Bogotá, Colombia -Edición: 354

 Fecha: Miércoles 13-07-2022

 

 

Página 11

 

   submit

COLUMNISTAS

 

 

 

¡¡EL DESBARATE!!
 


Por: Álvaro Ramirez González
alragonz@yahoo.es

Este desbarate empezó con un dólar que ya supera los $4.600.
Un aumento del 16% en tres semanas, desde la proclamación de Petro presidente.

¿Se imaginan el golpe tan brutal sumado a esta inflación ya disparada?

¿Se imaginan el precio de las proteínas (huevos, pollos, cerdos, pescados y ganado) si el 85% de las materias primas (maíz) son importadas y se pagan en dólares?

¿Y las medicinas?

¡Y ese pánico no lo va a detener el nuevo mandatario amenazando a los compradores de dólares de que van a perder dinero!

Es sin duda el resultado natural de un país económico que desconfía de su nuevo gobierno y cada día más, a medida que los nombrados ministros anuncian sus erráticas reformas.

Los negocios de tierras quedaron totalmente congelados.

Las declaraciones de la nueva ministra de Agricultura, muestran a las claras que desconoce el sector y pretende manejar el agro y sus decisiones con estadísticas de Bogotá.

Acusar a los dueños de fincas grandes dedicadas a la ganadería de “especuladores", es ignorante y atrevido.

¿Sabe la señora Cecilia López que muchas de esas tierras están dedicadas a la ganadería por no tener una fuente de agua disponible, que les asegure el líquido vital en un verano, para hacer allí agricultura?

¡No creo que lo sepa!

¿Cómo hacer Agricultura sin agua Ministra Cecilia?

El sistema de salud Colombiano es uno de los 20 mejores del mundo.
Ha atravesado muchas crisis, pero ese aprendizaje y ese tamizaje , han dejado en operación unas EPS, ya muy eficientes y muy sólidas.

¿Cómo cambiar a Sanitas, a Sura, y a Coomeva, que saben ya toneladas de Salud, por poner tres ejemplos, por una masa amorfa de funcionarios públicos, recomendados de políticos?

¿Estatizar la salud?

¿Entregarle la salud pública de los colombianos a los políticos?

¿Ya no tuvimos suficiente con el ISS?

El Seguro Social público se lo robaron todo, no solo en salud sino también en pensiones.

¿Vamos a devolvernos a un sistema ya pasado y claramente fracasado?

¡Eso es una chifladura!

La caída de la acción de Ecopetrol en casi un 40% en apenas 3 semanas, es producto del anuncio de Petro, de suspender los contratos de exploración de crudo.

 

Ecopetrol perdió $35 billones de su valor, en apenas 3 semanas, por el anuncio de Petro.
 

Esa decisión absurda por lo intempestiva y temeraria, no la comparte su ministro de Hacienda José Antonio Ocampo.

Ya lo dijo muy clarito en su primera entrevista.

Pero el desbarate también tocó a todas las acciones de la Bolsa de Valores.

Casi sin excepción alguna, todas las acciones cayeron ya casi un 10%, en las mismas 3 semanas.

Eso es muy preocupante y dice mucho de la desconfianza en el nuevo mandatario.

Los cambios en la policía, el ESMAD, el Fracking, la Procuraduria y la suspensión definitiva de la fumigación de la coca con glifosato son anuncios muy graves.

¡Nos vamos a inundar de coca y de bandidos!


Una paz con el ELN, y todos los grupos narcoterrorístas es tan complicada como impagable.

Revivir el IDEMA, es entregarle el queso a los ratones.

Se lo robaron todo y hubo que liquidarlo con enormes pérdidas y se lo volverán a robar de nuevo.

Es un sistema arcaico y expuesto como ninguno a la corrupción.

Unos timonazos muy bruscos que tienen brincando a todos los pasajeros de un bus llamado Colombia.

¿Como querer que le vaya mal al conductor del Bus, en este caso, Gustavo Petro, si vamos todos dentro del mismo bus?

 

Por supuesto que yo quiero que le vaya bien.

La idea general de un nuevo gobierno que llega es hacer cambios en las cosas que no funcionan.

Pero dejar las que sí funcionan.

 

Este gobierno de Petro, lo quiere cambiar todo.
 

 

 

Lo malo pero también lo bueno.

¡Es sin duda un desbarate!


Y eso no le dará resultados al gobernante, con tantos compromisos que adquirió, pero si pondrá a sufrir mucho a los gobernados.

¡Un brutal desbarate!

 

Democracia Directa Liberada

 

 

Por: Edgar Cabezas

 

La revolución burguesa que derrotó hace más de 200 años al régimen monárquico feudal, secuestró en cabeza de las fuerzas militares y de policía la democracia constituyente de los estados nación.

 

La celebración de la fiesta patria se conmemora de manera simbólica con desfiles de las fuerzas militares y de policía que representan el pago permanente de la deuda ancestral y permanente que se les ha de pagar por la defensa de la independencia y la libertad que disfruta en el presente la ciudadanía.

 

En Colombia las fiestas patrias del 20 de julio y el 7 de agosto son los días calendarios, en que por conmemoración a la independencia y a la libertad, el presidente de la República instala el 20 de julio las sesiones del Congreso y el 7 de agosto se posesiona ante el Congreso el presidente electo de la república.

 

Este periodo que corresponde a 19 días entre el 20 de julio y el 7 de agosto de 2022. la Asamblea Popular Constituyente del Censo Electoral puede y debe declarar como la fiesta de la civilidad que clausura el secuestro de la democracia y la declara en libertad.


La verdad histórica de nuestra realidad nos exige como imperativo categórico e hipotético y conforme a la comisión de la verdad, superar la política de la muerte, dejar en el pasado el fratricidio colombiano, reconciliarnos, desarrollar las políticas públicas que aseguren los derechos fundamentales de la ciudadanía y la naturaleza, sentar las bases de una paz estable y duradera y así, realizar la transición hacia la ejecución de la política de la vida que cure las heridas y nos permita recordar sin dolor las atrocidades cometidas contra las personas civiles, militares y alzados en armas.


Por las razones anteriormente expuestas es necesario cancelar el desfile militar del 20 de julio fecha de la independencia y autonomía del territorio nacional y las entidades territoriales que lo constituyen, así como la rendición de honores militares al presidente de la república el 7 de agosto.

 

Estos días deben ocuparse en hacer que se concreten las propuestas de los congresistas del poder legislativo electo y el equipo de empalme de la rama del poder ejecutivo electo, de la seguridad ciudadana y de la defensa del territorio nacional para presentar la reforma a las fuerzas militares y de policía sobre la institucionalización de la seguridad ciudadana, la educación en la democracia y en las libertades individuales y los derechos humanos, revisando y sustituyendo la doctrina de la seguridad interior y el régimen especial de seguridad social.


A los representantes del poder constituido en las ramas de los poderes ejecutivo y legislativo se les invita a que imiten a las organizaciones sociales entre el 20 de julio y el 7 de agosto, con la estelar fiesta patria del “traje”, en que se cocinarán los alimentos, se servirá la mesa de la abundancia y se marchará la palabra dialogante de la espiritualidad del amor. La fiesta de traje de congresistas y ministros que dicen, “yo traje la papa, yo traje la yuca, yo traje…”

 

En estas fiestas patrias la ciudadanía debe estar atenta en sus respectivos hábitats a lo que de manera simbólica va a acontecer entre el 20 de julio y el 7 de agosto.

 

Preparen asados, sancochos, tapaos y ajiacos porque vamos a liberar la democracia de quienes la tienen secuestrada con las armas a nivel planetario.

 

Vocación confirmada
 

 

Por Benhur Sánchez Suárez

 

Uno no puede determinar dónde va a estar, ni siquiera al día siguiente. Por eso los expertos aconsejan vivir el momento. Ese hedonismo, así lo llaman los conocedores, puede volver a la humanidad irresponsable. Pero en la vida

 

 

Carlos Orlando Pardo - Benhur Sánchez Suarez - Jorge Eliecer Pardo

 

contemporánea, mediada por el tema de lo económico y lo tecnológico, no dejamos de proyectar futuros que, en efecto, uno no sabe si se van a concretar.

 

 

En 1973, cuando me desempeñaba en el cargo de director del Instituto Huilense de Cultura, cinco años después del Primer Congreso celebrado en Pereira, quise emular aquel estimulante encuentro.

 

No era mi obligación, por supuesto, pero aún alegraba mi espíritu esa experiencia y en el fondo deseaba que se repitiera para  beneficio de las gentes de mi región. Convoqué un evento nacional que resultó más amplio.

 

Sólo que yo no lo llamé Segundo Congreso, como debí hacerlo en homenaje a Zahúr, sino Primer Encuentro Nacional de Escritores. Inauguré, sin proponérmelo, el prurito de llamar Primer Encuentro o Primer Congreso, a cuanta reunión de escritores se hiciera en el país.

 

Nadie quería ser segundo, que no secundario, porque cada organizador ambicionaba ser precursor de estos encuentros para sus contemporáneos. En el fondo también para su localidad. Entre ellos el hoy famoso Encuentro Internacional de Escritores de Chiquinquirá, Boyacá, al que asistí en sus primeras ocho convocatorias.

Por supuesto que a este primer Encuentro de Neiva invité a quienes consideraba los consagrados y también a las promesas por esos años de una literatura colombiana renovada.

 

Amigos y conocidos, además. Los más cercanos a mis afectos, claro, aunque también llegaron de los otros, los que años después llegaron a ser grandes pero no eran de mi círculo conocido. Semejante cantidad de escritores reunidos en la pequeña ciudad parecía increíble.

 

No había presupuesto suficiente. Costaba demasiado, como en realidad costó, no pude evitarlo. Por fortuna el gobernador del departamento, Héctor Polanía Sánchez, me respaldó, como en otras actividades culturales.

Recuerdo con gratitud que aceptaron mi invitación, entre otros escritores: Manuel Zapata Olivella (1920-2004), Fernando Soto Aparicio (1933-2016), Eutiquio Leal (1928-1997), Arturo Alape (1938-2006), Jorge Valderrama Restrepo (1944-2002), Roberto Ruiz Rojas (1938-1978), Humberto Tafur Charry (1935-1985), Jairo Mercado Romero (1941-2021) y su hermano José Ramón (1936-2022), Camilo Pérez Salamanca (1949-2019), Isaías Peña Gutiérrez (1943) y su hermano Joaquín (1950), Germán Santamaría (1950), Humberto Rodríguez Espinosa (1943), Jorge Eliécer Pardo (1949) y, por supuesto, Carlos O. (1947) Faltó Zahúr (1943), pero ya había partido para los Estados Unidos.

 

Primer Congreso de Escritores Jóvenes de Colombia (noviembre 1968, Pereira )


Fue en este encuentro donde los hermanos Pardo presentaron en un evento especial, por decirlo de algún modo de carácter nacional, su primer libro de cuentos, titulado “Las primeras palabras” (1972), conformado por cuatro cuentos de cada uno de ellos. En ese pequeño libro comencé a admirar sus calidades narrativas. Recuerdo que Humberto Tafur Charry lanzó su novela “Tres puntos en la tierra” (1973).

El encuentro trascendió no sólo nacional sino internacionalmente. Las conclusiones del Encuentro fueron divulgadas en periódicos y revistas nacionales, así como en la revista Casa de las Américas, en La Habana, Cuba. Durante algunos años se habló del Encuentro, su repercusión fue realmente notable y eso justificó con creces la inversión realizada.


Ahora me parece increíble. Dos encuentros de escritores, el de Pereira y el de Neiva, dieron inicio y consolidaron esa amistad que a partir de entonces hemos sostenido con Carlos O.
 

Después hubo largos períodos en los que poco pudimos dialogar, debido quizás a la distancia, pues yo residía en Bogotá y él en Ibagué, cada uno absorbido por los trabajos desempeñados pero siempre atentos a nuestra mutuas producciones literarias. En los primeros años de la década de los ochenta Carlos O. estuvo radicado en Barcelona, España, donde comenzó a escribir su primera novela. A partir de los encuentros y como una coincidencia afortunada, los dos publicamos libros casi en el mismo año o con una diferencia muy escasa. O quizás sea sólo mi imaginación, que en medio de la oscuridad adiciona detalles que sólo viven en mi interior. Pero lo que me permitía mantenerlo siempre presente en mi memoria fueron esos cuatro cuentos de su autoría que se publicaron en “Las primeras palabras”.

(Fotografía: suministrada por Carlos O. de su archivo personal: Con Carlos Orlando y Jorge Eliécer, en la época en que se usaban las patillas largas).

 

 

Página 11

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis