|
NÉSTOR HUMBERTO
MARTÍNEZ “EL ANTI PAZ”

Por: Iván R. Contreras C.
Para nadie es un secreto que el ex fiscal General
Martínez, se valió de su posición de Fiscal General de la
República para hacer trizas La Paz, desde que se posesiona este
personaje siniestro y soterrado, quiere ponerle entrampamientos
a La Paz.
Valerse de la DEA, de la misma fiscalía del gobierno del
perverso e inepto Iván Duque y de todo cuánto ha podido para
borrar el proceso de paz, además de corrupto Martínez es el
ángel del mal y del odio, al servicio del banquero más
despiadado y usurero, del más corrupto y avaro, Luís Carlos
Sarmiento Ángulo. El casi ex presidente gracias a Dios, no
presentó ni una sola iniciativa legislativa por parte de su
gobierno que contribuyera con La Paz.
El recrudecimiento de la guerra, el asesinato sistemático de
líderes sociales, de ex combatientes de las FARC, de líderes
ambientales, de afros, de indígenas, de estudiantes etc., no es
casual y muchos lo catalogan como política de estado, más de 219
masacres y más de 850 víctimas entre el 2020 y el 2022, dan
cuenta de tanta infamia y de que la extrema derecha se basa en
la guerra para construir su dominio del país.
No existió en este gobierno una política eficaz y verdadera
contra las bandas criminales, no existió liderazgo y menos
acompañamiento del legislativo a tan desastrosa gestión, que
consolidará un ápice de sentimiento por la reconciliación
nacional, nunca hubo voluntad política. Desde Santrich miembro
del secretariado de las FARC., que con la ayuda de un sobrino de
Iván Márquez inventaron un montaje para poner preso al ex
guerrillero y así poner en vilo el proceso de paz.
Iván Cepeda dijo ante el senado, que en la fiscalía de NHMN le
estaban creando entrampamientos o montajes para comprometerlo,
relacionarlo con el crimen organizado y concierto para
delinquir. Hace poco se supo que la secretaría ejecutiva de la
JEP, Martha Lucia Zamora, quien fuera denunciada por el ex
fiscal criminal, para poner en entredicho la honestidad de la
Jurisdicción Especial para La Paz JEP. a su vez pegarle otro
zarpazo a La Paz, las denuncias interpuestas por el NHMN fueron
desestimadas por la juez, hasta el mismo fiscal del caso estuvo
de acuerdo que no había pruebas contra la ex secretaria de la
JEP.
La juez Daisy Katerine Niño Velásquez, dio un tremenda
reprimenda a los acusadores porque no pudieron presentar
pruebas de la falsa denuncia, “el ente acusador no puede ser
caracterizado por la persecución de personas, sino como
investigador de hechos que revistan las características del
delito” dijo la juez, quien en su fallo ordena archivar de
manera definitiva el proceso. Para millones de Colombianos este
sr es un auténtico sicario para la paz, ha actuado con la
sevicia de los pistoleros a sueldo, de los matones más malandros
y a quemarropa le tiró a la paz.
El delincuente de cuello blanco como también es denominado NHMN
por columnistas y opinadores en Colombia, ha estado inmerso en
muchos escándalos entre los que están Odebrecht, la coima a
Carlos Mattos, La muerte por envenenamiento con cianuro de Jorge
Enrrique Pizano, testigo clave en la trama de corrupción, en la
cual aseguró que el ex fiscal conocía desde el 2015 cuando
fungía como abogado del grupo Sarmiento Ángulo, el hijo de
Pizano, Alejandro murió 3 días después por beber una botella con
agua que estaba en el escritorio de su padre y contenía cianuro,
el nombramiento del fiscal anticorrupción Luís Gustavo Moreno
extraditado a EE.UU. Y muchos más.
Si alguien hizo el esfuerzo más vehemente para hacer añicos la
paz, ese fue Néstor Humberto Martínez Neira, utilizó no solo el
poder de la fiscalía, del gobierno de Duque y de la extrema
derecha uribista, para consolidar su arremetida contra la paz,
pero como lo dijo el expresidente Juan Manuel Santos, la paz es
tan sólida y con tan firme estructura jurídica, que les va a
quedar muy difícil hacerla trizas. En alguna ocasión la
columnista María Jimena Duzan dijo del ex fiscal “es el
prototipo del orangután con sacoleva y su afán por acabar con el
proceso de paz y en especial con la JEP es porque se están
conociendo atrocidades y verdades en los que están envueltos
muchos autodenominados “gente de bien” hasta le tiró a la Corte
Suprema de Justicia, porque no quería que lo investigara,
trataron de acabar la autonomía judicial, con la independencia
de poderes, hasta con la libertad de expresión y hasta trato de
que le quitaran la
visa a
magistrados que
no fallaran a su conveniencia.
La cooptación
del Estado no les alcanzó y ahora viene una nueva arremetida, pero
|
|
está en favor
de la Paz, de Colombia y en favor de los derechos humanos, en
contra de los propósitos dañinos o perversos como los de este personaje malandro y despiadado. Su origen político y profesional lo construyó
sobre lo más asqueroso que puede haber, lo más indignante que existe y
es sobre la corrupción al precio que sea así le toque asesinar.
LÍNEAS ROJAS DEL NUEVO GOBIERNO: 1.
PETRÓLEO Y GAS.

Por: Álvaro
Ramirez Gonzalez
alragonz@yahoo.es
“Exportar más petróleo y buscar más gas", es la consigna del nuevo
Minhacienda José Antonio Ocampo.
“¡El país tiene que explorar más y buscar más gas!”
Esto va claramente en contravía de una de las propuestas centrales del
programa Petro.
Colombia tiene 180 contratos de exploración firmados y tiene reservas
para 3 ańos.
“Hay que seguir exportando petróleo por qué sino el manejo de la balanza
de cambios se vuelve inmanejable", afirmó el Ministro Ocampo.
Y las finanzas del Estado colombiano igual, digo yo.
El triunfo de Petro originó la caída de la acción de Ecopetrol en un
30%. Cifra brutal sin antecedentes.
Ecopetrol valía el 17 de Junio $113.5 billones y el 20 del mismo mes
87.9 billones.
Además los fondos privados de pensiones que tenían un buen paquete de
acciones de la Petrolera, han perdido una gruesa suma de sus ahorradores
para retiro pensional.
Ecopetrol le dio el último ańo $16 billones en dividendos a la Nación.
Cifra récord sin antecedentes.
El Presidente Duque le montó un gobierno corporativo a Ecopetrol para
aislarlo de la politiquería.
Petro está empeńado en desmontarlo.
Las acciones de las empresas petroleras y mineras también han caído muy
fuerte ante el anuncio de Petro del “desescalamiento gradual del modelo
extractivista".
Suspender la exploración no solo pone en grave peligro las finanzas del
Estado Colombiano, sino la autosuficiencia energética.
Un Estado con sus finanzas en crisis que tenga que importar sus
combustibles es el peor y más ruinoso escenario para Colombia.
Si se suspende la exploración petrolera, la producción caería un 47% en
cinco ańos para el petróleo y 27% en gas.
Eso obligaría a Colombia a importar gas a partir del 2026 y petróleo
desde el 2028.
Catastrófico.
La pérdida de divisas llegará a US $68.000 millones entre 2022 y 2032.
Todo eso lo pagarán los colombianos con un combustible muchísimo más
caro y una cotización del dólar muchísimo más alta.
Malo por donde se le mire.
Ruinoso!
El petróleo le entrega hoy a la nación colombiana $34 billones anuales
que son la tabla de salvación.
¿Con que se puede reemplazar esta suma?
El manejo corporativo de Ecopetrol en este gobierno lo pone en primer
lugar en Latinoamerica por encima de lejos de sus pares Petrobras de
Brasil y YPF de Argentina.
La Industria petrolera en general va a esperar los primeros 100 días del
gobierno Petro para tomar decisiones de fondo.
Ojalá el nuevo Minhacienda convenza a Petro de que al menos aplace esta
drástica y catastrófica decisión.
Lo contrario es sencillamente ruinoso para el Estado colombiano via
ingresos del petróleo.
Y para el
pueblo colombiano via importaciones de petróleo y gas muchísimo más
costosos.
Y una cotización del dólar que puede ser de casi el doble de la actual.
|
|
Un país pobre como el nuestro no puede por una
errada decisión presidencial destruir toda una industria
petrolera y de gas que tanto ha costado y tantos beneficios le
da al pueblo.
Estos beneficios en precio de combustible y cotización del
dólar, no son sensibles para el pueblo.
Hasta que se pierdan.
¡Entonces la crisis será brutal!
Empalme

Edgar-Cabezas
Colombia se
encuentra hoy en la fase de empalme. Articulación o empalme entre una
visión de la política de la vida que entra y otra de la muerte que sale.
Estamos empalmando dos visiones de la cosa política administrativa en un
punto de inflexión, para un común acuerdo participativo de las
multitudes ciudadanas que determine la simetría entre el poder
constituyente y el poder constituido, a través del voto que da derecho a
elegir y ser elegido con mandato popular. Es la fase que transcurre
entre el 19 de junio y el 20 de julio. Participemos en el empalme. Hay
que estar empalmándose localmente con el centralismo nacional para
asegurar la autonomía étnica, cultural y territorial.
El proceso
de empalme le permite a quien recibe la administración de las políticas
públicas del territorio perteneciente a la Nación, conocer de los
planes, programas y proyectos a cargo del gobierno; cuáles necesitan
conservarse, ajustarse o derogarse; qué recursos se deben asignar y,
cómo ejecutar las obligaciones que le corresponden. El empalme es un
espacio de diálogo, trabajo, interacción y comunicación entre los
equipos de gobierno entrante y saliente, con el fin de conocer de manera
formal y oportuna la situación de la Nación y su administración.
Entonces, atentos, porque la nación constituyente son los millones de
habitantes y, por ende, todos han de estar bien empalmados.
Empalmarse
con del empalme significa saber cómo voy yo en mi condición objetiva y
subjetiva de partícipe y encontrar el mecanismo de interacción con el
que contribuya en la apropiación y ejecución del plan de vida de la
comunidad a la pertenezco, bajo el principio de protección de soy porque
somos. Lo que significa políticamente, que la comunidad que habita un
territorio como poder constituyente, organiza la asamblea popular
constituyente, elabora los contenidos programáticos del plan del buen
vivir social orgánico a la naturaleza y le otorga el mandato a los
representantes en el poder constituido para que lo negocien con los
agentes de poder interesados en el desarrollo sustentable con la
naturaleza y sostenible con la economía, la paz y la justicia social.
La asamblea
popular territorial constituyente si quiere participar, coordinar,
complementar, subsidiar con el poder constituido en la rama ejecutiva
que representa Gustavo Petro como representante de la unidad nacional,
jefe de estado y suprema autoridad administrativa, bien puede elaborar
el banco de programas y proyectos con sus respectivas asignaciones
presupuestales acogiéndose a la propuesta de gobierno que l Pacto
Histórico inscribió como la agenda de políticas a desarrollarse entre el
2022 y 2026 y cuyo temario es el siguiente:
1.-
Municipio territorio de la vida. 2.- Plan sistema municipal del cuidado.
3.- Plan municipio líder en la lucha contra el cambio climático. 4.-
Plan de una economía extractivista a una economía productiva. 5.- Plan
por la industria municipal democrática y responsable. 6.- Plan por el
turismo en armonía con la vida, turismo de naturaleza comunitario.7. -
Plan por el trabajo municipal. 8.- Plan municipal por la cultura,
ciencia, arte y deporte. 9.- Plan municipal garante de los derechos
fundamentales. Políticos, sociales, culturales, colectivos y del
ambiente. 10.- Plan hábitat y servicios públicos alrededor del agua.
11.- Plan seguridad humana municipal y 12.- Plan de participación
ciudadana para rendición de cuentas y cero corrupciones municipales.
En la
región perteneciente a los municipios de la Sabana de Bogotá, hay un
consenso para demandar el acto legislativo constitucional que creó la
Región Metropolitana. Esperamos que la Asamblea General Popular de los
municipios afectados elabore los contenidos de la derogación para
otorgarles el mandato a los representantes a la Cámara del Pacto
Histórico por Cundinamarca y se tramite con mensaje de urgencia popular
en las sesiones del nuevo congreso que se inician el 20 de julio. Esta
propuesta de participación es el inicio si se lleva a un feliz término,
de la unidad entre el poder constituyente y el poder constituido. La
democracia es un asunto de procedimiento.
|
|