|
Trece
misiones internacionales harán monitoreo en Bogotá

Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el secretario Distrital de
Gobierno, Felipe Jiménez Ángel, les dieron la bienvenida a las
13 misiones internacionales que harán el monitoreo a la jornada
electoral del próximo domingo 29 de mayo en la ciudad, y les
abrieron las puertas del Centro de Comando, Control,
Comunicaciones y Cómputo (C4), así como el Puesto de Mando
Unificado Distrital (PMU) para facilitarles su trabajo.
“Les damos la bienvenida a estos ciudadanos de varios países, de
organizaciones internacionales que con mucha generosidad han
venido a acompañar el proceso electoral colombiano en esta
primera vuelta presidencial”, aseguró la alcaldesa Claudia
López.
La funcionaria reiteró su agradecimiento a los observadores
internacionales por el trabajo que desarrollan a favor de la
democracia colombiana. “Como colombiana, como ciudadana y hoy
como alcaldesa de Bogotá les agradezco por su labor” y agregó
que, “es nuestro compromiso ciudadano e institucional desde la
Alcaldía que este certamen electoral se transmita de manera
pacífica, y eso es lo que ellos nos han venido a apoyar; a
observar que el proceso sea plenamente constitucional, con todas
las garantías ciudadanas", sostuvo.
El Distrito les informó que ya están activos los PMU de las 20
localidades de Bogotá, desde donde se está haciendo seguimiento
a la actividad en los días preelectorales y se reportará y
atenderá cualquier irregularidad durante los comicios
presidenciales.
Las misiones de observación internacionales que provienen de 22
países diferentes son las siguientes:
.- Taula Catalana (cuatro observadores).
.- Delegación Partido de Izquierda Europeo (cuatro
observadores).
.- Delegación Lazos de Dignidad (seis observadores).
.- Delegación Interparlamentaria por la Paz (siete
observadores).
.- Delegación Central sindical de las Américas (diez
observadores).
.- Delegación Observatorio Electoral de la conferencia
permanente de partidos de América Latina y el Caribe (44
observadores).
.- OEA (un observador).
.- Embajada de República Dominicana (un observador).
.- Embajada de Italia (un observador).
.- Embajada de Japón (un observador).
.- Embajada de Polonia (un observador).
.- La MOE confirmó 20 observadores internacionales de la Unión
Europea.
|
|
Tribunal de Bogotá pide
investigación acontra exalcalde 'Lucho' Garzón

Magistrados del Tribunal Superior de Bogotá compulsaron copias a la
Fiscalía General para que se investigue al exalcalde de la ciudad, Luis
Eduardo Garzón, tras aparecer mencionado dentro del escándalo del
denominado 'carrusel de los contratos'.
La decisión fue emitida durante la lectura de sentencia de la Sala Penal
del Tribunal Superior de Bogotá que condenó a siete años y seis meses de
prisión al exconcejal de Bogotá, José Juan Rodríguez, por las
irregularidades detectadas en la fase III de Transmilenio.
Una vez quede en firme esta sentencia, se deberá emitir la respectiva
orden de captura contra el exconcejal José Juan Rodríguez.
El nombre del exalcalde Garzón apareció mencionado en varias
oportunidades, a lo largo del proceso penal, en el cual los magistrados
terminaron por condenar al exconcejal José Juan Rodríguez.
Por disposición del Tribunal Superior de Bogotá, esta compulsa fue
dirigida a la Unidad Especializada contra la Corrupción de la Fiscalía,
para se investigue la presunta comisión en varios delitos, por parte de
'Lucho' Garzón.
Durante la audiencia, el magistrado a cargo del proceso hizo referencia
a los delitos de celebración indebida de contratos, falso testimonio,
incremento patrimonial, interés indebido en la celebración de contratos
y tráfico de influencias.
La relación al exalcalde 'Luch0' Garzón con este escándalo se refiere a
una supuesta presión para el nombramiento de personas durante los años
2007 a 2010 en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
En la misma sentencia se ordenó compulsar copias contra la exdirectora
del IDU, Liliana Pardo Gaona, quien se encuentra prófuga de la justicia,
tras pesar en su contra una condena emitida en última instancia por la
Corte Suprema de Justicia.
 |
|
Así será la
movilidad durante las votaciones

Secretaría de Movilidad de Bogotá informó que con el propósito
de evitar congestiones en la movilidad y facilitar el acceso de
los ciudadanos este fin de semana, la ciudad contará con un plan
durante la jornada de elecciones presidenciales el domingo 29 de
mayo.
La administración distrital autorizó algunos cierres viales en
inmediaciones a los puestos de votación con mayor afluencia de
personas, así:
.- Corferias: desde las 10:00 p.m. del sábado 28 de mayo hasta
las 11:00 p.m. del día domingo.
.- Centro Comercial Unicentro: entre las 5:00 a.m. y las 6:00
p.m. del domingo.
.- Plaza de Bolívar: desde las 11:00 p.m. del sábado hasta las
7:00 p.m. del domingo.
.- Universidad Pedagógica: desde las 8:00 p.m. del sábado hasta
las 6:00 p.m. del día domingo.
.- Barrio Cedritos: los cierres empezarán el sábado a las 6 p.m.
e irán hasta el domingo a la misma hora.
En estos puntos se realizarán tareas de seguridad, movilidad y
prevención de la accidentalidad, por lo que se han dispuesto de
alcohosensores, radares de velocidad, así como unidades móviles
de criminalística.
“Estas medidas se toman con el fin de facilitar el acceso para
que los ciudadanos puedan ejercer el derecho al voto en las
elecciones de presidente de la República de Colombia, que se
adelantarán en el país este fin de semana” aseguró el
subsecretario de Gestión de la Movilidad, Nicolás Correal.
Asimismo, la entidad reforzará las labores de vigilancia y
control en las vías de la ciudad con cerca de 200 integrantes de
Gerencia en Vía y del Grupo Guía, mientras que la Policía
Nacional a través de la Seccional de Tránsito y Transporte de
Bogotá, aumentará en 113 uniformados el pie de fuerza disponible
para realizar puestos de control en la ciudad.
Otra de las medidas que se aplicarán será la restricción de pico
y placa regional y placa este lunes festivo 30 de mayo en el
retorno a Bogotá del puente "Día de la Ascensión".
Entre las 12:00 p.m. y las 4:00 p.m. solo podrán ingresar los
vehículos de placas pares, mientras que de 4:00 p.m. a 8:00
p.m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina
en número impar. Las excepciones de circulación como el pico y
placa solidario y carro compartido no son válidas para esta
medida.
Es importante destacar que el 'pico y placa' regional operará en
los nueve corredores de ingreso a la ciudad.
|
|