|

Mayo
18
1974 La India se convierte en la sexta
potencia nuclear del mundo al detonar con éxito, en el desierto
del Rajastán, una bomba nuclear de potencia similar a la lanzada
sobre Hiroshima. Con este acto, la India rompe el monopolio
nuclear de los cinco miembros del Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas: Estados Unidos, Unión Soviética, Francia, Gran
Bretaña y China. Este experimento levantará fuertes críticas
internacionales contra la India, a las que responderá diciendo
que utilizará su poder nuclear sólo como arma disuasoria, en
defensa contra una posible agresión china o paquistaní. (Hace 48
años)
1899 Se celebra en la Huis ten Bosch (la Casa del
Bosque), una grandiosa villa del siglo XVII situada en La Haya
(Países Bajos), la primera de una serie de conferencias
internacionales que darán como resultado la Convención de La
Haya, con 101 delegados, entre los que se encuentran juristas,
diplomáticos y oficiales de alta graduación de los distintos
ejércitos y armadas, que debaten, a petición del zar Nicolás II
de Rusia, sobre el mantenimiento de la paz mundial, la reducción
de armamento y la mejora de las condiciones de la guerra y
comportamiento de las naciones durante los conflictos bélicos.
(Hace 123 años)
1811 Cerca de Las Piedras, en Uruguay, tiene lugar la
batalla del mismo nombre en el que se produce el primer triunfo
de los revolucionarios, comandados por José Artigas, sobre el
poder español en América al mando del gobernador de Montevideo
Francisco Javier de Elío, los cuales se oponen a la autoridad de
la Junta de Mayo de Buenos Aires. Esta victoria será considerada
como decisiva para el futuro de la revolución. Sin embargo, la
misma será contrarrestada por la invasión portuguesa de la Banda
Oriental, promovida por las fuerzas de Francisco Javier de Elío
en el mes de octubre de este mismo año. (Hace 211 años)
1680 En Madrid, capital del Reino de España, el rey
Carlos II firma mediante una pragmática, la aprobación de la
"Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias", que es una
compilación realizada por Antonio de León Pinelo y Juan de
Solórzano Pereira, de todas las leyes promulgadas por los
soberanos españoles para regular sus posesiones en América y las
Filipinas. Consta de nueve libros y más de seis mil leyes
señalando el año, el rey y el lugar de expedición de dicha
norma. (Hace 342 años)
|
|
1944 En Monte Cassino, Italia, la bandera polaca ondea sobre las ruinas
del antiguo monasterio que ha sido símbolo de la resistencia alemana desde
comienzos de año, mientras tropas británicas toman el control de la ciudad de
Cassino a los pies del Monasterio. Esta victoria aliada llega cuatro meses
después del primer asalto a Monte Cassino, el pasado mes de enero. (Hace 78
años)
1291 Los sarracenos, al mando del sultán mameluco de El Cairo, Al Malik
Al-Ashraf Kalil, abren brecha en las murallas de la ciudad de Acre, en la actual
Israel, último bastión cristiano en Tierra Santa. El día 28 los cristianos se
rendirán y los supervivientes de las Órdenes Militares se refugiarán en la isla
mediterránea de Chipre. (Hace 731 años)
Día
Internacional de los Museos.
Efemérides de nacimientos:
1920 Nace en Wadowice (Polonia) el Papa
Juan Pablo II, durante su pontificado (1978-2005) viajará mucho, y desempeñará
un papel clave en la disolución de la Unión Soviética (1991). (Hace 102 años)
1895 En el municipio de Niquinohomo, Nicaragua, nace Augusto César
Sandino, que será patriota y revolucionario nicaragüense, líder de la
resistencia contra el ejército de ocupación estadounidense en su país. (Hace 127
años)
1872 En Trellech, Gales (Reino Unido), nace el matématico, pacifista y
escritor británico Bertrand Russell, premio Nobel de Literatura en 1950 por su
pensamiento e ideales humanitarios. (Hace 150 años)
1850 En Camden Town (Reino Unido), nace Oliver Heaviside, físico
británico que demostrará la existencia de la ionosfera, usada para reflejar las
ondas de radio. (Hace 172 años)
Efemérides de obituarios:
1911 Muere en Viena (Austria) Gustav Mahler, compositor y
director de orquesta austríaco, cuya obra supone la cumbre
máxima de la sinfonía romántica. (Hace 111 años)
1781 Tras intentar, y no lograrlo, descuartizar vivo
atando cada una de sus extremidades a sendos caballos, se
decapita públicamente en Cuzco (Perú) a "Túpac Amaru",
instigador de la rebelión indígena en el país. Los peruanos lo
considerarán un caudillo preindependentista. (Hace 241 años)
1291 Fallece a los 27 años de edad en la ciudad de
Barcelona (España), Alfonso III de Aragón, apodado el Liberal o
el Franco. (Hace 731 años)
|
|

Para hacer un
kilo de miel las abejas deben recorrer un millón cuatrocientos
cuarenta mil flores

Durante sus 50 días de vida, una abeja obrera puede recorrer un
total de 40 km, durante unos 200 mil vuelos, con una velocidad
de 22 km por hora. En esos viajes, se posa en más de 7.000
flores para producir 5 gramos de miel. Sacando cuentas, esto
significa que para producir un kilo de este delicioso y
nutritivo alimento, son necesarias unas 1.440.000 flores y el
trabajo total de unas 200 abejas obreras.


|
|