó a observar el quehacer de la gente, y mirar en retrospectiva el pasado y lo que se hizo. Hoy es otra ciudad gigante con una dinámica que no tiene dirección y que quienes la administran parece que son gentes simples sin visión y capacidad de manejar lo que tienen en sus manos. Hay mucho sufrimiento en sus gentes, desorientación a pesar que hay una fuerza interna que la mueve económicamente, pero lo cultural, el intelecto no tiene esa fuerza que se dio en los años cincuenta. Aquí se dieron grandes cosas y salieron personajes que ya nadie los recuerda. El país ya no es lo mismo.

Me dio mucha pena mirar los alrededores de la alcaldía y verla abandonada, no hermosa, ni grandiosa, escombros. La plaza de Bolívar lo hermosa que era y hoy convertida en una letrina. La gente tiene miedo de que los vayan a robar. El ruido que hacen los vendedores ambulantes enloquece al vecindario.

Ya no es la Pereira de mis abuelos que la hicieron grande y que todos se sentían orgullosos de ser pereiranos.

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace.

 

Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies: https://play.google.com/store/

apps/detailsid=com.noticias.five

 

---

 

Crónica de Gardeazábal # 400

Sin Petro y sin Rodolfo

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

El debate de los candidatos presidenciales sobre el Pacífico se dio el pasado domingo en el Hotel Intercontinental de Cali con asistencia de 5 personas por cada una de las 22 organizaciones periodísticas y cívicas que lo organizaron. Aunque no prohibieron los aplausos, como se hace en eventos similares en otras latitudes, y se hizo notoria cierta simpatía por barras, el hecho fundamental del mismo, resultó siendo la ausencia de Petro y de Rodolfo.

 

Como tal los candidatos asistentes ni mencionaron a los ausentes ni permitieron un debate pese a las propuestas imposibles o al menos alejadas de la realidad nacional que todos y cada uno recitaron en su turno. El más concreto, otra vez, fue Luís Pérez, aunque llegó en andas de la mala prensa que le hicieron por las declaraciones de Otoniel ante la JEP. Su vibrante propuesta de una autopista de cabotaje con puertos pequeños desde Jurado hasta Tumaco nadie se la discutió y por supuesto ninguno le contradijo su idea de educar por internet para corregir la grieta social que se está aumentando.

 

Pero tampoco nadie le dijo a Enrique Gómez que su concepto sobre la Universidad Pública es una equivocación garrafal, aunque a todos les quedó la imagen de que tiene más porte de presidente que votos. Obviamente como en el salón no estaba Petro para asustarlos, y entonces darle garrote como a los fantasmas, y tampoco estaba Rodolfo para vomitarles que todos son ropa usada y gastada y faltos de ideas, el debate trascurrió sin debate, las propuestas quedaron al garete y la valoración por parte de los televidentes se inclinó más hacia la imagen personal que cada candidato dejaba y, quizás, hacia solamente la impreparación de que hicieron gala en muchas de las curvas del camino. No creo entonces que con el manejo de las elecciones por parte de la muy desconfiable Registraduría, (a la que ninguno fue capaz de condenar por su mal comportamiento el 13 de marzo),pero sobre todo con una campaña en donde no hay discusión sobre las propuestas al futuro sino sobre las actitudes del pasado, los otros debates que vengan después sirvan para clarificar las cualidades o defectos de quienes aspiran a que los colombianos elijamos como presidente por cuatro años.

 

Faltan 30 días para las elecciones y salvo que a los dueños del país se les ocurra algo innovador, vamos a quedar a merced de que Petro y Rodolfo decidan o no asistir a debatir con sus congéneres o hagan definitivamente mutis por el foro y entonces los elementos orientadores serán solamente las encuestas, siempre tan manipulables.

El Porce, abril 26 del 2022

 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis