|

Dar para recibir...
Desde muy pequeño el ser humano es enseñado a mirar la vida de
manera futurista, que se plantee objetivos que le permitan
lograr metas, es por ello que se hace un camino de lucha por
alcanzar los éxitos y con ello formar parte de algo, normalmente
se pretende ser optimista y por ende por ser joven e inexperto,
también se llega a ser tenaz.
También es parte de la naturaleza, partir de una condición
previa de aprendizaje, cultura y valores. Nada nace por
generación espontánea ni autónoma todo se va cultivando desde
los lazos de amistad, familia y sociedad en la que se
desenvuelven los más jóvenes. Ninguno nace solo ni aprendido,
así reza el viejo refrán. Afortunadamente, la tradición y la
historia nos acompañan de manera artística y bajo ciertas
culturas.
Seguramente el hacer fiesta comienza por hacer memoria y mirar
atrás donde los días y tiempos placenteros. El ejemplo más
sencillo es la presencia de las efemérides dentro de los
diferentes calendarios. Tener presente las fechas señaladas y
saber celebrar cada una, es práctica esperanzadora. Algo que se
aprende dentro de la familia y la propia comunidad. El olvido en
que nos sume nuestra tendencia al solipsismo, no es más que una
forma de aislamiento que termina por agotarnos y en ocasiones
desafiar el control de la vida.
Otro elemento de una verdadera celebración es ceder el propio
tiempo y dejar que nos envuelva en frescura de lo bueno. Se
necesita de tiempo para generar comunidad y crear un lazo propio
dentro de una sociedad. Donar y compartir lo más valioso, es una
auténtica fuente de alegría y llena el alma de satisfacción. Hay
un secreto a voces que olvidamos con frecuencia: hay más alegría
en dar que en recibir, algunos pretender exclamar esas palabras.
Una práctica que no es promovida por la cultura dominante, tan
centrada en el individualismo cerrado y unidireccional que se
enfrenta en la actualidad, de los que nunca tuvieron y quieren
arrebatarle a otros lo que por divina decisión les toca.
Dar el propio tiempo generosamente, es una muestra auténtica de
la disposición de entrega sincera y desinteresada, que debería
ser practicada por muchos en esta época donde la generosidad
dejo de ser un poder de compasión. El que sabe entregar y
entregarse, suele recibir como contrapartida una alegría
permanente, esto es lo menos que se le puede pedir a los que
gerencia los países y buscan en las arcas de otros llenar sus
ansias.
Siguen las denuncias por los nervios de no saber que hacer con
la silla de Nariño, pero no aportan nada de lo que se expresa en
el contenido de este mensaje, se piensa más es en llegar y
después se vera como se resuelve.
Lea gratis
http://noticias5.com/
Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin
publicidad saltando en su pantalla ni cookies:
https://play.google.com/store/apps/detailsid=
com.noticias.five
|
|
¡Buenos días familia!
Todos buscamos
seguridad en nuestro entorno

Por: Zahur Klemath Zapata
zkz@zahurk.com
Esta es la edición 331 - de Noticias5 de hoy Viernes 20 de Mayo
de 2022.
La vida no es corta ni larga, es solo un estado de emociones que
existen mientras haya conciencia existencial. Por eso los seres
vivos sienten temor a perder su estado de conciencia. Nosotros
los humanos tenemos una conciencia que ha evolucionado por esa
capacidad de raciocinio y podemos percibir cuando algo malo se
acerca y esto hace que nos refugiemos como una forma de salvar
nuestra existencia.
Hoy más que nunca los seres humanos se están refugiando cuando
observan que algo malo va a pasar porque ya conocemos de
predicciones científicas de lo que a futuro viene. Pero los
incrédulos igual que los necios siempre van contra la corriente
porque es su forma natural de actuar frente a hechos que
terminan causando daño a sus personas y su entorno. De estos
hechos la historia humana está plagada de evidencias pero
continúan insistiendo que eso no nos va a pasar.
Alcanzar la seguridad siempre ha sido una meta humana, por esta
razón se han establecido leyes para mejorar nuestra condición
existencial. La seguridad social depende de cómo se establezca
la economía de un país para así poder brindar la equidad que
todos requerimos frente a los costos que se generan dentro de
esa misma economía.
El bienestar social no es quitándole a otros para que la otra
parte este bien y desequilibrando la estabilidad de quienes son
productivos en mayor escala. La estabilidad se da a través de la
productividad de la nación en relación a sus exportaciones con
sus productos que se cotizan a valores que permiten generar
regalías para que ellas enriquezcan la nación.
Los mercados exteriores les brindan a la nación regalías que
permiten invertir en la nación en sus infraestructuras y dar
mayores beneficios a los nacionales que cobrándoles a ellos
impuestos para sostener el establecimiento y la burocracia.
Si miramos alrededor del mundo, los países más pobres son los
que viven de los impuestos de sus ciudadanos. Porque uno no
puede sacar dinero de un bolsillo y pasarlo al otro pensando que
así va estar más rico. Explotarse a sí mismo sin tener un
auditorio que pague por ver nuestra actuación es como mirarnos
en un espejo y actuar frente a él.
La dinámica económica es traer capitales de afuera y explotarlos
al igual que usar la tecnología de punta para que esos servicios
generen capital para engrandecer la economía de la nación.
|
|
Crónica de Gardeazabal # 415
De chanceros a
empresarios

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio:
https://www.spreaker.com/episode/49859729
Conocí a Herney Gómez cuando hacía mis primeros pasos como
concejal de Tuluá. El estaba junto a Balcázar, en el bando
contrario de donde yo arrimaba al lado del inolvidable senador y
personaje de mi novela Ignacio Cruz Roldán. Las diferencias se
fueron reduciendo con el paso de los años y terminamos teniendo
una amistad por encima de los distintos pensamientos y actitudes
que teníamos frente a la vida.
Al final de su existencia, cuando vino a despedirse porque se
iba a Cuba en busca del alacrán azul que le curara su cáncer,
hablamos de hasta donde había llegado su idea primigenia y
cuantos resultados exitosos había conseguido usando la
conciliación. Herney fue de los primero chanceros que hubo en el
Valle y en la época que eso resultaba un negocio mal visto,
porque era de apostadores, él lo fue moldeando con paciencia y
decencia para convertirlo en una empresa que otros muchos
imitaron o se asociaron con él para engrandecerla y
modernizarla.
Cuando fui gobernador y la batalla entre chanceros de la capital
con los de los pueblos amenazaba con volverse una guerra
miserable, conté con él y logramos establecer un pacto de
entendimiento entre todos los actores, el que se vigorizó con el
paso del tiempo hasta conformar la gran empresa que, hoy bajo la
conducción de su hijo, ha logrado aunar en una sola el tránsito
de arrancar vendiendo chance para transformarse en empresa de
giros y servicios con gran solvencia , y ahora, casi al tiempo,
a administrar el Baloto y a ser los corresponsales de Wester
Union. En todos las ciudades, pueblos y veredas de Colombia
existe un Supergiros y a su lado un vendedor de chance y desde
el 25 de mayo un puesto para jugar Baloto y otro para recibir
giros y remesas de tantos colombianos de la diáspora. Poder
haber sido testigo de su evolución.
Poder haber ayudado a saltar los matojos y, sobre todo haber
sido oído en mis apreciaciones para evitar los malos pasos, me
hace sentirme tan satisfecho como deberían estar hoy en día
Herney Gomez, mi antiguo compañero en el Concejo Municipal de
Tuluá, y el batallón de emprendores provincianos que creyeron en
el negocio y pudieron proyectarse en bloque mes a mes, año tras
año en una empresa que llega a su madurez ante los ojos de todos
y la gratitud de tantos, tantísimos vendedores de chance de la
Guajira a Ipiales, de Puerto Carreño a Nuquí, que la
convirtieron en su sustento diario.
El Porce, Mayo 17 2022
 |
|