|
La respuesta de Johnny Depp a Amber Heard tras el pedido de
anular la sentencia de
USD$10
millones

El equipo
legal de la actriz dice que hubo un error a la hora de
seleccionar a uno de los integrantes del jurado en el caso por
difamación
Los abogados de Johnny Depp argumentaron el lunes que el
veredicto por difamación de USD 10,35 millones que el actor ganó
contra su ex esposa Amber Heard es correcto, a pesar de la
posibilidad de que un miembro del jurado no fue la persona
convocada en abril para servir en el caso.
Los abogados de Heard han argumentado que el veredicto debe
anularse y debe ordenarse un nuevo juicio porque uno de los
siete miembros del jurado en el caso puede no haber sido la
persona convocada a la corte. En rigor, apuntan al jurado número
15.
Pero en una presentación el lunes, los abogados de Depp
argumentaron que Heard no ha demostrado que haya sufrido ningún
perjuicio debido al error y que renunció a su derecho a oponerse
al no plantear el problema antes.

“Como era de
esperar, la Sra. Heard no cita jurisprudencia para respaldar su
argumento de que el servicio del Jurado 15, si no es la misma
persona que el Tribunal asignó como Jurado 15, de alguna manera
comprometió su debido proceso y justificaría el remedio drástico
de ‘dejar de lado el veredicto y ordenar un nuevo juicio’”,
escribieron los abogados de Depp. “Heard no muestra ningún
prejuicio y, en consecuencia, sus argumentos especulativos
fallan”, agregaron.
|
|
Los abogados de Heard han
intentado anular el veredicto por varias otras razones. Han argumentado que el
equipo de Depp hizo argumentos inapropiados en el juicio, que no se presentó
suficiente evidencia del lado de Depp para convencer a un jurado de que el
artículo publicado por Heard en la prensa, que activó todo este proceso legal,
había dañado su carrera.
El equipo legal que representa a Heard sostiene que la carrera del protagonista
de “Piratas del Caribe” ya estaba contra las cuerdas antes de su artículo de
opinión de diciembre de 2018. Además, afirman que Depp no pudo probar que ella
actuó con verdadera malicia, en el sentido de que se ofreció poca o ninguna
evidencia de que él no había abusado de ella
En la presentación, los abogados de Depp señalaron las pruebas que habían
presentado que demostraban que Depp perdió una sexta película de “Piratas del
Caribe” a raíz del artículo de opinión. Argumentaron que la evidencia mostraba
que Depp en realidad tenía derecho a mucho más de USD 10 millones.
También indicaron que los abogados de Heard habían perdido su derecho a impugnar
los argumentos finales de Depp al no objetar en ese momento.
La jueza del juicio por difamación, Penney Azcarate, ya hizo oficial la
sentencia del jurado, con una orden escrita para que Heard pague a Depp USD
10,35 millones por dañar su reputación.
La condena es a raíz de una columna que la actriz escribió en 2018 para The
Washington Post, en la que no no nombra al actor, pero se describe a sí misma
como “una figura pública que representa el abuso doméstico”.
Además, la jueza ordenó a Depp que pagara a Heard 2 millones de dólares por la
contrademanda de Heard de que fue difamada por uno de los abogados de Depp.
Elaine Bredehoft, abogada de la actriz, afirmó que su clienta no tiene el dinero
para pagarle a su ex marido y que está decidida a apelar el fallo.
Murió Monty Norman, compositor de la banda sonora de James Bond

La popular melodía del músico británico acompaña a las intros de las películas
de 007 desde 1962
|
|
El compositor británico Monty Norman, autor del tema musical
original de las películas de James Bond, murió el lunes a los 94
años, anunció su página web oficial.
“Con gran tristeza compartimos la noticia del fallecimiento de
Monty Norman el 11 de julio de 2022, tras una breve enfermedad”,
subrayó un comunicado en la página, ilustrado por una foto en
blanco y negro del compositor.
Norman, cuyo verdadero nombre era Monty Noserovitch, nacido en
el este de Londres, en el seno de una familia judía, se apasionó
por la música de Eric Clapton y The Beatles en la década de 1960
y consiguió su primera guitarra a los 16 años.

Junto al conocido Benny Hill, recorrieron las ciudades de Reino
Unido con un espectáculo cómico.
Entre los años 1950 e inicios de los 1960, canta en grupos de
jazz, como los de Cyril Stapleton, Ted Heath y Nat Temple, y
posteriormente empezó a escribir canciones para los primeros
rockeros británicos Cliff Richard y Tommy Steele y componer para
musicales de teatro como “Make Me an Offer”, “Expresso Bongo”,
“Songbook” y “Poppy”.
No obstante, se lo conoce sobre todo por haber compuesto el
primer tema para el film de 1962 “Dr No”, con Sean Connery dando
vida al espía británico, una composición que fue recurrente en
todas las películas siguientes de la saga. El productor Albert
“Cubby” Broccoli lo contrató para componer un tema para esa
primera película de James Bond, “El satánico Dr. No”.
Norman se basó en una pieza que había escrito para una propuesta
adaptación musical de “A House for Mr. Biswas” de V.S. Naipaul,
cambiando el riff clave del sitar a la guitarra eléctrica. El
resultado, vibrante, propulsor y amenazante, se ha utilizado en
las 25 películas de Bond.
En un primer momento, los productores se mostraron escépticos
respecto al tema musical y le pidieron a John Barry (muerto en
2011 y autor de músicas como la de “África mía”) para que
rearreglara el tema, y para disgusto de Norman, muchos asumieron
que Barry lo había escrito.
Norman acudió a los tribunales para reivindicar su autoría,
demandando al periódico Sunday Times por difamación por un
artículo de 1997 que afirmaba que el tema fue compuesto por
Barry. En 2001 ganó y recibió 30.000 libras esterlinas (hoy poco
más de 35.500 dólares) por daños y perjuicios.
|
|