|
Tabaquismo factor de
riesgo para desarrollar cáncer de vejiga

Todos los 31 de mayo de cada año salen a relucir las campañas contra el
consumo del tabaco, sin embargo esté producto no ha mostrado ningún
signo de debilidad comercial, aunque las normas especican dar a conocer
lo perjudicial que es su consumo, cánceres genitourinarios afectan los
órganos genitales y urinarios, entre los que se encuentran los cánceres
de riñón, vejiga, próstata, pene, testículos y uretra.
“La población mundial se encuentra en un proceso de envejecimiento
creciente y ello implica enfrentar diferentes retos; entre estos está la
asociación con el incremento en la incidencia de cáncer”, indica la
Revista Mexicana de Urología.

Se debe considerar que, “el cáncer es un grupo de enfermedades con
grandes repercusiones
|
|
psicoafectivas, sociales y económicas, de este modo, es importante
articular acciones de concientización, para disminuir la incidencia,
mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados, reducir la
discapacidad y mortalidad generadas por las diferentes presentaciones de
la enfermedad”, dijo María Fernanda Velasco, directora médica de Pfizer
Colombia.
El cáncer de vejiga es el tipo de cáncer número 10 que es diagnosticado
con más frecuencia en el mundo

El doctor Ray Manneh, oncólogo clínico, especialista en oncología
genitourinaria, director científico del centro de investigaciones de la
Sociedad de Oncología y Hematología del Cesar, advierte que, la
incidencia anual del cáncer de vejiga en hombres, es de 6.8 por 100.000
habitantes y, 2.1 por 100.000 en mujeres.
De igual manera, señala que, la aparición de la enfermedad ha ido en
aumento en los últimos años, esto debido, al consumo de cigarrillo.
La Sociedad Americana de Oncología Clínica determinó que “el cáncer de
vejiga es el cuarto más frecuente entre los hombres, quienes tienen 4
veces más posibilidades que se les diagnostique la enfermedad que las
mujeres. Además, las tasas de incidencia en hombres de raza blanca son
el doble que en aquellas de hombres de raza negra”.
Se debe tener en cuenta que “el cáncer de vejiga afecta principalmente a
personas mayores, alrededor del 90 % de las personas que tienen la
enfermedad son mayores de 55 años, y la edad promedio al momento del
diagnóstico es de 73 años”.
|
|

Recomendaciones para prevenir el cáncer de vejiga
El oncólogo clínico indicó que el síntoma más frecuente es el sangrado
en la orina, por lo que, hace un llamado a conocer los factores de
riesgo, y tener hábitos de vida saludables, que ayuden a prevenir la
enfermedad o a consultar de manera oportuna, entre ellos recomienda:
1. Evitar el consumo de cigarrillo
2. Eludir la exposición a productos tóxicos provenientes de diferentes
actividades laborales, como pintores, estilistas, fabricantes de goma,
cuero, textiles
3. Prevenir la exposición a gases de diésel
Tasas de supervivencia de la enfermedad
Cabe señalar que las tasas de supervivencia de la enfermedad dependen de
muchos factores, entre los que se incluyen el tipo y el estadio del
cáncer de vejiga que se diagnostica. A esto se suma que, el manejo de la
enfermedad ha avanzado sustancialmente en los últimos años.
El doctor Manneh aseguró que “se ha conocido de manera más profunda las
características moleculares de la enfermedad y desarrollado al menos
tres grupos diferentes de terapias, que han demostrado incrementar la
expectativa de vida de los pacientes en fases avanzadas y seguramente
ayudarán a aumentar la tasa de pacientes potencialmente curables en
fases iniciales”.
|
|