Bogotá, Colombia -Edición: 328

Fecha:  Viernes 13-05-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

¿Para dónde correr?


Si bien es cierto que no son buenas las políticas establecidas por el comercio para mejorar la situación económica de las sociedades menos favorecidas, tampoco a funcionado el discurso gubernamental de una supuesta mejoría económica mundial, las causas de la debacle a nivel social de manera escalonada presenta distintas variables, pero sobre todo hay una muy importante, que los que dirigen las naciones en las últimas dos décadas, realmente no saben lo que hacen, menos el porque lo hacen, son sólo títeres de unos grupos muy poderosos que hacen de las suyas.

Es muy bien conocido que nuestras políticas de precios y otras políticas económicas, oscilan entre liberación y control absoluto, privatización y estatismo, derecho de propiedad y expropiación a quien se presente como posible contrario, sin que hayamos logrado construir un justo medio estable que nos permita decir que la libertad democrática es real, aunque dicen los expertos que democracia sin controles se vuelve desorden social, pero que tan verdad son ambas hipótesis.

Es por todo esto que no existe confianza entre los productores, consumidores, comerciantes y la sociedad en pleno sobre un patrón de referencia duradero en precios y márgenes de comercialización que permita experimentar una recuperación real. Pero de todo el ámbito nacional; por ejemplo, la liberación de precios que estamos experimentando se basa en la NO aplicación de una ley que permite controlarlos, donde los inescrupulosos juegan al desabastecimiento, retrazo o simplemente a esconder productos básicos y dejar a una población que consuma lo que ellos desean, peor aún a los precios que ellos establecen, que les permita llenar sus arcas.

Sin bien es cierto que al liberarse los precios, se recupera la ganancia y el abastecimiento, lo cual, según la teoría económica clásica, atraerá nuevos inversionistas, incrementará la oferta, moderará los presione incluso un aliciente para nuevas inversiones a gran escala. Del mismo modo igual los altos precios motivarán a los consumidores a buscar mejores ofertas, donde se presentaran competencias, "Supuestamente sanas". Sin embargo, estos supuestos, generalmente, no se cumplen, lo cual mantiene los precios altos, donde eventualmente, se motiva el retorno al control de precios de ser necesario, con ello buscar un equilibrio entre los comercios y los índices de consumo, una mayor equidad en el ingreso promedio social.

La etapa de liberación en el ciclo de las políticas de precio surge porque los controles causan desinversión-desempleo-desabastecimiento-mercado negro (“bachaqueros”) con precios astronómicos y colas para comprar los pocos productos controlados disponibles-protestas-descrédito gubernamental; hasta que los gobiernos caen en cuenta de que les conviene liberar los precios.

Tomando en consideración que los últimos dos años han sido para todo el planeta bajadas económicas, tampoco es menos cierto que las perdidas de ingresos familiares han mermado de manera considerable, buscar una estabilidad de la política de precio requeriría que las partes aprendieran: los gobiernos a no gobernar para imponer su modelo ni utilizar la excusa de una supuesta especulación empresarial para tapar su error de emitir conclusiones que desdibujen la mala gerencia administrativa, empeorando al consumidor final, donde son beneficiados los intermediarios solamente, ya que productores y consumidores al final de cuentas son los que ven con nostalgia la poca equidad y liquidez sin respaldo, el verdadero origen de la inflación son las malas políticas públicas en el manejo de los recursos y se pretende hacer creer cualquier otro motivo fantástico.
 

 


Empresarios necesitan aprender a auto controlarse para mantener sus ganancias en niveles que permitan estimular la expansión de sus respectivos mercados, a su vez velar por el cumplimiento de los canales real de ingresos, no se puede mantener una sociedad que vea.

 

---

 

¡Buenos días familia!

 

Ayer éramos esclavos de una monarquía, y hoy del Estado

Por: Zahur Klemath Zapata

zkz@zahurk.com  


Esta es la edición 328 - de Noticias5 de hoy Viernes 13 de Mayo de 2022.

 

El ser humano ha evolucionado, mas no su condición frente al monarca o al estado. Esta situación no es nada nueva en la historia de la humanidad.

Los que están arriba, en condición de poder, siempre han tenido a la multitud humana como sus sirvientes y dueños de ellos, a los que pueden obligar a tributar bajo penas de prisión o ejecución.

Una avanzada de seres humanos ha aprendido que su condición en la que están ahora los aparta de seguir siendo esclavos o propiedad de alguien que presume ser el dueño del Estado.

Pero como una gran mayoría continúa siendo parte de esa camada de gente que no tiene la capacidad de distinguir entre autónomo y súbdito, permanece aferrado al líder, monarca, presidente, dictador o como lo quieran llamar porque ven en él el soporte que no tienen como individuos libertarios en una sociedad.

Se viene tributando desde hace miles de años. Porque los dueños de la casa en el pasado así lo exigían. Pero hoy los seres hemos evolucionado genéticamente y esa adquisición de conocimiento empírico ya lo llevamos en nuestros genes y nos obliga a actuar con mayor independencia frente a esos señores que han heredado sus puestos o los han ganado a través de actos violentos para llegar donde están.

Todos tributamos en las actuales sociedades, ¿pero qué recibimos a cambio? Lo que a bien desean los que están empoderados. Porque nuestros tributos siempre van a parar en lo que ellos consideran importante sin importar el bienestar social.

Hoy estamos obligados a revisar esos estándares que nos imponen y corregir ese derroche de nuestros impuestos que jamás vamos a disfrutar como sociedad que tributa.

El Senado es el más pernicioso con nuestros dineros y ya no tenemos que actuar con desobediencia civil como se hizo en el pasado, pues esto solo lleva a violencia de parte de ellos, hoy por hoy el peor castigo que les podemos dar es votando en blanco para negarles la posibilidad de poder llegar al congreso y derrochar nuestros impuestos.

 

Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace.

 

Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies:

 

https://play.google.com/store/

apps/detailsid=com.noticias.five 

 

 

 

 Crónica de Gardeazábal #411

 

Me pringaron

 

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio:

https://www.spreaker.com/episode/49755954

 

Ni cuando era niño y me dio la gripa asiática había tenido una peste igual. En aquella época ayudábamos al eucalipto y el Vaporub con Mejoral. No existían ni las allegras antialérgicas de ahora ni los antibióticos se usaban. Me agoto estornudando una y otra vez porque cuando son más de 5 veces seguidas me da arritmia. La tos no es de perro viejo pero no me deja conversar y cuando en la madrugada arrecia, me produce tal dolor de cabeza en el lado izquierdo del cerebro y me afecta tanto el oído que me dañó el zika hace 9 años, que siento y valoro lo que pesa tener 77 años y aún estar vivo.

 

Hoy ha mermado un tanto la tos y me ha permitido grabar esta crónica haciendo solo cuatro pausas, pero ayer no me dejaba ni contarle a los médicos como me sentía porque interrumpía mi cascada de palabras. Los mocos son por litros y asustan tanto a quienes se asoman por la ventana para comprobar si aun estoy vivo y me ven llenar cestos de basuras con papel higiénico, que parecen diarrea y, para no deshidratarme por la nariz, estoy tomando botellitas de pedialite como si hubiese cambiado el hocico por el fundillo.

 

El dolor de garganta se volvió ardor y me lloran los ojos a borbotones como a la Dolorosa popayaneja que sacaban en las procesiones de semana santa en Tuluá. Es tan llorona la gripa que me estorba mucho para leer y hasta para ver youtube en el televisor. Tengo que respirar por la boca como los peces de acuario porque los mocos no me dejan usar los alvéolos.

 

El acetaminofén le hace cosquillas al dolor de cabeza y el allegra 180 que me ha controlado mis rinitis diarias es hoy en día un saludo a la bandera. Me he tomado juiciosamente todo el coctel de medicamentos que me recetó el mago de Jimeno pero solo espero, como las antiguas abuelas, que la gripa madure. Mientras tanto trato de no levantar el brazo izquierdo más allá de donde pongo el vaso de líquido que tomo por barriles porque me duele inmediatamente la paleta, como si hubiese estado levantando las mancuernas que Osquitar López sigue alzando para tener perfil de cincuentón cuando ya llega a los 80. Y si me apoyo mucho en la nalga derecha cuando me voy a levantar de la reclinomática, no me ayuda ni el bastón que desde hace meses estoy usando y debo sacar fuerza motriz de donde no la tenga.

 

En un par de horas me entregan el resultado del PCR. Si sale positivo no cambia nada porque seguiré tomando los mismos medicamentos y esperaré que las tres vacunas me ayuden al paso de las horas y a la resistencia pese a mis años. Solo que bautizaré esta horrorosa gripa y tendré que decir que me pringaron.

 

Eso si, le he pedido a mis médicos que no me hospitalicen para no correr el riesgo que me intuben. Que me dejen terminar en mi cama con mi pimpina de oxígeno mientras me voy yendo. No se cuando volveré a escribir, así como estoy no puedo.

 

 

El Porce, Mayo 11 del 2022

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis