|
Vice Presidentas,
¿Quienes son?

Francia Márquez, fórmula
vicepresidencial de Gustavo Petro y Marelen Castillo, fórmula
vicepresidencial de Rodolfo Hernández
|
|

Francia Márquez, fórmula vicepresidencial
de Gustavo Petro
Francia Márquez sabe que la historia de su vida no empezó el primero de
diciembre de 1981 en el municipio de Suárez (Cauca), cuando nació. Ella
se lo recuerda a la sociedad en cada oportunidad que tiene, en caso de
que a sus seguidores se les olvide desde el privilegio y la comodidad.
“Soy una mujer afrodescendiente; crecí en un territorio ancestral que
data desde 1636″, dijo con timidez al comenzar su discurso de aceptación
del Premio Internacional Goldman para el Medio Ambiente de 2018, que le
fue otorgado por organizar a las mujeres de su comunidad para detener la
minería ilegal a gran escala en su territorio.
Hija de una madre cabeza de hogar que tuvo doce hijos, Francia Márquez
creció en el corregimiento de La Toma junto con sus hermanos y vecinos.
Allí, niños y grandes se dedicaban al cultivo de maíz y frutas o a la
minería artesanal al borde del río Ovejas.

Fue presidenta del Comité Nacional de Paz Reconciliación y Convivencia
del Consejo Nacional de Paz, en este espacio apoyó el impulso a la
implementación de los acuerdos de paz, establecidos entre el Gobierno
Nacional y las FARC EP.
Abogada de la Universidad Santiago de Cali.
Fue consultora para el proyecto Construcción para la Prevención y el
Autocuidado de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del
Cauca, apoyado por el programa de Derechos Humanos USAID.
Premio Goldman Environmental Prize, San Francisco California, Estados
Unidos, el equivalente al novel medio ambiental.
|
|
El camino a tomar por asalto
la silla de Nariño por los próximos cuatro años ya está en marcha y se
conocen los artífices que colmaran las miradas de los siguientes días,
pero ¿Quiénes son sus respectivas Vice Presidentas?

Marelen Castillo, fórmula vicepresidencial de Rodolfo Hernández
El candidato a la presidencia Rodolfo Hernández alcanzó la segunda
intensión de voto en las elecciones del pasado 29 de mayo. El exalcalde
de Bucaramanga consiguió el 28,15% de los votos, cifra que representa
5.953.051. Ahora deberá enfrentarse al líder del Pacto Histórico, quien
se quedó con el 40.33% de los sufragios.
Hernández, quien fue la gran sorpresa en estas elecciones camino a la
Casa de Nariño, tiene como fórmula vicepresidencial a Marelen Castillo
Torres, destacada por su desempeño académico en el país.
Castillo Torres nació en Cali en 1968, viene de una familia de clase
media, se graduó en el Colegio Nuestra Señora del Pilar de Cali, lugar
en el que tiempo después dictó clases.
Santiago de Cali, Ingeniera industrial de la Universidad Autónoma de
Occidente , con un Magister en Administración y Gestión de empresas.
|
|
Castillo Torres, madre de dos hijos, es Doctora en educación con énfasis
en Liderazgo organizacional y Gestión administrativa de Nova
Southeastern University. Además, fue rectora de la Uniminuto Virtual y a
Distancia.
En su perfil de LinkedIn, Marelen se describe como “líder en la gestión
de la educación virtual y a distancia: en diseño de programas académicos
y en la construcción de modelos educativos en esta metodología.”

Además, la candidata afrodescendiente, asegura ser experta en diseño
curricular de educación superior.
Marelen aparece como autora y coautora de múltiples textos relacionados
con temas de educación superior, educación virtual y a distancia y
ambientes de aprendizaje.
“Soy autora del título: Lineamientos de calidad para la verificación de
las condiciones de calidad de los programas virtuales y a distancia y
coautora del título: Lineamientos para solicitud, otorgamiento y
renovación de registro calificado.”
En su momento, la campaña de Hernández sostuvo que “es una mujer muy
bien preparada y sin nexos con la política, razón por la cual se escogió
a la ingeniera Marelen como la fórmula vicepresidencial idónea para el
ingeniero”.
|