Bogotá, Colombia -Edición: 356

 Fecha: Miércoles 13-07-2022

 

 

Página 11

 

   submit

COLUMNISTAS

 

 

 

Fiestas Patrias

 

 

Por: Edgar-Cabezas

 

Colombianidad territorial de todas las etnias, géneros y más… Se les invita para que se unan en declarar la celebración de las fiestas patrias de la independencia y la libertad con el Festival de Ciencias, Artes y Deportes del conocimiento proveniente de la educación pública y el saber popular para que tengan lugar en el transcurso de 19 días que van desde el 20 de julio hasta el 7 de agosto del año 2022. El objetivo de las fiestas patrias consiste en evaluar si la vida que cada quién lleva en asocio con su comunidad fluye en paz y con seguridad.


Cada quien hará dicha evaluación mientras participa en el festival cultural de ciencias y artes, en el que se planea y se rinden cuentas para certificar que lo que se piensa y hace de manera individual o comunitaria está posibilitando la adaptación a la variable climática y permitiendo ser la potencia mundial de la vida que se quiere ser como nación frente a otras, en igualdad de potencia, lo que implica cero homicidios como meta de estricto cumplimiento a partir de obedecer el mandato de amor por el prójimo de género binario y no binario.


La programación correspondiente a los 19 días del festival cultural de Ciencias, Artes y Deporte de las fiestas patrias, estará bajo la coordinación de los Ministerios de Educación, Medio Ambiente, Cultura y Deporte.

 

Las comunidades contarán con la respectiva ilustración que les facilite acordar la metodología con la que se elabora y evalúa el plan de vida y de desarrollo comunitario, acorde con los mandatos constitucionales que consisten en que las juntas de acción comunal veredales y barriales asociadas a las organizaciones económicas, sociales y sindicales, con la respectiva subsidiaridad del sistema nacional ambiental y del servicio nacional geológico elaboran su respectivo plan de ordenamiento territorial al que le adicionan un plan de desarrollo con programas y proyectos como también, se les asigna presupuesto y tiempo de ejecución.


La alcaldía municipal envía el plan de ordenamiento territorial para su aprobación a la CAR, y lo inscribe tanto en el expediente municipal como en el Departamento Nacional de Planeación, en el Banco de Programas y Proyectos.


Las CAR homologan los planes de ordenamiento territorial de los municipios pertenecientes a una misma región política administrativa y biogeográfica constituida por la estructura ecológica principal de la respectiva cuenca hidrográfica en la que se localizan varios municipios circunvecinos identificando su diversidad paisajística.

 

Una vez hecha la homologación, las CAR la envían al ministerio del Medio Ambiente, con los respectivos planes de ordenamiento territorial.


 

El Ministerio del Medio Ambiente en coordinación con las otras entidades pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental y en complementariedad con las comisiones constitucionales quintas del Congreso fijarán las políticas públicas de los derechos colectivos y del ambiente para que el Estado planifique el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales garantizando su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.


En razón a la transición entre el modelo de desarrollo económico extractivista hacia el modelo de una economía productiva para la vida, el Ministerio del Medio Ambiente en representación del Estado incorporará en el sistema de cuentas nacionales, la contabilidad ambiental de los recursos monetarios que se obtengan de las sanciones legales al exigir la reparación de los daños causados por el detrimento del patrimonio del capital natural, con la finalidad de reinvertirlos en restaurar los daños causados en prevenir y controlar el deterioro ambiental.

 

El Departamento Nacional de Planeación envía el consolidado nacional del Banco de Planes, Programas y Proyectos de las entidades territoriales al Ministerio de Hacienda para que se les asigne presupuesto a través de cada uno de los ministerios de la Rama Ejecutiva del Poder y así poner en efecto la política pública sectorial.


El cambio del modelo de desarrollo consiste en que el plan nacional y territorial de desarrollo debe estar sometido a cada uno de los planes de ordenamiento territorial de las entidades territoriales y no al contrario, como está sucediendo actualmente, ya que el plan nacional de desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional, someten a su capricho a los planes de ordenamiento territorial.

 

Si lo anterior se cumple durante tres periodos electorales, presidenciales, legislativos y locales, cada doce años se revisarán y ajustarán las políticas públicas

 

 


de desarrollo sustentable con la naturaleza y sostenible con la economía, evaluando comunitariamente en cada festival anual de ciencias, artes y deportes correspondientes a las fiestas patrias, se tendrá la certeza de indicadores que demuestren que vamos por el camino de adaptarnos a la naturaleza, desarrollando prácticas y tecnologías propias de la economía popular y circular que van generando los mecanismos de adaptación al cambio climático.


Si los colombianos cumplen con la meta de cero homicidios y se detienen las atrocidades de la guerra, si se hace la paz, se difundirá un ejemplo al mundo, contribuyendo así con el mandato que la tierra, gracias al desarme, es el planeta que en el sistema solar constituye la potencia cósmica de la vida.


P.S. A la hambruna que amenaza a la humanidad planetaria, para el fin del año y el inicio del que viene por causa de la inflacionaria guerra, se le notifica que en Colombia si se enfrentó la pandemia con la baquía del campesino tradicional y el aporte de la población neo-rural surtiendo a la población de alimentos.

 

Esta vez también se le enfrentará, porque desde ahora se sembrarán las huertas que abastecerán la olla común del pueblo colombiano. La meta es: “cero hambre”.

 

¡RISARALDA: CUATRO CONGRESISTAS QUE SE VAN!

 

 

Por: Álvaro Ramirez González
alragonz@yahoo.es

El próximo 20 de julio, se instala en nuevo Congreso de Colombia.

En Risaralda mi departamento, hubo una sacudida muy fuerte y 4 congresistas abandonan por mandato popular sus curules de Senado y Cámara de Representantes y serán reemplazados por figuras nuevas.

Guillermo Rivera, Representante a la Cámara por el Partido Conservador, y que llegó allí con el apoyo de la Casa Merheg, perdió en esta oportunidad su curul por sus conflictos con esa misma Casa política.

Samy Merheg, el Senador de esa casa conservadora, ratificó su curul.

María del Rosario Guerra, no era una Senadora de Risaralda.

Pero casada con el Pereirano Jens Mesa Dishington, ejerció muy buena parte de su trabajo parlamentario en esta tierra.

Ayudó a fortalecer el Centro Democrático local y su cercanía con el Presidente Uribe le dieron importancia y desempeño.

Fue fiel aliada del presidente Duque en medio de la crisis de desafecto que se creó entre el primer mandatario y el CD por motivos burocráticos.
 

María del Rosario llegó de segunda en la lista de Senado que encabezaba Uribe, con toda comodidad a su curul.

En Risaralda terminó distanciada de la dirigencia local del CD, y allí todos perdieron.

¡Un suicidio colectivo!

Al anunciar Uribe que no regresaría al Congreso, María del Rosario hizo lo propio e hizo un retiro voluntario.

Una magnifica congresista.

Alejandro Corrales llegó al Senado y Gabriel Vallejo a la Cámara de Representantes, en representación del CD, como Batman y Robin, y con mucha expectativa por su juventud y trayectoria s limpias.

Dos figuras jóvenes sin historia política, pero con impecable trayectoria personal y profesional ocuparon esas curules.

Al principio todo marchaba muy bien, pero el poder enceguece, y sus desempeños en la política empezaron a fallar.

Dos buenos congresistas que dejan una huella de honradez y compromiso.

Pero en su desempeño político lo hicieron muy mal; Pésimamente mal.

 

Acompañados de un Comité Directivo arrogante y autista que no hacía la política ni tenía experiencia en esas lides, los picó la soberbia, llegaron los errores y después la catástrofe total.

Llegaron Ellos, Corrales y Vallejo y su despistado y arrogante Comité, a importar candidatos para la Alcaldía de Pereira y la Gobernación de Risaralda, que nunca militaron en ese partido y además, que no tenían un solo voto.

 

Para evitar y golpear los candidatos propios.

Toda una aberración.
 

 

  

¡Una gran imbecilidad!


Todo esto por conflictos internos con María del Rosario Guerra.

No solo fueron derrotados estrepitosamente. sino que quedaron en esas elecciones, borrados de la política regional.

Y después, el puntillazo final.

Perdieron ambos sus curules con unas votaciones vergonzosas.

Estas cosas me recuerdan a mi el adagio que dice : “¡la política, enceguece, embrutece y empobrece!”

¡Y tal mal hecha, con mayor razón!

Que gran paradoja.

Corrales y Vallejo con buen desempeño parlamentario, enterraron al CD en Risaralda.

Lo desaparecieron.

¡La historia ya está escrita!

 

 

Economía: la compleja ciencia que responde a intereses

 

 

Por: Guillermo Navarrete Hernández


Las ciencias en general, desde el método que utilizan los especialistas para comprender un fenómeno hasta la interpretación que estos les den a los resultados, los que igualmente obedecen a diversos enfoques. La economía, es sin duda, una de dichas ciencias y que tiene su origen en la discusión de la utilidad de los bienes, el valor que adquiere por la posibilidad de uso, de su intercambio en la búsqueda de satisfacción necesidades y la incidencia de este en el bienestar de un conglomerado social. Sin embargo, es necesario señalar que dichas relaciones responden a intereses que, en una constante lucha, algunos sectores tratan de imponer su voluntad en detrimento de otros, para lo cual asirse del poder político es una herramienta bastante conveniente.

El libre mercado como doctrina intenta explicar que la no intervención del Estado en el intercambio de bienes y servicios genera por si sólo riqueza y bienestar al conjunto de la sociedad, no obstante, el mismo presenta distorsiones como la desigualdad que se traduce en la concentración de la riqueza en pocas manos o la inflación que representa el mayor precio que aquellos adquieren por su escasez o el incremento del flujo de dinero en el sistema económico, que requieren ser resueltas, en cuyo contexto aparece el Estado como ente interventor a través de variadas regulaciones e instrumentos que tienen como principio la redistribución del ingreso y la dinamización de la economía, como el recaudo de impuestos, tasas y contribuciones (sistema impositivo) y el presupuesto público.

Interacciones entre Estado - sociedad, que procrea una mutua interdependencia con la implementación de un conjunto de acciones orientadas a alcanzar la aceptación de la ciudadanía y, en tal sentido, en un factor que influye en la agenda gubernamental para la adopción de políticas públicas. Agenda que no sólo debe comprometer la voluntad de actores gubernamentales, sino el empoderamiento de la sociedad civil.

La teoría liberal, desde tal perspectiva, presenta a Hertbert Spencer como uno de sus más radicales expositores, quien plantea incluso la desaparición del Estado. Sin embargo, hasta el mismo Adam Smith, el padre de tal escuela del pensamiento, señala, que se requiere de la intervención del Estado para lograr la paz y la justicia. De manera similar Hall e Ikenbery, plantean la importancia de que una élite política ilustrada resista a las demandas egoístas de los capitalistas más poderosos que por medio monopolios amenazan con destruir los beneficios y dinámicas del mercado. Así mismo, Friedrich Hayek, otro liberal pura sangre, consideraba la posibilidad de otorgar una ayuda a determinados sectores poblacionales para garantizar un ingreso mínimo para lograr bienestar.

Para lo anterior, es sustancial incorporar algunos cambios en el accionar estatal, como la efectiva rendición de cuentas, la identificación, diseño, creación y puesta en funcionamiento de Sistemas de información, datos abiertos y procesos de innovación y desarrollo, que deben ir de la mano con la formación de redes de colaboración con relaciones de cooperación, que les permitan ser competitivas en el mercado. La discusión está a la orden del día y en manos de quienes a partir del próximo 7 de agosto de 2022 asumen las riendas gubernamentales.

PD.: Un saludo fraterno al Periódico “El imparcial” por estos 74 años de información alternativa a los colombianos. Desde el eje cafetero para el mundo. Congratulaciones.
 

 

 

Página 11

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis