Bogotá, Colombia -Edición: 347

Fecha: Domingo 26-06-2022

 

 

Página 4

 

 submit

INFORME

 

 

 

 

 

 

Primera obra del Regiotram en Bogotá
 

Por Teresa Pardo

Este nuevo medio de transporte conectará a los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con la ciudad de Bogotá, La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció que a partir de la fecha, el Gobierno Nacional da vía libre a la primera obra de adecuación del Taller PK5 para el Regiotram de Occidente, el medio de transporte que conectará los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con el Distrito Capital.



"Cuando finalicen las adecuaciones, que incluye la construcción de patios de maniobra y talleres, una nueva disposición de vías férreas y cambiavías y la construcción de edificaciones, entre otros trabajos requeridos para la óptima operación del sistema férreo, se podrá atender las necesidades de los actuales usuarios del corredor férreo, a la vez que se permitirá el uso exclusivo de la vía férrea existente, incluyendo un predio importante conocido como “El Corzo”, para la copara la construcción y puesta en servicio de Regiotram", indicó el Ministerio.

De acuerdo con la titular de la cartera de Transporte, se trata del primer sistema tipo tren-tram 100% eléctrico del país. Esto implicará que haya una reducción significativa de Gases de Efecto Invernadero que llevan a la nación a cumplir con las metas trazadas en esta materia. Mencionó que espera que esta iniciativa "unica" de movilidad sostenible sea réplica en las demás regiones.

A su vez, anotó que el Gobierno Nacional está cofinanciando 70% de este proyecto, lo que equivale a cerca de $1,5 billones de los $2,2 billones que tiene como costo total.

Con el inicio de los trabajos de estas obras se empiezan a abrir los cerca de 15.000 empleos que generará el proyecto, entre directos e indirectos y que serán ocupados, en buena parte, por las comunidades aledañas.

La mayor parte del trazado del proyecto se desarrollará en el corredor férreo existente. Este proyecto presenta una longitud aproximada de 40 km, distribuidos en 25 km en los municipios de La Sabana, antes señalados y en 15 km en el Distrito Capital.

Asimismo constará de 17 estaciones, y una de ellas se integrará con la Primera Línea del

 

 

 


 

Metro de Bogotá a través del corredor férreo que recorre la capital del país y cuando esté en operación movilizará 130.000 pasajeros día hábil y 40 millones por año.


La ministra aseguró que desde el Gobierno Nacional se ha acompañado el proceso de licitación y adjudicación del concesionario y hoy, el inicio de las obras de este proyecto.


Cabe señalar que, una vez cumplidos los

 

hitos de la fase previa actualmente en ejecución, se estima que inicie en abril de 2023 la ejecución de la infraestructura de todo el proyecto, que sería puesto en marcha en el 2026, para la construcción y puesta en servicio de Regiotram", indicó el Ministerio.

De acuerdo con la titular de la cartera de Transporte, se trata del primer sistema tipo tren-tram 100% eléctrico del país. Esto implicará que haya una reducción significativa de Gases de Efecto Invernadero que llevan a la nación a cumplir con las metas trazadas en esta materia.

 

Mencionó que espera que esta iniciativa "unica" de movilidad sostenible sea réplica en las demás regiones.


A su vez, anotó que el Gobierno Nacional está cofinanciando 70% de este proyecto, lo que equivale a cerca de $1,5 billones de los $2,2 billones que tiene como costo total.

Con el inicio de los trabajos de estas obras se empiezan a abrir los cerca de 15.000 empleos que generará el proyecto, entre directos e indirectos y que serán ocupados, en buena parte, por las comunidades aledañas.

La ministra aseguró que desde el Gobierno Nacional se ha acompañado el proceso de licitación y adjudicación del concesionario y hoy, el inicio de las obras de este proyecto.

Cabe señalar que, una vez cumplidos los hitos de la fase previa actualmente en ejecución, se estima que inicie en abril de 2023 la ejecución de la infraestructura de todo el proyecto, que sería puesto en marcha en el 2026, para la construcción y puesta en servicio de Regiotram", indicó el Ministerio.

De acuerdo con la titular de la cartera de Transporte, se trata del primer sistema tipo tren-tram 100% eléctrico del país. Esto implicará que haya una reducción significativa de Gases de Efecto Invernadero que llevan a la nación a cumplir con las metas trazadas en esta materia. Mencionó que espera que esta iniciativa "unica" de movilidad sostenible sea réplica en las demás regiones.

A su vez, anotó que el Gobierno Nacional está cofinanciando 70% de este proyecto, lo que equivale a cerca de $1,5 billones de los $2,2 billones que tiene como costo total.

Con el inicio de los trabajos de estas obras se empiezan a abrir los cerca de 15.000
 

 

 


 

empleos que generará el proyecto, entre directos e indirectos y que serán ocupados, en buena parte, por las comunidades aledañas.


La mayor parte del trazado del proyecto se desarrollará en el corredor férreo existente. Este proyecto presenta una longitud aproximada de 40 km, distribuidos en 25 km en los municipios de La Sabana, antes señalados y en 15 km en el Distrito Capital.

Asimismo constará de 17 estaciones, y una de ellas se integrará con la Primera Línea del Metro de Bogotá a través del corredor férreo que recorre la capital del país y cuando esté en operación movilizará 130.000 pasajeros día hábil y 40 millones por año.

La ministra aseguró que desde el Gobierno Nacional se ha acompañado el proceso de licitación y adjudicación del concesionario y hoy, el inicio de las obras de este proyecto.

 



Cabe señalar que, una vez cumplidos los hitos de la fase previa actualmente en ejecución, se estima que inicie en abril de 2023 la ejecución de la infraestructura de todo el proyecto, que sería puesto en marcha en el 2026.

Las obras comienzan en el kilómetro 5 en Bogotá, en el Patio Taller de la ANI, dos años después de haber tenido acta de inicio por las dificultades propias de la pandemia que retrasaron la llegada del Consorcio chino y tras el proceso de identificación de predios. Se prevé que dentro de 3 años se finalicen completamente las obras.

Se estima que el sistema movilice cerca de 140 mil pasajeros al día y que conecte con algunas estaciones del Sistema Integrado de Transporte (SITP) y con un punto de intersección de la primera línea del Metro, con el objetivo de continuar con la articulación de la movilidad de la ciudad con Cundinamarca.

 

 

 

 

 

 

 

Página 4

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis