|
10 asesinatos
en Medellín en sólo 6 días del mes

La violencia se está adueñando de la capital antioqueña al
contabilizar hasta este lunes 6 de junio fallecieron cinco
personas víctimas de asesinato, la mayoría a causa de las balas,
dos sin identificar e, incluso, una encontrada envuelta en un
costal en vía pública. La seguidilla de hechos ya deja 10
homicidios solo en los primeros 6 días de este mes en la capital
antioqueña.
Estos 10 homicidios forman parte de los 169 que se han
registrado en 2022 en Medellín, lo que representa una
disminución apenas del 2,9% respecto al mismo periodo del año
pasado, cuando iban 174 casos. El Centro de la ciudad sigue
siendo la comuna con mayor número de registros, con 39 en lo
corrido del año, seguido de Robledo, San Javier y Castilla.
¿Quiénes son las víctimas de junio?
Hasta el momento, según el reporte que han entregado las
autoridades, se sabe que dos de las últimas víctimas, Andrés
Camilo Mena Mosquera, de 22 años, y otro joven entre 20 y 25,
aún sin identificar, alcanzaron a ser llevados a un centro de
salud de la comuna 13, San Javier, pero no pudieron salvarles la
vida por la gravedad de las heridas ocasionadas con arma de
fuego. No se saben las causas del homicidio ni quiénes son los
responsables.
Tampoco se sabe mucho de un hombre, también sin identificar, que
apareció en una vía pública del corregimiento San Cristóbal,
envuelto en un costal; ni de por qué mataron a Mateo Ramírez
Colonia, un joven de 21 años que falleció este lunes en un
hospital luego de que un día antes le dispararan en la comuna 4,
Aranjuez.
Y también investigan por qué a Rubén Darío Ramírez Giraldo, de
60 años, le dispararon varias veces cuando estaba departiendo
con otras personas en el Centro de la ciudad. Se dice que era
mecánico y que el hecho tendría que ver con un caso de
intolerancia, pero no hay detalles en el reporte oficial.
A estas víctimas se suman otras cinco que fueron asesinadas en
los pocos días que han pasado de este mes. El 5 de junio la
víctima, de 47 años fue identificada como Durvey Adolfo Blandón
Echavarría, a quien también le dispararon cuando estaba
compartiendo con unos amigos en la comuna 13.
Y aunque el 3 y el 4 de junio, viernes y sábado, no hubo
asesinatos en la ciudad, el jueves 2 también se registraron dos
casos. Uno de ellos en la comuna 11, Laureles - Estadio, contra
un hombre no identificado, de 65 a 70 años, cuyo cuerpo fue
arrojado a una vía pública tras ser herido con un arma
contundente y cortopunzante. Ese mismo día, también en San
Cristóbal, asesinaron a Juan Camilo Henao Jaramillo, un
adolescente de 15 años que estaba en su vivienda cuando entraron
y le dispararon.
El mes ya había empezado con dos asesinatos. Otro hombre no
identificado, de 40 a 45 años, a quien hirieron con un arma
blanca, al parecer por un hombre y una mujer
|
|
con los que habría discutido antes. La otra víctima de
ese 1 de junio se reportó en el barrio Laureles, fue identificada como
Franklin Gustavo Herrera López, de 51 años, cuyo cuerpo también fue
hallado en una vía pública con varias heridas con arma cortopunzante.
Fernando Ruiz, MinSalud
insiste en dosis de refuerzo

El Ministerio de Salud y Protección Social hizo un
llamado a la ciudadanía ya las autoridades locales a seguir avanzando y
mantener “la guardia alta” en las estrategias de vacunación contra el
covid-19. La invitación se dio después de participar en el Puesto de
Mando Unificado No. 133 en atención al coronavirus por el aumento de
casos de la enfermedad y de otras infecciones respiratorias.
El más reciente informe del Ministerio aseguró que, entre el 27 de mayo
al 2 de junio de 2022, se reportaron 5.650 casos nuevos de covid-19. En
ese periodo de tiempo, 13 colombianos fallecieron a causa de la
enfermedad; el país llegó a un total 139.854 muertes a causa del virus
desde el inicio de la pandemia.
Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a un total de 6.109.105
contagios, de los cuales 6.008 son casos activos y 5.938.448
corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.
Teniendo en cuenta el aumento de casos, el ministro de Salud, Fernando
Ruiz, enfatizó en que “esto no ha terminado”, por lo que no hay que
pensar que el covid-19 ya pasó. “Hay negación sobre el virus y la
enfermedad se mantiene, en las últimas semanas hemos visto el incremento
de la positividad que también es preocupante”, explicó el jefe de
cartera y recordó que de seguir así “se pueden evidenciar en
hospitalización y muertes”.
Por su parte, la directora de Epidemiología y Demografía de la entidad,
Claudia Cuéllar, manifestó que si bien hay un incremento en los casos,
el país se mantienen estable. “No hay picos significativos en ningún
departamento del país”, detalló la funcionaria; sin embargo, fue
enfática en la necesidad de seguir haciendo pruebas de covid-19 para
mantener la vigilancia epidemiológica y genómica del virus en el
territorio nacional.
La experta comentó en Caracol Radio que, además del incremento de casos
de coronavirus, hay un leve pico de infecciones respiratorias en el
país. En ese sentido, los niños y niñas pueden presentar síntomas de
alarma como: fiebre, vómito, labios morados y hasta convulsiones; en el
caso de los adultos, la situación puede tratarse desde casa “mientras no
presenten síntomas de alarma”.
Fernando Ruiz afirmó que es fundamental mantener los esfuerzos en las
estrategias de vacunación, especialmente con los esquemas de los niños y
niñas. “Necesitamos mantener los niveles de inmunidad en las poblaciones
de mayor riesgo, por eso es importante la aplicación de primer y segundo
refuerzo”, aseveró el jefe de cartera.
El más reciente plan de vacunación en
|
|
Colombia reveló que el 83,3% de los colombianos
solo tienen una dosis de las diferentes vacunas contra el coronavirus,
lo que corresponde 42′452.124 personas. En lo que tiene que ver con la
tercera dosis, un total de 12.589.165 cuentan con esta.
Imputados en el caso Pecci
a máxima seguridad

Después de haber sido una captura exitosa y lograr
resolver un hecho despreciado de manera unanime ya los cinco implicados
en el homicidio del fiscal paraguayo, Marcelo Pecci, serán trasladados a
cárceles de máxima seguridad, esto luego que el juez 12 penal de
Cartagena con funciones de Control de Garantías aprobara la solicitud de
medida de aseguramiento intramural.
Los capturados, Cristian Camilo Monsalve, Eiverson Adrian Zabaleta,
Marisol Londoño Bedoya, Wendre Still Scott y Francisco Luis Correa
Galeano, serán trasladados hacia la capital del país, donde permanecerán
en el bunker de la Fiscalía antes de ser llevados al centro carcelario.
"Cometer un homicidio en Colombia y cometer un homicidio en la ciudad de
Cartagena no es posible porque nosotros lo que podemos hacer es
llegarles a esas personas rápidamente, no es posible salir impune ante
un crimen de ese nivel (....) Colombia es un país muy complejo para la
delincuencia", expresó el fiscal Francisco Barbosa.
Indicó que “en tiempo real recogimos y construimos una película a través
de los videos de este crimen, reconstruimos todo lo que ocurrió aquí en
Cartagena, en el marco de la investigación con un trabajo de filigrana
de la Dijín y CTI”.
“Estas personas que participaron se reunieron para concertar el crimen
con diferentes funciones de la operación, en una plaza minoritaria de
Medellín, había un articulador, Francisco Luis Correa Galeano fue la
persona que estructuró esa operación, con unos sicarios que cumplieron
unas funciones y que llegaron a la ciudad de Cartagena”, detalló el
fiscal general.
Sostuvo que los delincuentes utilizaron las redes sociales para ubicar a
Pecci Adbertini. "Los delincuentes manifestaron que en muchas ocasiones
estuvieron perdido pero gracias a las redes sociales lograron la
ubicación y el seguimiento del fiscal Marcelo Pecci", sostuvo.
El fiscal Barbosa manifestó que hay un sexto implicado en el crimen que
está siendo buscado por las autoridades, "según información de
inteligencia este crimen fue pagado por más de dos mil millones de
pesos; el crimen se comete el 10 de mayo, desde el 5 de mayo estas
personas se había reunido en la ciudad de Medellín en la zona de la
plaza minorista, para estructurar el plan criminal y a partir de ahí
empiezan a salir por diferentes lugares y de diferentes formas hacia la
ciudad de Cartagena, uno por Santa Marta, otro por Montería".
Los criminales dejaron una trazabilidad con lo cual, las autoridades
lograron dar con su paradero. Las autoridades se encuentran en la
búsqueda del autor intelectual del crimen.
|
|