|
Registrador pide acciones
penales contra presidente del Congreso

Desde que se realizaron las elecciones legislativas en Colombia
a mediados de marzo, el registrador Alexander Vega ha sido
cuestionado por presuntamente haber patrocinado un fraude
electoral.
Entre quienes lo han señalado está el presidente del
Congreso, Juan Diego Gómez, que puso en duda la transparencia de
la entidad, razón por la que Vega anunció acciones penales en su
contra una vez termine todo el proceso electoral.
Según el registrador, Gómez está “actuando a nombre del Congreso
como presidente, pero sus actuaciones no son la representación
de todo el Congreso”. El funcionario señala que se trata de un
ataque personal que al ser generalizado está afectando a la
institucionalidad.
“Vemos que en nombre no del Congreso, sino a título personal, ha
hecho esas aseveraciones indicando que hubo fraude electoral en
Colombia y ya las misiones de observaciones tienen toda la
información frente a esa actuación. Después de que termine el
proceso electoral, ya tenemos todo documentado no solo de que se
viola el régimen de incompatibilidades, sino también denuncias
de carácter penal después de que termine el certamen electoral”,
sostiene Vega.
El registrador sostiene que los ataques de Gómez han sido
sistemáticos y no tiene argumentos para hacer los señalamientos.
Incluso, asegura que el presidente de Congreso ha presentado
pruebas falsas.
“Le hemos presentado un informe a las misiones de observación
electoral del ataque sistemático que ha tenido el presidente del
Congreso endilgando un fraude electoral inexistente con pruebas
totalmente falsas de una fundación que se probó, por parte del
equipo técnico y en el Tribunal, la inexistencia de esos jurados
que votaban dos veces e igualmente de grabaciones que no
tuvieron credibilidad”, indica.

|
|
El funcionario se mantiene firme en su postura de que “el
sistema electoral funciona” y los colombianos pueden tener
confianza en que no habrá fraude durante los comicios
presidenciales. Señala que los colombianos no deben creer en las
noticias falsas que circulan sobre el proceso electoral y
reafirman la polarización.
Incluso, para generar más confianza en el electorado, Vega dijo
que está insistiendo para que se contrate una auditoría
internacional para la primera y segunda vuelta. Aunque los
primeros comicios presidenciales ya son en cuatro días (29 de
mayo), dijo que se podría contratar una auditoria forense que
verifique después como transcurrió la jornada.
“El Gobierno va a insistir en la auditoria internacional y
nuestra posición es que sí exista. El Consejo Electoral tiene
recursos y puede hacerse con posterioridad al proceso”, asegura.
Presunta proxeneta capturada en
aeropuerto El Dorado

Siguen los engaños y manipulación amparados en la necesidad de otros, es
por ello los delitos más crueles son cometidos por el intereses de otros
y el capricho de los que más tienen.
Fiscalía informó que la víctima habría viajado el 31 de enero de 2021
motivada por la promesa de una oportunidad laboral y, al parecer, su
prima le habría conseguido trabajo en un almacén de ropa.
Una vez la mujer llegó al país azteca fue despojada de su pasaporte y de
más documentos y al parecer habría estado cautiva.
Durante ese tiempo la habrían obligado a sostener relaciones con cerca
de 10 a 13 hombres al día.
En el lugar en el que estaba, en la ciudad de México, debía trabajar de
10:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
La presunta proxeneta fue capturada en el aeropuerto internacional El
Dorado de Bogotá cuando regresaba de México.
Un juez de control de garantías ordenó medida preventiva de la libertad
en centro carcelario
|
|
contra la mujer, a quien la Fiscalía la imputó presuntamente los
delitos de trata de personas, inducción a la prostitución y
constreñimiento a la prostitución, cargos que la sindicada no
aceptó.
Se habilitó nuevamente vía a La
Línea

Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en el Tolima
informó que de manera progresiva se ha ido normalizando la
movilidad en la vía Ibagué – Cajamarca, corredor que estuvo
completamente cerrado durante tres días producto del hundimiento
de la capa asfáltica en el kilómetro 63, en el sector de
Curalito.
En las últimas horas se habilitó nuevamente el paso a un carril
en la zona de la contingencia. Allí, se implementó un plan de
manejo de tráfico para garantizar la circulación de los
automotores en ambos sentidos, hacia el Tolima y hacia el
Quindío.
La mayor Nayibe Díaz, jefe de la Seccional, indicó que por ahora
se ha presentado un bajo flujo vehicular y se han logrado
evacuar los carros, especialmente los de carga, que se
encontraban represados.
“Tenemos dos pare y siga, uno es en sentido Cajamarca – Ibagué
en el kilómetro 63 y otro en sentido Ibagué – Cajamarca, en el
kilómetro 63 más 700 metros. Estamos dando paso alterno cada
hora en cada sentido vial, hasta el momento se ha comportado
bien la movilidad y hay poco flujo vehicular”, expresó la Mayor
Díaz.
Una vez se habilitó la vía al Alto de La Línea también empezó a
normalizarse el tránsito en el corredor Ibagué – Mariquita –
Fresno – Alto de Letras – Manizales, que fue utilizado como ruta
alterna durante el cierre.
“Ya se encuentra completamente normalizada la movilidad por este
tramo vial al norte del departamento, estamos realizando plan de
manejo de tráfico y evacuación de los vehículos que se
encontraban en el departamento de Caldas. No hay novedad”,
agregó.
La recomendación para los conductores es que tomen la vía Ibagué
– Cajamarca, ya que se está garantizando el paso en ambos
sentidos.
|
|