|
Riesgo de contagio de
viruela del mono es "muy bajo"

El riesgo de contagio de la viruela del mono es "muy bajo" en la
población en general, pero "alto" entre las personas con múltiples
parejas sexuales, dijo el lunes la agencia de enfermedades de la Unión
Europea (UE).
"Para la población en general, la probabilidad de contagio es muy baja",
afirmó el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las
Enfermedades (ECDC) en su primera evaluación de riesgos desde la inusual
aparición de decenas de casos en Europa y Norteamérica.
"Sin embargo, se considera alta la probabilidad de que el virus se
contagie más a través de contactos cercanos, por ejemplo en actos
sexuales o entre personas que tengan múltiples parejas sexuales",
añadió.

Hasta el 21 de mayo, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) había sido notificada de 92 casos confirmados
de viruela del mono y de 28 casos sospechosos, detectados en 12 países
en los que la enfermedad no es endémica, incluyendo varios de la Unión
Europea, Estados Unidos, Australia y Canadá.
|
|
"Me preocupa el creciente número de casos detectados de viruela del mono
en la Unión Europea y a nivel global. Estamos siguiendo de cerca la
situación", afirmó Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud y
Seguridad Alimentaria.
Kyriakides apuntó que aunque la probabilidad de que la
enfermedad se contagie "en la población general es bajo", es importante
"permanecer vigilante", con métodos de rastreo y de diagnóstico
efectivos.

No hay tratamiento para la viruela del mono, pero sus síntomas suelen
desaparecer al cabo de dos o tres semanas.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor
de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga.
Luego aparecen erupciones (en la cara, las palmas de
las manos, las plantas de los pies), lesiones, pústulas y finalmente
costras.
Según el ECDC, el virus puede desarrollar una forma grave de la
enfermedad en algunos grupos como "niños pequeños, mujeres embarazadas y
personas inmunodeprimidas".
La agencia también advirtió del riesgo de "transmisión de humanos a
animales" y dijo que si el virus se contagia a animales "existe el
riesgo de que la enfermedad pueda volverse endémica en Europa".
¿Cómo se transmite la viruela del
mono?
Es probable que la viruela del simio se transmita cuando las personas
entran en contacto con líquidos corporales de animales infectados; por
ejemplo, si un animal infectado muerde a una persona o si una persona
inhala gotas que contienen el virus y que son transportadas por el aire.
|
|
¿Qué síntomas tiene la viruela del mono?
La enfermedad comienza con fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores
musculares, dolor de espalda, fatiga extrema y, a diferencia de la
viruela, ganglios linfáticos inflamados y prominentes. Al cabo de 1 a 3
días de la aparición de la fiebre aparece una erupción.
Causas
Directamente de una persona a otra. La transmisión directa del virus
requiere un contacto estrecho bastante prolongado. ...
Indirectamente de una persona infectada. ...
Mediante objetos contaminados. ...
Potencialmente, como arma terrorista.


|
|