|
No
hará apariciones públicas de Rodolfo Hernández hasta después del
19

En estos últimos días la escalada de discursos por los
candidatos y algunos de sus seguidores han creado un ambiente
político inestable y comprometedor, de tal manera que esto ha
llegado hasta una grave situación de inestabilidad política en
el país donde se ha llegado que, el candidato Rodolfo Hernández
denunciara que habría un posible plan para asesinarlo y tomara
la decisión de cancelar sus apariciones públicas hasta la
segunda vuelta presidencial, desde el ministerio del Interior
anunciaron el plan para proteger al aspirante de la Liga de
Gobernantes Anticorrupción.
“Siempre que recibimos alguna información de una amenaza a
alguno de los candidatos presidenciales, como se hizo en su
momento con Gustavo Petro y Federico Gutiérrez, se toman con
absoluta seriedad y prontitud por parte del gobierno nacional”,
indicó el ministro del Interior Daniel Palacios.
El jefe de la cartera del Interior dijo que una vez se
conocieron las denuncias de Hernández, se comunicó con la
campaña y se determinó que una vez el ingeniero regrese de Miami
se hará una reunión con la Policía Nacional para “escuchar de
primera mano y recibir la información de estas amenazas para
tomar todas las medidas necesarias”.
En medio de una reunión del ingeniero con los colombianos que
residen en Miami y después de que se conocieran unos videos en
los que Roy Barreras, senador electo del Pacto Histórico,
hablara del plan para debilitar las campañas de la coalición
Centro Esperanza, el candidato advirtió que su vida corría
peligro.
“En este momento tengo la certeza de que mi vida está en riesgo.
Es claro que podemos esperar cualquier cosa, hasta lo más grave,
de un grupo político que se comporta como una banda criminal”,
fue la advertencia del político de 77 años.
Ante esta denuncia, el MinIterior añadió que a todos los
candidatos se les brindarán las garantías de seguridad para que
puedan adelantar sus campañas electorales de cara a los comicios
de este 19 de junio.
“El candidato Hernández y su fórmula vicepresidencial cuentan
con un esquema de seguridad, este fue reforzado. Seguiremos
trabajando por la seguridad”, indicó Palacios.
La decisión inicial del candidato de la Liga de Gobernantes
Anticorrupción fue suspender cualquier aparición en público en
los 10 días que restan para la apertura de las urnas. Según él,
lo hace para garantizar “una elección democrática el próximo 19
de junio”.
En la contienda electoral el candidato Gustavo Petro, contendor
de Hernández en segunda vuelta, también denunció la existencia
de un posible plan que buscaba atentar en su contra. El pasado 2
de mayo el candidato del Pacto Histórico suspendió su agenda por
el Eje Cafetero porque, al parecer, había un plan de la banda
conocida como “La Cordillera” que buscaba atentar contra su
vida.
Precisamente en estos últimos días las encuestas han estado
fluctuando en la paridad, son muy pocos los porcentajes que
|
|
refleja la posibilidad de triunfo de cualquiera de los
dos. la problematica se presentará a la hora de gobernar a un país con
deseos de seguir.
Iván Duque aseguró que “quien destruya las relaciones
con Estados Unidos se va a disparar al pie”

El presidente Iván Duque viajó a la Cumbre de las Américas y, antes de
entrar al recinto donde se celebró, cuestionó a los candidatos
presidenciales que, supuestamente, querrían terminar con las relaciones
de Colombia los Estados Unidos. Cabe recordar que, recientemente, se
celebraron 200 años de los vínculos diplomáticos entre ambas naciones,
lo que no pasó desapercibido por el primer mandatario.
De acuerdo con el jefe de Estado, quien sea su sucesor en el Gobierno
deberá propender porque los gobiernos de los dos países sigan trabajando
juntos. Quien no lo haga, dice Duque, se estaría disparando en el pie.
“Yo me pregunto porque debe a alguien tratar de destruir una relación
bilateral que estamos celebrando 200 años de esa relación bipartidista y
bicameral. Si alguien lo quiere destruir, pues se va a estar disparando
en el pie, y esa persona simplemente va a destruir las cosas que han
funcionado muy bien”, indicó el presidente.
Además, en lo que parece ser una indirecta al candidato Gustavo Petro,
Iván Duque opinó sobre los comicios que se celebrarán próximamente en
Colombia y describió lo que, a su juicio, se debate en la actual campaña
política.
“Ustedes ya saben que estamos en la segunda vuelta electoral, yo creo
que es el pueblo de Colombia el que tendrá que seguir el debate entre
dos modelos muy distintos. Hay un modelo que promueve la expropiación,
que quiere que el Estado sea quien impulse el mercado y el modelo de
proteger, y atraer inversión y generar estabilidad a través de esa
inversión para que los sectores público y privado puedan trabajar de la
mano, ese debate va a ser enriquecedor”, señaló Duque.
Así mismo, el mandatario aseguró que los colombianos tendrán “sentido
común” a la hora de elegir entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández en
los próximos comicios.
Luego de que entró a la cumbre, Iván Duque planteó su visión de la
Colombia actual. Entre otras cosas, afirmó sobre su gobierno —ya
saliente— que fue especialmente generoso en inversión social y quiere
que ese sea su legado para los colombianos.
“¿Cómo quiero ser recordado? Como el presidente que logró la mayor
inversión social en la historia de Colombia con base en hechos,
evidencias y también mejorar las condiciones de vida en nuestro país”,
aseguró el presidente en la transmisión.
Duque habló bien sobre la economía colombiana y los alcances que ha
tenido en materia de reducción de la pobreza e inestabilidad social
durante sus cuatro años de gestión, incluso considerando la crisis
económica y sanitaria que dejó la pandemia en todo el mundo. Destacó que
el 85 % del Plan Nacional de Desarrollo se ejecutó durante estos años.
“La economía alcanza el mayor crecimiento en nuestra historia y los
índices de pobreza multidimensional más bajos desde que utilizamos ese
indicador, los menores
|
|
índices de informalidad y
ampliar la red de seguridad social para que 11 millones de hogares
reciban los recursos para hacer frente a esta crisis y volver a surgir”,
afirmó.
Universidad de Antioquia, permanece cerrada

Ya se ha convertido como lago habitual presentar protestas donde muchos
no entienden los motivos reales de lo que sucede, es así que como se
tenía previsto, ayer jueves 9 de junio estudiantes salieron a las calles
para conmemorar el Día del Estudiante Caído.
Sin embargo, al interior de la Universidad de Antioquia comenzaron los
disturbios que obligaron a las directivas a declarar el cese de
actividades y ordenar el desalojo del plantel donde ya hace presencia
miembros del Esmad.
Por otra parte, en la ciudad se registran algunos cierres a raíz de esta
manifestación ciudadana, como lo es el caso de la calle Barranquilla a
la altura de la Universidad de Antioquia. A su vez, se presenta bloqueo
en la vía a la altura de la Universidad Nacional a un costado del búnker
de la Fiscalía, que impide el acceso a Barranquilla para tomar la
regional hacia el norte de la ciudad y cierre en la avenida las Vegas a
la altura del Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
Entre tanto, el Metro de Medellín anunció que la línea uno de buses está
prestando servicio solo en los tramos Universidad de Medellín -
Minorista y Hospital - Aranjuez.
El día del estudiante caído, combativo y revolucionario se conmemora el
8 y 9 de junio de cada año en Colombia, en memoria de los líderes y
dirigentes estudiantiles que han perdido la vida en medio de las
protestas.
Por otra parte, estudiantes del Politécnico Jaime Isaza Cadavid también
salieron a las calles, además de conmemorar esta fecha, exigieron que se
tomen medidas para prevenir la violencia y el acoso de género en la
institución.
Esto, luego de conocerse el caso de una estudiante que fue abusada por
un docente al interior del plantel, tras hacer pública su denuncia más
mujeres contaron sus situaciones con el mismo hombre. Un líder
estudiantil manifestó que determinaron el cese de actividades como una
medida para presionar a la institución para que sancione al docente que
continúa con sus actividades académicas.
"Estamos a la espera de respuestas claras y contundentes que garanticen
al Politécnico como un lugar seguro para todos, vimos que el proceso con
el docente se vio opacado y tal vez se dejó en el olvido, a una semana y
media del caso no se han tomado cartas en el asunto y el siguió dando su
cátedra", comentó.
Entre tanto, Jairo Alexander Osorio, aseguró que la mujer fue escuchada
por las directivas del plantel y desde allí comenzó un proceso
disciplinario en contra el hombre, que va avanzando.
Vale la pena resaltar que, en días anteriores las paredes del
Politécnico fueron pintadas con frases que dicen “Gustavo acosador” y
“combate la ignorancia”. Finalmente, otra de las propuestas aprobadas en
la asamblea y que ha generado múltiples comentarios fue la de declarar
al candidato presidencial Rodolfo Hernández como persona no grata.
|
|