|
Explican el repunte de el "Fenomeno
de Bucaramanga", Rodolfo Hernández

A tan solo ocho días para la primera vuelta de las elecciones
presidenciales en Colombia, en los resultados de diferentes
encuestas electorales durante esta última semana, se evidencia
la posible intención de voto de los colombianos en las urnas
para el próximo domingo 29 de mayo. Rodolfo Hernández se ha
convertido en un fenómeno electoral, que poco a poco viene
causando furor en el electorado y ahora los otros están
preocupados, es que es por eso que lo hemos nombrado "Fenómeno
de Bucaramanga", por que nadie contaba con esta subida tan
abrupta en la preferencia, más cuando todos se concentraron en
Gustavo Petro, pues, allí tienen al posible Presidente de
Colombia.
Entre las encuestas electorales para analizar se encuentra
Invamer, Centro Nacional de Consultoría (CNC) y Guarumo, en las
que las cifras demostraron el repunte del candidato presidencial
por la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández.
En primera instancia, Invamer, contratada por los medios de
comunicación Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador (Con
una muestra de 2.000 personas en 83 municipios del país, las
respuestas de los ciudadanos fueron recogidas entre el 13 al 18
del presente mes), el candidato del Pacto Histórico, Gustavo
Petro, sigue liderando la intención de voto, con un 40,6%,
aunque ha perdido cuatro puntos porcentuales respecto a las
anteriores encuestas: en febrero obtuvo un 44,6% y en abril
43,6%.
La segunda mayor intención la obtuvo el aspirante de Equipo por
Colombia, Federico Gutiérrez, quien alcanzó un 27,1% de apoyo.
El exalcalde de Medellín creció un punto porcentual respecto a
la última medición, en febrero tuvo un 8,7% y en abril un 26,7%.
Sin embargo, el candidato Rodolfo Hernández fue el que más
creció en la encuesta realizada por Invamer. En febrero tenía un
13,1%, en abril 13,9% y, en mayo, subió siete puntos
porcentuales con un 20,9%.
La sorpresa en el ascenso del ingeniero Hernández también la
evidencia encuesta del CNC, donde con un 19,1% de posibles
votantes, se acercó al candidato Federico Gutiérrez con 20,8%.
De igual manera en las respuestas reveladas por Semana, en el
liderato de la intención de voto sigue Gustavo Petro con el
35,8%.
Ahora bien, según la encuesta Guarumo, publicada por el diario
El Tiempo, a pesar del crecimiento del candidato independiente
Rodolfo Hernández, no le alcanza para pasar a la segunda vuelta.
Como en las dos anteriores, el candidato del Pacto Histórico
encabeza, con un 37,9%. Federico, por su parte, mantuvo con un
30,8%, que lo llevaría a una segunda vuelta electoral.
El incremento de los colombianos interesados en darle su voto al
ingeniero creció considerablemente. A finales del mes pasado el
exalcalde de Bucaramanga había obtenido siete puntos
porcentuales menos del 20,3% que obtuvo en esta ocasión.
Directora de Posgrados de la Facultad de Ciencia Política y
Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, Patricia
Muñoz, quien explicó el repunte en las encuestas electorales del
exalcalde de Bucaramanga: “Lo que están
|
|
mostrando los diferentes estudios de opinión pública con un
nivel de coincidencia de que el candidato ha aumentado, Rodolfo
Hernández ha logrado sintonizar a los electores con su discurso
antigobierno y contra la corrupción”.
“Los sectores en los que se ha movilizado esta intención de voto ha sido
entre los jóvenes de 18-25 años, entre los estratos más bajos, en los
ciudadanos que dicen ser militantes de partidos políticos y por supuesto
en la región centro-oriente, donde ha sido fuerte desde el comienzo, y
ahora en centro-sur, donde supera a los demás candidatos”, afirmó Muñoz.
Exguerrillera reveló detalles de la muerte de 'el Paisa'

El 5 de diciembre del año 2021, se dio a conocer la noticia de que
Hernán Darío Hernández quien era mejor conocido como alías el ‘Paisa’,
que se desempeñaba como el jefe de la ‘Segunda Marquetalia’ y exmiembro
de la extinta Farc, era abatido a través de una emboscada en el estado
de Apure (Venezuela).
No obstante, aunque se confirmó que este cabecilla había caído en medio
de un enfrentamiento, no se conocía con detalles lo que había sido su
muerte.
Por eso, un poco más de cinco meses después de conocerse este hecho, un
reconocido medio de comunicación, reveló un audio de una desertora de
las Farc, que había entregado a las fuerzas militares colombianas, en la
que entregó detalles de lo que fue la caída de este temido exguerrillero.
La mujer en sus declaraciones menciona que salió huyendo de los grupos
ilegales junto a su esposo, luego de haber pedido un permiso especial a
uno de los comandantes a cargo, desde ese momento cruzó la frontera
hacía el Vichada para lograr su cometido.
La joven que no reveló su identidad, dio varios detalles del atentado
contra alías el ‘Paisa’, que se ejecutó por parte de un grupo criminal
que estaba al servicio de Iván Márquez. A su vez, confirmó que quien era
su mano derecha y era identificado como alías ‘Lulo’, también murió en
diciembre del año pasado.
Según dijo la fémina, que siempre deberían hacer exploraciones en las
orillas del río para verificar si había algún tipo de explosivos por ahí
cerca y allí mencionó que “Se aseguraron que no había nadie, y llegaron
hasta donde se escuchó la bomba (…) Ahí estaba el ‘Paisa’ muerto,
subieron los cuerpos a la lancha y los atravesaron hasta donde estábamos
nosotros”.

|
|
Petro visitando alcalde Daniel
Quintero

Candidato presidencial Gustavo Petro estuvo en la capital
antioqueña. No obstante, su estadía no solo la utilizó para
compartir con cientos de personas que asistieron masivamente a
su acto de clausura en el sector de Carabobo Norte, sino que
también aprovechó para visitar, después del evento, al actual
alcalde suspendido Daniel Quintero.
En un video que circula en redes sociales y no supera los 40
segundos, se ve al candidato del Pacto Histórico abordando una
camioneta de su esquema de seguridad que está en la residencia
de Daniel Quintero.
Petro se despide de este y además se observa en el registro a la
esposa del mandatario sancionado, Diana Osorio y a uno de sus
amigos más cercanos, Juan Pablo Ramírez, quienes terminaron
liderando la campaña de Petro en el departamento.
"Ay, ay, ay, cómo te cogí, el independiente", se escucha decir a
quien grabó el video y probablemente sea un vecino de la
residencia del funcionario. Tras la polémica que generó el
contenido Quintero se refirió en sus redes sociales.
“Ayer recibí a Gustavo Petro y a su hija en nuestra casa. Mi
vecino no se tenía que esforzar tanto grabando. De la visita
sabía la policía, la UNP y media ciudad. Agradezco a Gustavo por
su apoyo y consejo para enfrentar la inconstitucional decisión
de la Procuraduría”, trinó Quintero en su cuenta de Twitter.
De la misma forma, el suspendido mandatario encontró respaldo en
otro de sus más fieles escuderos. Se trata de Esteban Restrepo,
exsecretario de Gobierno durante la administración de Quintero,
ahora codirector del movimiento Independientes y quien renunció
a su cargo para unirse también a la campaña de Petro.
"Quiero agradecer a quien registró este momento que entrará en
la historia de nuestro país. El cambio y el futuro juntos. A
Medellín le irá bien con Gustavo Petro", publicó también
Restrepo en Twitter.
Si bien a partir del video no puede concluirse que exista un
acto ilegal, queda evidenciada una vez más la cercanía de
Quintero con la campaña de un candidato en particular, situación
por la que justamente fue apartado de su cargo para ser
investigado por la Procuraduría por su presunta participación en
política.


|
|