|
Armada Nacional celebra la semana patria en
Bogotá

Hombres y mujeres de la Armada de Colombia celebran en Bogotá la semana
patria y semana del mar, con ocasión de la conmemoración del día de la
Independencia nacional del aniversario de la Institución Naval; por esta
razón, del 16 al 20 de julio, nacionales y extranjeros podrán disfrutar
de una variada programación cultural en diferentes espacios de la
ciudad.
En el centro comercial Gran Estación, la ciudadanía podrá conocer, del
16 al 19 de julio, las capacidades con las que cuenta la Marina de
Colombia, con su Fuerza de Superficie, Aviación Naval, Guardacostas e
Infantería de Marina; así mismo, el equipamiento para la atención de
desastres y emergencias y toda la oferta institucional en temas de
incorporación.
Durante estos días los visitantes podrán participar en competencias,
juegos y demostración de habilidades marineras, conocer los uniformes de
la Armada colombiana, los grupos de manejos especiales de las diferentes
Escuelas de Formación, y podrán compartir una muestra musical con la
gran orquesta de nuestra Institución Naval.
Durante el fin de semana, los días 16 y 17 de julio,
habrá programación también en Mall Plaza, Multiplaza, Parque Colina,
Plaza de las Américas y Titán Plaza, donde se podrá disfrutar de eventos
culturales.
Archivo General y MinJusticia digitalizarán normas
históricas de 1821 a 1864

El Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado y el Ministerio
de Justicia
|
|
y del Derecho desde marzo de 2022 han realizado un
ejercicio de identificación y selección de las normas históricas
dictadas por el Estado colombiano entre 1821 y 1864, y que serán
digitalizadas e incorporadas a la plataforma Suin-Juriscol y facilitar
el acceso ciudadano a estos documentos.
En ejecución de la norma constitucional de colaboración
armónica, las dos entidades aunaron esfuerzos para permitir a
estudiantes, investigadores y usuarios el acceso a estos contenidos
desde cualquier lugar del mundo con solo tener conexión de Internet.
“Aquí, en el AGN, hay una gran cantidad de tesoros que están a
disposición del Ministerio de Justicia y del Derecho para ser una
memoria sobre los planteamientos de justicia en la nación colombiana el
siglo XIX y el periodo republicano.
Hay, además, otra gran cantidad de informes que pueden
ser relevantes para el Ministerio, no solo para la reconstrucción de la
historia sino para establecer récords en el cumplimiento de las normas
en este análisis”, dijo el director del Archivo General de la Nación,
Enrique Serrano López.
Piden extinción de dominio a Jhonier Leal por lavado
de activos

Por presunto lavado de activos, la Fiscalía General de la Nación radicó
ante un juez de un juez de extinción de dominio de Bogotá la demanda
contra de Jhoiner Rodolfo Leal Hernández.
De acuerdo con al Fiscalía, las peluquerías de su difunto hermano,
Mauricio Leal, junto con dos vehículos y la Sociedad Mauricio Leal Music
SAS, al parecer, fueron producto de la actividad ilícita proveniente de
enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Según las investigaciones de la entidad, hay
indicios del ingreso de dineros de dudosa procedencia, para lo cual se
cita a varios testigos quienes habrían aportado capital para levantar la
Peluquería.
"De la misma manera, se afirma que las sociedades Mauricio Leal Music
SAS, y las peluquerías Mauricio Leal Peluquería SAS han sido
instrumentalizadas, probablemente, para cometer el delito de lavado de
activos y para la adquisición de inmuebles", advirtió el ente acusador.
Del mismo modo la Fiscalía señaló que hay evidencia de movimientos
irregulares en
|
|
efectivo entre el 2007 y 2016, en las cuentas de la señora Marleny
Hernández Tabares, madre de Mauricio Leal, donde hay depósitos por 707
millones de pesos y retiró 1902 millones; entre otros millonarios
movimientos financieros.
Banda criminal Tren de Aragua se instala en Bogotá

El Tren de Aragua ya se instaló en Bogotá. Un video en el que se puede
ver cómo dos sujetos golpearon, torturaron y asfixiaron a un joven
migrante hasta quitarle la vida fue la prueba reina para que la Policía
Metropolitana y la Fiscalía seccional Bogotá capturaran a alias
Alfredito y el Capi, dos miembros de este sangriento y temerario grupo
delictivo venezolano que, según las autoridades, empezó una ofensiva
para tomar el control del negocio de la droga en Bogotá desde 2021.
De acuerdo con una fuente informada, los tentáculos de esta peligrosa
red delincuencial ya se han extendido por varias localidades. Está en
Kennedy, Bosa, Los Mártires, Santa Fe y Ciudad Bolívar, donde a su paso
han dejado macabros asesinatos que marcarían el inicio de su control
territorial y la dominancia sobre las líneas del microtráfico que se
disputan con poderosas organizaciones de tradición colombiana, como los
Paisas, los Boyacos y los Costeños.
La historia del Tren de Aragua en Colombia no comenzó en Bogotá, pero sí
es el retrato de una escalada delincuencial que fue tomando poco a poco
partes del país como consecuencia de la ola de migración y las
transformaciones delictivas en medio de la pandemia.
“‘El Tren de Aragua se ubica primero en la frontera. Allí empiezan a
desarrollar actividades, especialmente de extorsión, pero se dan cuenta
de la oportunidad para traficar que existe y se establecen alianzas al
interior de Colombia, por ejemplo, con el ELN. Sin embargo, el ELN los
combate y termina sacándolos de Santander, y ahí se esparcen por varias
ciudades del país”, anotó un investigador de inteligencia.


|
|