|

Nostalgia o
Sabiduría
Desde que nacemos nos muestran lo bueno y lo malo, Claro! cada
uno decide qué camino tomar, no se puede dejar a un lado los
errores cometidos y etiquetárselos a otros, si el ser humano es
capaz de tomar decisiones desde la infancia entonces, la vida se
debe tomar muy en serio y vamos dejando de lado todo aquello que
haría de nuestro paso por la Tierra una poética del existir,
ósea saber lo que has hecho por ser mejor o peor.
Se creé que son las mismas circunstancias que se viven las que
empujan a la mera supervivencia, a la de alcanzar metas, a
esperar siempre una retribución por lo que hacemos, lo que hace
olvidar que el vivir connota además, y por encima de todo, el
sentirse cómodos en la piel, el estar conectados en la realidad
a cada instante, el interactuar con los otros con sinceridad y
ánimo de empatía.
Pues hay muchas cosas para tomar en cuenta al igual que las
realidades, se está en un universo progresista, pero a su vez
colmado de malas decisiones, en la mayoría de las ocasiones el
ser humano es egoísta y convierte el día a día en una proeza y
no se deja notar las oportunidades, se nota con nostalgia como
después de ir en un profundo progreso, se devuelven las monedas
para anunciar tiempos difíciles en la economía mundial y los
malos hábitos de empobrecer más a una sociedad, ya en
situaciones duras, por efecto de las oportunidades de unos pocos
se van a experimentar unos años duros.
Comparto de a modo general las preocupaciones expresadas por
estadistas, economistas, pedagogos, críticos y otras
personalidades de gran nivel intelectual en cuanto al manifiesto
desperdicio y pérdidas de oportunidades que en la actualidad se
presenta en el Cono Sur, en la preferencia generalizada en lo
trivial y no en lo social.
La predilección de la basura propagandista y el discurso
populista están llevando al común a rendirse en la solicitud de
soluciones reales, que poco a poco irán estremeciendo de manera
cruel a las pequeñas sociedades latinas que buscan el día a día
para subsistir, afrontar la realidad parece residir en plantear
sólo hipótesis para intentar afrontar los problemas que se
avecinan y las divisiones culturales, que hacen meya en una
sociedad ya dividida y fracturada, esto no quiere decir en modo
alguno que no se pueda revisar el pasado para nutrirse de él,
para sufrir con su recuerdo, o para gozar con sus reminiscencias
y enseñanzas, o que no miremos de manera prospectiva hacia un
hipotético tiempo por venir, que podría mejorarse.
---
Lea gratis
http://noticias5.com/
Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin
publicidad saltando en su pantalla ni cookies:
https://play.google.com/store/apps/detailsid=
com.noticias.five
|
|
¡Buenos días familia!
Manual para
manejar a los políticos No 2

Por: Zahur Klemath Zapata
zkz@zahurk.com
Esta es la edición 330 - de Noticias5 de hoy Domingo 15 de Mayo
de 2022.
Los manuales por lo general son pequeños folletos que instruyen
al lector de cómo armar o manejar una máquina. En este caso la
situación es más complicada porque a lo que se va a tratar de
operar son seres vivientes con sus vicios y costumbres nacidas
de su quehacer diario.
Un político es una especie de líder nato o creado a fuerza de
repetir la misma historia, con la habilidad de convencer a sus
interlocutores a través de la palabra o sus acciones. Ellos
fueron muy buenos en el pasado porque la capacidad cognoscitiva
de los seres humanos era muy limitada. Hoy por razones de
evolución y conocimiento esas habilidades están en todas partes
y solo los que están en la retaguardia son los mejores pupilos
para estos personajes.
La sociedad de avanzada sabe sobre sus poderes naturales y su
empoderamiento pero al no ser una gran mayoría deja que las
aguas corran bajo el puente y así ir ganando terreno con el
correr del tiempo. De esta forma dejan que los inexpertos
manejen a los políticos y éstos vivan de ellos hasta que un día
entienden el verdadero sentido de la vida y es cuando les quitan
el piso en que viven estos malabaristas de la palabra y del
engaño.
Si observamos la abstención y los votos en blanco podemos
deducir que algo se está cocinando en una sociedad silenciosa y
que al final va a ganar la guerra.
Uno de los primeros pasos es comenzar a desmontar el poder que
estos tienen frente a la sociedad y el establecimiento. No es
pelear como bárbaros o criminales. Esto conlleva a crear heridas
innecesarias que jamás se curan y todo se estanca entre
negociaciones tratando de reparar el daño.
Cuando las fuerzas del intelecto se juntan, no hay poder que las
pueda disolver porque ellas por si van creando su propio cauce
como los ríos su madre.
Cuando el voto en blanco se va empoderando, éste por sí solo va
creando una fuerza que permite ir eliminando políticos y
maquinaria que mantienen a la sociedad oprimida y esclava de
quienes ostentan el poder. A su vez van eliminando la democracia
que es quien fomenta la corrupción porque sin ella dejaría de
existir.
Cuando se avanza en este primer tramo y se logra ganar
elecciones hay que establecer unas reglas claras para que no se
pierdan los votos y es que si el voto en blanco gana, el número
de personas que puedan ser elegidas por esa votación sean
restadas del congreso existente y así aminora la carga de
empleados que la sociedad tiene que sostener en el congreso.
Seguiremos explicando cómo se hace una manual para manejar a los
políticos.
|
|
Crónica de Gardeazabal # 413
Los Huevos de Francia, Alemania y Tuluá

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio:
https://www.spreaker.com/episode/49829109
La desafortunada salida de la candidata vicepresidencial de
Gustavo Petro afirmando, en la gozosa plenitud y tranquilidad
que da la ignorancia, que los huevos en Colombia está caros
porque son importados de Alemania ha ocasionado toda clase de
reacciones hasta producir en su candidatura el mismo efecto
negativo que el coscorrón hizo en la de Vargas Lleras.
Contra ella ya han reaccionado los sufridos avicultores que se
volvieron muy sensibles a la opinión política desde cuando como
consecuencia del paro nacional tuvieron que sacrificar más de 5
millones de gallinas y descuadraron el mercado nacional, sus
finanzas y el trabajo de miles de empleados en por lo menos 18
meses. Contra ella han revirado también los gocetas que hay en
todo el país y quienes afloran su racismo hispánico y su
antifeminismo a ultranza volviendo objeto de burlas la
desinformación de la candidata. Pero sobre todo ha generado la
reacción de los petristas consumados, quizás encabezados por el
mismo Gustavo Petro, que se oponían con todo a que Francia
Márquez fuese escogida como la fórmula vicepresidencial por su
habilidad innata para restar votos en vez de sumar cada que
abriera su boca.
Ya se sabe que los huevos están caros porque el concentrado
conque se alimentan los millones de aves en Colombia que
sostienen el mercado, es fabricado con maíz y cereales
importados a los altos precios que la guerra de Putin ha hecho
escasear. El maíz, soporte fundamental en su fabricación,
proviene de Estados Unidos y Argentina, no de Alemania. Pero el
problema es que debería haber sido Francia Márquez quien hubiese
utilizado el tema de los huevos para destacar no su precio sino
la tragedia que soportan desde hace meses los vendedores de
huevos en Tuluá, a muchos de los cuales han acribillado a
balazos por no pagar el impuesto decretado por los
extorsionistas. Es la tragedia del país manejado en cada vez más
frentes por las bandas de extorsionadores, uniformados o no, que
controlan barriadas y tiendas, rutas de transporte o de
aprovisionamiento y le han dado margen de autoridad a
organizaciones criminales, mínimas o máximas, para que ejerzan
el poder en reemplazo de los elegidos democráticamente para
hacerlo.
Es sobre ese problema que pasa en Cali y en Bogotá, en
Barranquilla y en Cúcuta, y que surge como herencia del
narcotráfico después de la muerte de Pablo Escobar con los
combos en Medellín hasta regarse por todo el territorio
nacional. Es sobre ese terror que los colombianos sentimos de
salir a la calle, de ser atracados o de tener que buscar al
bandido para pagarle y poder seguir adelante. Es sobre esa peste
que consume al país sobre lo que debería hablarse estos días ,
no de los huevos de Alemania.
El Porce, Mayo 17 2022
|
|