Bogotá, Colombia -Edición: 342

 Fecha: Miércoles 15-06-2022

 

 

 

Página 8

 

  submit

Columnistas

 

 

 

El Reconciliación política Socio-Económica una prioridad

 


Iván Roberto Pulido


Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, con idéntica protección, trato de las autoridades, goce de derechos, libertades y oportunidades, sin discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica, en consideración especial los derechos fundamentales del bien común y la paz para vivir en sociedad, garantizados por la justicia del estado para su desarrollo y ejecución, artículo 1º de la Constitución Política Colombiana.


Infortunadamente, la falta de resolución judicial dificulta la protección, situación que compromete a quien resulte elegido para el periodo 2.022 - 2.026, a promover reformas equilibradas a la salvaguarda de víctimas y victimarios, con políticas y herramientas de estado que prioricen los derechos fundamentales como mecanismos definitivos, para mantener la paz.


Situación de desprotección aumentada al no haber sido justa, la decisión del Gobierno Santos en someter a consulta popular la decisión de un no, a los acuerdos de paz logrados tras largas jornadas de trabajo, factor originador de una confusa polarización, que hoy transcurridos seis años, solo ha producido incremento de cultivos ilícitos, inseguridad, violencia y guerra, materias ampliamente debatidas y resueltas en los acuerdos.


Problemática agudizada además por la improductividad agraria y desempleo resultado de los TLC desde 1.990, origen de tantas revueltas estimuladas por las juventudes que no avizoran proyectos estatales para su futuro, ni mejoras del sistema de salud, educación, empleo, ni freno a los cotidianos genocidios contra las comunidades campesinas, lideres sociales e indígenas, todas situaciones encontradas, que confluyen en la esperanza ciudadana por la resolución de los derechos fundamentales ciudadanos, nunca tenidos en cuenta para un avance conciliatorio requerido.


Ante lo relacionado, es de urgente mediación para el próximo gobierno la reconciliación de todos los colombianos, única vía posible para la resolución de intereses y diferencias, con amigables acuerdos, que concluyan en el trabajo conjunto requerido para la reactivación económica y progreso ciudadano.

       

 

 

En el caso colombiano, un buen inicio para la reconciliación, la urgente reanudación de los diálogos sin rencores, ni odios, con víctimas, campesinos, guerrillas de izquierda, grupos paramilitares de derecha y un estado conciliador que ronde en la comprensión del perdón, ligado a justicia equilibrada que de tránsito a la paz.

 

Y tras el mismo fin en reflexión profunda y empeño, las dos corrientes políticas actuales en campaña den ejemplo de conciliación, con soluciones a las controversias y orientación coherente a pensar en grande por el beneficio comunitario; en comprensión a las pautas del pueblo por restitución de la productividad, respeto, cero insultos, no ofensas, no violencia, acato, resciliación, ética, licitud, honorabilidad y buen manejo del erario público, triunfe el que triunfe, su ejecución en beneficio del PRIMERO COLOMBIA; todos los estados desarrollados del mundo lo hicieron, porque nosotros, no?.

 


Proceso de urgente resolución cuyos resultados conllevaran al contundente rechazo a la violencia, respeto por los derechos a la vida y la paz, tras mucha capacidad de escucha, reconocimiento de errores, garantía estatal a la protección de los derechos a la protesta social pacífica y a cero excesos de sus fuerzas de seguridad.


Donde la democracia, entendimiento, empleo, justicia social, soberanía sean el clamor y el compromiso estatal trascienda en hechos, compromisos y gestos de paz que mitiguen el conflicto, motiven a todos los interesados, actores sociales, económicos, insurgentes, políticos, académicos, técnicos, sociedad en general, orientando sus diversas ideologías hacia la conciliación y paz.

 

 

¿Quieren ahorcarse solos?

¡Ahí lo tienen a Hernández!

 

 


Iván Roberto Pulido Carlos Alberto Riccetti

El problema es siquiera suponer que ustedes pueden pensar, cuando además de la ignorancia

y la falta de criterio, son capaces de difundir falsas noticias o tratar de confundir, aun cuando saben que están diciendo mentiras todo el tiempo. Es al revés.

 

 


Por lo menos los petristas o los que piensan votar al doctor Petro, tienen un sólo candidato: El más capacitado para sacar a Colombia de la crisis en la cual se encuentra. El de los demás, ayer fue Gutiérrez, hoy Hernández. Un día es uno, después otro, pero siempre es uno sólo: Uribe, sinónimo de corrupción, autoritarismo, narcotráfico, paramilitarismo, hambre, miseria, torcidos y robo.

Si por esas casualidades tienen la suerte de montar a un sinvergüenza, maltratador, misógamo, ladrón, corrupto, malhablado y mentiroso, no se quejen de los "vándalos" cuando salgan a protestar y les incendien el país. Mírense al espejo ustedes, los que no quieren entender ni admitir que Colombia necesita un cambio para mejorar, porque la responsabilidad, la culpa, en definitiva, no sólo es del politiquero delincuente, sino quienes le dan el voto gratis por estupidez, arribismo o por ser tan corrupto como el que termina por robarles el derecho al trabajo, la salud, la educación. Lo más importante: el futuro de nuestros jóvenes condenados a irse a buscar el pan o el trabajo al extranjero, aunque hayan nacido en un país rico donde los delincuentes mandan, pero gracias a quienes los dejan hacer y deshacer.

Pobre Colombia, pobre de todos nosotros, si dependemos de una mayoría pensando que salva el país, votando a un bandido comprobado como Rodolfo Hernández. Cuando la gente salga a la calle, todo aumente, no haya donde comer, falte el empleo, se dispare el costo de vida, la educación o la salud estén en ruinas, no digan que no se les aviso como. Ya ocurrió con el desastre de Iván Duque y sucederá sin duda con quien además de tener serias alteraciones mentales, es alentado por toda una caterva de asaltantes que viene manejando el país hace veinte o treinta años.

No corremos el riesgo de convertirnos en "otra Venezuela". Eso el uribismo y sus secuaces ya lo lograron, aunque en el Eje Cafetero todavía no se note, hasta que las consecuencias de las malas decisiones nos alcancen en algún momento a todos. Con eso tienen. Nada más.

Eso sí, parafraseando al tal ingeniero, no sea cosa que se sientan a gusto "siendo unos pobres hombrecitos o mujercitas", a quienes ordeñarlos es una verdadera delicia.

 

Página 8

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020- 2022- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis