|
Crean una app que detecta demencia senil o
Alzheimer

Las enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o la demencia son
cada vez más frecuentes en las personas mayores. La Organización Mundial
de la Salud (OMS) estima que entre el 5% y el 8% de las personas mayores
de 60 años tienen demencia. Así que hay varios factores de duda para la
ciencia. Uno de los factores más importantes es la genética.
Por el porcentaje mencionado anteriormente, un equipo de investigación
de la Universidad de California, San Diego (UCSD) ha desarrollado una
aplicación que puede reconocer información básica sobre las funciones
neurológicas de una persona al observar el tamaño de la pupila.
Según uno de los estudios más grandes hasta la fecha, se han
identificado hasta 75 genes asociados con un mayor riesgo de demencia,
incluidos 42 genes no registrados anteriormente, a partir del análisis
del genoma de 100.000 personas con la enfermedad de Alzheimer y 600.000
personas sanas.

En este sentido, se cree que el sistema inmunitario tiene algo que ver
con su aparición, ya que puede deberse a una respuesta “demasiado
agresiva” de las células inmunitarias del cerebro, llamadas microglia.
Además de esto, en otra investigación se encontró que existe un vínculo
entre la depresión y la enfermedad de Alzheimer, ya que en los casos más
severos del primer caso, la memoria decae más rápidamente.
|
|
Las enfermedades neurodegenerativas podrían ser detectadas con una app
Las contribuciones de la tecnología en la mejora de la calidad de vida
de las personas con enfermedades neurodegenerativas son numerosas. En
este caso en particular, con el autodiagnóstico es realmente fácil.
“Aunque todavía queda mucho trabajo por hacer, estoy entusiasmado con el
potencial de usar esta tecnología para llevar la detección neurológica
fuera de los laboratorios clínicos a los hogares”, explica en un
comunicado Colin Barry, autor principal del artículo.

Por lo tanto, la medición de los cambios de la pupila se realiza
mediante un método llamado prueba de respuesta de la pupila, pero
actualmente requiere equipo especializado y costoso, por lo que no es
posible fuera de la clínica.
La aplicación utiliza la cámara infrarroja cercana de un teléfono
inteligente para detectar la pupila de una persona. De esta forma, la
aplicación puede calcular la altura con precisión submilimétrica,
comparable a un metro pupilar.
Además, los investigadores lo han hecho realmente accesible a personas
de todas las edades, como las personas mayores, que están menos
familiarizadas con las nuevas tecnologías.
Esta herramienta está actualmente en desarrollo para garantizar la
accesibilidad para todos con un simple gesto en dispositivos móviles.

Cómo afecta la enfermedad de Alzheimer al cerebro.
|
|
Los científicos continúan tratando de entender los cambios cerebrales
complejos que ocurren en la enfermedad de Alzheimer. Es probable que los
cambios en el cerebro puedan comenzar una década o más antes de que aparezca
algún síntoma.
Durante esta etapa sumamente temprana de la enfermedad de Alzheimer, se
están produciendo cambios tóxicos en el cerebro, incluso las
acumulaciones anormales de proteínas que forman las placas amiloides y
ovillos de tau.
Las neuronas, que anteriormente eran sanas, dejan de funcionar, pierden
conexiones con otras neuronas y mueren. Se cree que muchos otros cambios
cerebrales complejos también desempeñan cierta función en la enfermedad
de Alzheimer.
Parece que el daño inicialmente ocurre en el hipocampo y la corteza
entorrinal, partes del cerebro esenciales para formar recuerdos. A
medida que mueren más neuronas, otras partes del cerebro resultan
afectadas y comienzan a encogerse.
En la etapa final de la enfermedad de Alzheimer, el daño es extenso y el
tejido cerebral se ha reducido considerablemente.

 |
|