|
Muerte por infección respiratoria en
menores aumentó

Instituto Nacional de Salud (INS), confirmó un aumento del número de
muertes como consecuencia de las Infecciones Respiratorias Agudas, (IRA)
que siguen afectando especialmente a los menores de cinco años de edad.
La entidad aseguró que en el más reciente boletín epidemiológico, en la
última semana se notificaron 18 muertes probablemente asociadas a esta
|
|
enfermedad registrándose
un notable incremento, teniendo en cuenta que en la misma semana
epidemiológica de 2021 se notificaron 2 casos.
Los nuevos casos de Infecciones Respiratoria Agudas, se presentaron en
Amazonas, Córdoba, Guaviare, Huila, La Guajira y Santa Marta, en
comparación con el histórico notificado en la
misma semana de 2014 a 2021, mientras
que en Antioquia, Bogotá y Cali se observó disminución.
El informe revela que en Colombia, en el marco de la semana
epidemiológica 20 de 2022, se notificaron 2.569.510 atenciones por
consulta externa y urgencias por IRA, presentando un incremento frente a
lo notificado en la misma semana de 2021 con el 62,1 %, 20,8 % frente a
2020 y del 5,9 % respecto a 2019.
Subrayó que la mayor proporción de consultas externas y de urgencias por
IRA sobre el total de consultas por todas las causas, se presenta en
niños de 2 a 4 años con el 15,8 % seguido de los niños de los de un año
con 15,4 %.
“La infección respiratoria se puede clasificar entre altas y bajas,
donde las diferencias las marcan los síntomas en el sistema
respiratorio.
|
|
“Si se tiene Infección Respiratoria en la parte alta, los síntomas son
mocos en la nariz, congestión nasal, molestias a nivel del oído y dolor
de garganta, especialmente al pasar alimentos, pero cuando
hablamos de síntomas bajos el paciente tiene tos con flema y los
síntomas son enfocados en parte pulmonar y los bronquios, además de
fiebre y malestar en el cuerpo”, sostuvo el médico, Juan Carlos
Hernández, coordinador de UCI de la Clínica del Occidente.
Destacó que las personas que presenten síntomas deben mantenerse
aisladas.
“Es importante mantener las medidas de bioseguridad como el lavado de
manos, el distanciamiento físico, es importante evitar el consumo de
antibióticos, y demás medicamentos que no sea formulados por un médico
especialistas”, señaló.
Apuntó que estos síntomas respiratorios empiezan a presentarse en un
periodo de 15 días.
“Si ya el paciente presenta algo más como fiebre dificultad para
restaurar con la boca morada o dificultades para respirar y podría estar
estar desarrollando un nivel mayor.
|
|