Bogotá, Colombia -Edición: 324

Fecha: Miércoles 04-05-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

¿Verdad o Mentira Natural?


En estas cinco últimas décadas se han ido forjando los elementos constitutivos de la comunidad política que pretendía mejorar la vida social y generar un equilibrio comunitario en el Cono Sur, se vio declarada de verdad como su absoluta independencia del dominio de los que se creían lideres por excelencia, donde el resultado fue cada vez peor, Augusto Pinochet en Chile (17 de diciembre de 1974 – 11 de marzo de 1990), gobierno implacable y cruel, Anastasio Somoza García Nicaragua (1967-1972, 1974-1979), dictador de facto que dejo en su pueblo la amargura de vivir con miedo, Fidel Castro llegó al poder en 1959 y trasfirió el poder a su hermano Raúl (quienes juntos duraron en el poder por 60 años, hasta su muerte), fueron los precursores las torturas y represiones más crueles en la historia hasta la actualidad. No son las únicas pero no es de desgastar en tema.

Desde allí parte el temor que se reitera la historia con los actuales gobernantes que ven, en la represión, arrestos políticos y la limitación comunicacional los elementos perfectos de generación de caos y temor. La última década del siglo XX fue de gran trascendencia para América Latina, dado que en ese período se han producidos cambios importantes que constituyeron un punto de quiebre respecto de lo que venía sucediendo en la región; se trata fundamentalmente de la reactivación del crecimiento económico y la reducción de la pobreza en los primeros años de ese período. Asimismo, fue relevante la demostración del impacto que las crisis internacionales tuvieron en los países latinoamericanos, en especial durante la segunda parte de la década. En este escrito se realiza un análisis de lo acaecido en los últimos períodos de gobiernos autocráticos y se retoman temas de interés para la conciencia del común, aplicando el mismo enfoque que ha caracterizado al panorama social de América Latina y que tiende a repetir la odiosa historia represiva.

En la historia romántica que nos enseñaron en la escuela, poblada de héroes sin pueblo y de guerreros transformados en estadistas, sin serlo; en esa historiografía profundamente épica y nacionalista, todo comenzó en una época plagada de luchas por las libertades, se recuerdan con nostalgia al mirar que los pueblos caen en el engaño de unos falsos profetas, que se hacen llamar los demócratas. Nacimos a la vida pública como por acto de magia y criados para ser unos supuestos líderes, que realmente son manejados por grandes mafias institucionadas. Los tres siglos de dominio colonial español han quedado a oscuras por las proezas de los antiguos héroes del Cono Sur, dejándonos una corta memoria colectiva y un legado histórico que ahora se pretende borrar por decreto, incluso se colocan escritos y leyendas de los modernos héroes colectivos que en la realidad son usurpadores de los efectos de mentes cansadas de mentiras, la comunidad está sumergida en decepción, nostalgia y cansancio de ver como se roban a mansalva los dineros y salen libres caminando con el estandarte de la banderas patrias.

La burla al colectivo se ha vuelto una costumbre que lleva consigo la humillación a un pueblo creyente, que luego es objeto de represión y torturas económicas con la que proceden a seguir llenando sus bolsillos, es allí la historia. Juzguen Uds. si es Verdad o Mentira.

 

 

 

¡Buenos días familia!

Unas elecciones que desesperan y causan malestar

Por: Zahur Klemath Zapata

zkz@zahurk.com  


Esta es la edición 324 - de Noticias5 de hoy Miércoles 04 de Mayo de 2022.

 

Ha habido de todo tipo de elecciones en la vida republicana colombiana. Toda clase de asesinatos y atentados contra los candidatos. Este no es un país fácil de manejar. Hoy no es diferente que el pasado. La única diferencia es que han aprendido a sobrevivir a la maraña de situaciones a las que se enfrentan día a día.

Hablar de candidatos no sería justo comenzar a mencionar a uno y al otro si es bueno o es malo. Hay tres opciones en la carta que se juega el 19 de mayo. Al final uno de los dos va a ser el ganador y la hora de la verdad se hará presente.

En esta puja se presentarán todo tipo de improperios, pero realmente lo que el pueblo necesita que se resuelva no estará presente. Hay cosas puntuales que el país necesita que se solucionen para bien del presente y futuro de la sociedad y que ninguno de ellos lo va a resolver. La enfermedad del país viene de largo tiempo. La corrupción no se resuelve con perseguir a las personas. Así se permanecerá toda una eternidad persiguiendo como Jerry al ratón.

Aquí lo que hay que resolver es legalizar una serie de asuntos que son los que crean la criminalidad y la corrupción. Mientras las cosas tengan la libertad de negociación todos ganan y la inversión se puede hacer sin pretender que unos se van a quedar con todas las utilidades.

La experiencia ha demostrado que toda esa persecución solo lleva a incrementar el crimen y ganancias a todos los malevos que existen en el mercado de lo ilícito. Pero cuando hay orden y criterios sensatos todo funciona bajo parámetros que cada uno puede seguir sin transgredir las leyes que hacen bien a todos.

Colombia no es un país de gente estúpida ni demente, es una sociedad en plena evolución en el concierto mundial que busca por sus propios medios alcanzar un mejor estándar de vida que el establecimiento no lo provee y ve que ellos lo pueden alcanzar con o sin el apoyo del Estado.

La desidia de los poderosos que están en el poder niega la posibilidad a todos aquellos que realmente buscan llegar donde otros no han podido porque quienes tienen el mando les cortan las alas y así mantener estancado el avance de toda una sociedad.

En estas elecciones no se ha hablado de cómo se piensa resolver los problemas fundamentales que tiene el país para poder alcanzar un verdadero desarrollo económico. Simplemente se arañan y rastrillan los machetes para demostrar que cada uno es más fuerte que el otro.
 

Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace.

Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies:

https://play.google.com/store/

apps/detailsid=com.noticias.five

 

 

 

 Crónica de Gardeazábal #405

 

Duro y a la cabeza

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 
Audio:

https://www.spreaker.com/episode/49639153


Los dirigentes comunales del barrio Santa Isabel de Tuluá han insistido tercamente en que es allí, en lo que hace 34 años llamábamos “el nuevo Tuluá”, donde mi pueblo debe rendirme el homenaje por mi labor como escritor y como alcalde. Hace una década levantaron un busto mio en el parquecito del barrio. 11 días después de colocarlo una turbamulta de jinetes motorizados del apocalipsis tulueño enlazaron el busto y lo arrastraron por las calles de mi pueblo de novela. Con mayor terquedad, y para sacarse el clavo y pese a mi insistencia en que no deberían reconstruir lo que quedó del busto, lo volvieron a trepar al pedestal.

 

Demoraron varios años. Pero el pasado viernes, alguien o algunos porque no hay testigos, le dieron duro y a la cabeza. Yo no lo supe sino ayer temprano cuando me llamaron de BlueRadio para preguntar mi reacción ante el episodio. Si hubiese sido en otra ciudad, podría hablarse de un acto vandálico. Pero en Tuluá esa clase de mensajes están cargados de significado y de mayúscula peligrosidad. Y si hubiera sido en otro momento de la historia hasta habría tenido explicación coherente. Pero en Tuluá del 2022,donde la extorsión galopa y ni vender huevos dejan si no se paga el peaje. En donde quien no paga la tarifa que se fija cae muerto a balazos. En ese Tuluá que se pasea por las páginas de los periódicos, la televisión, la radio y las redes como la inacabable veta de la inseguridad y la violencia , y en donde sucede lo inimaginable, el gesto tiene una simbología atronadora.

 

Ojalá lo hayan hecho los vengadores de siempre por razones estrictamente parroquiales o los ultraderechistas por la blasfemia que les encierra la reaparición de mi novela “La Misa ha terminado”,sobre la Iglesia gay. Lo entendería entonces como una retaliación más de los incapaces. Pero si esa golpiza es a la libertad de expresión y lo que pretenden es acallar mis críticas contra las cooperativas de contratistas que reemplazaron los partidos políticos o trata de ser una advertencia para que cuando se elija al presidente de la república yo me esconda en las catacumbas y deje de opinar, están equivocados. Si es así, o algo peor que no quieren permitir, les solicito públicamente a las directivas del Museo Cementerio de San Pedro en Medellin ,donde me espera mi mausoleo, que vayan haciendo el hueco porque me van a enterrar muy pronto, pero de pie, para no doblar la cerviz ni después de muerto.

 

El Porce, abril 30 del 2022

 

 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis