|
Biodiversidad y las
personas

Los países se reunirán esta semana para discutir la crisis de la
naturaleza y cómo combatirla. La COP15 (que significa Conferencia de las
Partes), tiene lugar bajo el Convenio sobre la Diversidad Biológica y es
organizada por China, siendo una oportunidad para que todos los países
se unan para acordar un plan que ubique a la naturaleza en el camino
hacia la recuperación, por un mundo positivo para la naturaleza en 2030.
Está previsto que los líderes mundiales adopten el acuerdo final sobre
diversidad biológica en Kunming, China, en abril-mayo del próximo año,
en la parte final de la COP15.
¿La naturaleza está en crisis?
¡Sí! Estamos perdiendo la naturaleza a un ritmo nunca antes visto, como
lo indica claramente el Informe Planeta Vivo de WWF, que encontró que el
tamaño de las poblaciones de mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles
ha experimentado una disminución promedio alarmante del 68% desde 1970.
¡Esto no puede continuar! Debemos dejar de destruir nuestro mundo
natural y, en su lugar, restaurar la biodiversidad de la que todos
dependemos.

|
|
Pero,
¿por qué es tan importante la biodiversidad?
La biodiversidad es la variedad de toda la vida en la Tierra. ¡Es algo
demasiado grande como para lograr resumirlo!
Somos parte de esta enorme red biológica de organismos naturales, que
incluye todo, desde los diminutos microorganismos que viven en el suelo
hasta los icónicos elefantes o pandas que queremos proteger.
La biodiversidad total de nuestro planeta es inmensa, lo cual es bueno
porque la diversidad significa ecosistemas más resilientes y saludables.
Hoy en día, muchas personas están alejadas de la naturaleza, en ciudades
concurridas y edificios altos, y es posible que solo vean la diversidad
de nuestro mundo natural a través de programas en la televisión. Pero la
realidad es que el aire que respiras, el agua que bebes y los alimentos
que consumes dependen en última instancia de la biodiversidad.

La biodiversidad nos sostiene y es el pilar central de sociedades
saludables, resilientes y felices. Debemos mantener esta fuente
fundamental de vida.
¿Cómo me sostiene la biodiversidad?
Vemos biodiversidad todos los días. Algunos ejemplos son las plantas:
sin nuestros amigos frondosos no habría oxígeno. Los altos árboles y las
grandes extensiones de bosques y selvas
|
|
tropicales, como aquellas de
la Amazonía, ayudan a estabilizar el clima y desempeñan un papel
fundamental en los ciclos del carbono y el agua.
La selva amazónica

La Amazonía cubre un área enorme (6,7 millones de kilómetros cuadrados)
de Suramérica y, a pesar de cubrir solo alrededor del 1% de la
superficie del planeta, la Amazonía alberga el 10% de todas las especies
de vida silvestre que conocemos, ¡y probablemente muchas más que no
conocemos! Además de ser responsable del aire que respiramos, posee una
gran cantidad de naturaleza que prospera en su densa vegetación.
De las 4.000 especies de ranas que se encuentran en todo el mundo, más
de 427 están en la Amazonía. Esto se debe al clima cálido y húmedo,
perfecto para estas criaturas semiacuáticas.
A veces pueden ser demasiado pequeños a simple vista, pero los insectos
también son una parte vital de los ecosistemas saludables. Las abejas y
otras criaturas ayudan a polinizar nuestros cultivos, lo que significa
que podemos seguir produciendo suficiente comida para el creciente
número de seres humanos que viven en el planeta Tierra.

|
|