|

Mayo
25
1963 En Addis Abeba, capital de
Etiopía, los líderes de 32 naciones africanas, solemnemente
reunidos en conferencia, se comprometen a crear una organización
que les dé una voz unida por primera vez en la historia de
África, y para ello concluyen con el acuerdo de todos los
delegados de fundar la Organización de la Unidad Africana. Su
principal objetivo será descolonizar los bastiones blancos de
Rhodesia del Sur, Sudáfrica, Mozambique y Angola. 38 años
después de su fundación, el 25 de mayo de 2001, la OUA se
disolverá para ser sustituida por la Unión Africana, también con
sede en Addis Abeba. (Hace 59 años)
1947 Eel presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman,
crea la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con la firma de la
Ley de Seguridad Nacional. (Hace 75 años)
1895 El escritor irlandés Oscar Wilde es encontrado
culpable de "indecencia mayor", por las relaciones que ha
mantenido con el hijo del marqués de Queensberry, siendo
condenado a dos años de trabajos forzados. En 1897, tras cumplir
condena, Wilde, que ha utilizado su conducta y sus obras para
denunciar a la cínica sociedad victoriana de su tiempo, se
exiliará en París, donde morirá dos años y medio más tarde.
(Hace 127 años)
1810 En Buenos Aires culmina la conocida como "Revolución
de Mayo", iniciada el 18, ante la inestabilidad del gobierno de
España, cuando un grupo de revolucionarios deponen al virrey y
organizan una nueva Junta de gobierno, conocida como el primer
Gobierno Patrio que se considera heredera y no enemiga de
España. Este hecho cambiará el rumbo del país y la mentalidad de
sus habitantes acelerando el proceso de independencia. (Hace 212
años)
1787 En Filadelfia (EE.UU.), los delegados para la
Convención Constitucional se reunen y nombran a George
Washington presidente de la convención. La presencia de
Washington otorga legitimidad a la reunión, y se decide revelar
las conversaciones para poder hablar abiertamente y acercar
puntos de vista opuestos en el momento de comenzar a redactar un
nuevo documento que reemplace los Artículos de la Confederación.
(Hace 235 años)
1734 Tiene lugar la batalla de Bitonto (en Bari, Italia)
en la que el conde de Montemar, al mando del ejército
expedicionario español, obtiene la victoria sobre los austríacos
del general Belmonte, suponiendo la eliminación del ejército
imperial austríaco del reino de Nápoles y la consiguiente
reconquista del territorio. (Hace 288 años)
|
|
1659 En Inglaterra, George Monk, general inglés que prepara la
restauración de la monarquía, obliga a que Richard Cromwell, hijo del fallecido
Oliver Cromwell, dimita como Lord Protector y así restaurar a los Estuardo.
(Hace 363 años)
1644 El general Ming, Wu Sangui, forma alianza con los invasores manchúes
y abre las puertas de la Gran Muralla de China en Shanhaiguan, permitiendo el
paso a los manchúes en su marcha hacia la capital Beijing. Esto supondrá un
papel decisivo en la caída de la dinastía Ming y el establecimiento este mismo
año de la dinastía Qing, que reinará hasta 1912 y será la última de las
dinastías imperiales. (Hace 378 años)
1521 Se proclama el edicto de Worms, mediante el cual se proscribe a
Martin Lutero, poniéndolo fuera de la ley, declarándolo hereje y autorizando a
cualquiera a matarlo sin tener que temer sanciones de ninguna clase. (Hace 501
años)
1085 En Toledo, actual España, Alfonso VI, rey de Castilla y León, entra
en la ciudad que se rindió el día 6 tras cuatro años de asedio, y previo pacto
con los sectores influyentes de la población musulmana, se hace con ella de
forma incruenta, lo que permite que, a partir de este momento, convivan juntas
las tres grandes culturas medievales (musulmana, cristiana y judaica) suponiendo
un gran enriquecimiento para el pensamiento de la época. (Hace 937 años)
Día de África. Hasta el día 31,
Semana Internacional de Solidaridad con los Pueblos de los Territorios No
Autónomos.
Efemérides de nacimientos:
1938 En Clatskanie, Oregón, EEUU, nace el poeta y escritor Raymond Carver,
al que se considerará máximo representante del minimalismo, y uno de los
cuentistas norteamericanos más importantes del siglo XX. El punto de referencia
para sus novelas será la vida cotidiana. Se le encuadrará en el movimiento
llamado "realismo sucio". Autor, entre otros del libro de relatos cortos
"¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?". (Hace 84 años)
1889 Nace en Kiev (Rusia) el diseñador aeronáutico Igor Sikorsky, que
desarrollará con éxito el helicóptero. (Hace 133 años)
1803 Nace en Londres, Reino Unido, Edward Bulwer-Lytton que será
novelista, dramaturgo y político británico, autor entre obras de "Los últimos
días de Pompeya". (Hace 219 años)
1048 Nace en China Song Shenzong, que será el sexto emperador de la
dinastía Song y reinará desde 1067 hasta su muerte en 1085. En este tiempo se
implementarán reformas políticas y sociales encaminadas a resolver los serios
problemas que su Imperio ha heredado y mejorar las condiciones de vida del
campesinado con préstamos a interés bajo. A su muerte le sucederá en el trono su
hijo Song Zhezong. (Hace 974 años)
|
|
Efemérides de obituarios:
1934 Muere en Londres, Reino Unido, el compositor británico Gustav Holst,
cuya obra más conocida es la sinfonía "The Planets (Los Planetas)", que concluyó
en 1916, y que el propio autor nunca consideró una de sus mejores creaciones y
que, en cierto modo, eclipsó el resto de su creación. (Hace 88 años)
1786 Fallece en el Palacio de Ajuda (Lisboa, Portugal), el rey Pedro III
de Portugal. No participó en cuestiones ni asuntos de gobierno. En 1807 su
familia tendrá que exiliarse a Brasil tras la invasión napoleónica de Portugal.
(Hace 236 años)
1681 En Madrid (España), fallece Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo y
poeta español, autor de obras tan conocidas como "La vida es sueño" y "El
alcalde de Zalamea", cuya obra teatral es la culminación del modelo barroco
creado por el genio Lope de Vega y Carpio. (Hace 341 años)

¿Por qué en Mercurio hace tanto
frío si está tan cerca del Sol?

Mercurio, con un diámetro de 4 879
km (el equivalente a 0,38 Tierras), es un planeta bastante
sorprendente.
Es el más pequeño de los cuatro
planetas interiores del sistema solar y también el más cercano
al Sol (está a 57 millones de kilómetros de distancia).
Por este motivo,
imaginaríamos que la temperatura en superficie, dada su
proximidad con nuestra estrella, tendría que ser abrasadora.
Pues no es así (es Venus el planeta más caliente de nuestro
sistema)

|
|