Bogotá, Colombia -Edición: 328

Fecha: Viernes 13-05-2022

 

 

Página 4

 

 submit

ECONOMÍA

 

 

 

Reforma pensional y laboral

 


Fedesarrollo inició hace seis meses la construcción de una serie de propuestas en materia laboral, pensional y económica para que sean tenidas en cuenta.

“Nuestro objetivo es que este ejercicio de priorización pueda aportar al gobierno entrante una hoja de ruta clara de las acciones que más impacto podrían tener en los próximos cuatro años”, afirmó el director Ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía.

 

 

En materia pensional el centro de investigaciones señala que se deben responder a tres grandes retos. El primero, la baja cobertura del sistema de pensiones.
 

 

 

"Solo 25% de la población está recibiendo una pensión y 25% recibe subsidios de Colombia Mayor por $80.000 mensuales", dijo Mejía.


Fedesarrollo insistió que el 73% de los subsidios a las pensiones llegan a 43% de las personas con mayores ingresos. Un último problema al que se debe apuntar a mejorar son las inequidades horizontales, es decir, que personas con las mismas características reciban tratos diferentes en los diferentes sistemas.
 



Por lo anterior se propone la extensión de Colombia Mayor para que cubra a la población de forma universal después de los 65 años. Este sería de $500.000 mensuales para quienes no reciban una pensión.

Así mismo, se propone un pilar contributivo obligatorio sería de ahorro individual. Allí tendrían lugar tanto los actuales fondos privados como Colpensiones.

Con respecto al costo fiscal de esta propuesta, en especial la primera, Mejía aseguró que sería de 2,18% del PIB, cifra inferior a lo que cuesta subsidiar a las pensiones altas, como actualmente se hace.

Fedesarrollo también propone reformar las contribuciones a la seguridad social en pensiones. Eliminar la restricción de un ingreso base de cotización equivalente a un salario mínimo mensual para permitir la cotización por jornadas de trabajo parcial, en los cuales los ocupados tengan ingresos inferiores a un salario mínimo.

 

 


Crear un seguro de desempleo no contributivo. Destinar una fracción de los aportes a cajas de compensación para la creación de un seguro de desempleo que entregaría $500.000 mensuales (13 unidades de valor tributario) hasta por tres meses a ocupados formales (asalariados e independientes) con ingresos no superiores a $1 500 000 (39 UVT).
 


Aumentar la cantidad y calidad de la inspección laboral. Este mayor control debe recaer especialmente sobre las firmas 100% informales y de mayor tamaño relativo.

 

 
 

 

 

 

Página 4

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis