Bogotá, Colombia -Edición: 364

 Fecha: Viernes 05-08-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

 

EDITORIAL

 

Colombianos que se aprovechan de la desgracia ajena
 


En estas temporadas de lluvias que está viviendo Colombia se han presentado muchos derrumbes, desbordamiento de ríos y quebradas e inundaciones que han dejado a cientos de familias colombianas de escasos recursos damnificadas y que han perdido sus viviendas y quedan desamparadas.


Frente a estas situaciones, abundan las diferentes fundaciones, ONG, organizaciones sociales y comunitarias que se organizan para ayudar a estas personas en medio de las tragedias ambientales, realizando en su mayoría una gestión solidaria y comprometida con los demás.


Sin embargo, en estos últimos días se han dado a conocer una serie de denuncias en redes sociales que indican que personas inescrupulosas están organizando grupos de WhatsApp para difundir cuentas bancarias, invitando a la gente para que donen dinero para ayudar a estas familias damnificadas de los desastres naturales.


Muchas personas de buen corazón se encuentran con este tipo de publicaciones y terminan por consignar dinero confiados en que este aporte les llegará a las víctimas, pero realmente no es así, estas personas inescrupulosas se roban el dinero y poco o nada les importa el bienestar de las familias damnificadas.


En definitiva, todos estos actos reprochables deberían ser castigados por las autoridades competentes, porque aprovecharse de la situación y robarle el recurso de necesidad básica de sobrevivencia no tiene nombre, puede considerarse como el acto más canalla que puede realizar un ser humano.

La realidad es que en Colombia ya se cuenta con antecedentes de este tipo de hurto abominable con los desastres naturales más grandes que han ocurrido en la historia del país. Por ejemplo, pese al paso de los años aún persisten denuncias que hablan acerca de la tragedia de Armero.


Dichas denuncias indican que después de ocurrida esta tragedia, muchas personas se hicieron pasar por funcionarios del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar para raptar niños y venderlos por exorbitantes sumas de dinero a familias pudientes europeas.


También persisten denuncias del terremoto ocurrido en 1.999 en el Eje Cafetero. Familias víctimas de la ciudad de Armenia manifestaron días después de la tragedia que recibieron ropa sucia y rota y que le fueron entregadas por diferentes organizaciones y ONG que sirvieron como intermediarios para recibir dinero de otros países como Estados Unidos, Alemania, Japón, Corea, ente otros que prestaron ayuda a Colombia en esta tragedia.


Este tipo de situaciones originadas por los desastres naturales deja en evidencia la cultura corrupta que existe entre algunos compatriotas sin corazón que se atreven a hurtar los recursos que son destinados a personas que lo acaban de perder para satisfacer sus necesidades básicas, siendo este un acto totalmente canalla e inhumano.
 

 

 

 

El contralor no es un Polimano(1)él es un servidor de los políticos

 

 

 

Por: Zahur Klemath Zapata

zkz@zahurk.com  

 

    Un Polimano(1) es la persona que vela por los intereses de la sociedad en un Estado Polimano, que es lo que se busca a través del voto en blanco. En las pasadas elecciones votaron en blanco más de 3 millones de personas. Esto es un llamado de atención al sistema burocrático y democrático.

  El Contralor general de la nación es el encargado de velar para que el estado funcione correctamente y los intereses del pueblo no se pierdan o se los roben quienes administran los bienes sociales. Esto no es lo que está sucediendo porque se ha convertido en una forma de delinquir con la autoridad que se ejerce en estas posiciones.

   La sociedad esta desamparada porque el Estado de por si es una monarquía administrada por intereses de los grupos políticos y sus asociados. Esto hace imposible que la sociedad tenga control en el manejo de sus bienes. Esos bienes no existen en la mente del pueblo porque no ha sido educado para tener conciencia de que el Estado es del pueblo y por ende todo lo que existe en los territorios nacionales es de la sociedad que los habitan y no de un grupo político o partido.

   En cada elección se eligen personas de grupos políticos y políticos como individuos apoyados por quienes esperan recibir a cambio de su voto una recompensa ya sea de trabajo o de ayuda a quienes lo apoyaron para que saliera elegido. Más nunca el pueblo ha estado representado por quienes han sido elegidos.

   Colombia esta presa desde su comienzo por bandas de políticos, y como se dice ahora por carteles de grupos políticos, porque podemos armar el cuadro hasta dejarlo bien definido de quienes son los que manejan la cosa política.

   Una nación genera un caudal invaluable de riqueza porque ella es generada por sus ciudadanos. Pero detrás de ellos hay personajes que se aprovechan de la buena fe del pueblo y aceptan ser saqueados en su productividad bajo impuestos que van a un erario y de allí desaparecen sin generar los beneficios por los cuales se han recaudado.

  La sociedad no es política, ella es una comunidad agrupada para construir a través de su esfuerzo y visión una nación donde unidos se sientan protegidos y seguros que pueden vivir sus vidas en plenitud y no bajo el crimen y saqueo.

  Un Polimano es quien es elegido por esta sociedad para que los proteja y vele por su bienestar y los bienes sociales y no sean dilapidados por gente inescrupulosa como son los políticos.

 (1)

 

 

Crónica de Gardeazábal #467
 

LA VAN A DEJAR MORIR

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal


Audio: https://www.spreaker.com/episode/50812027

La batalla por llegar por tierra a Buenaventura desde el interior comenzó cuando los españoles descubrieron la calmada bahía y Belalcázar ya había fundado Cali y Popayán. Se estuvieron por siglos tratando de penetrar esa selva indómita, húmeda a más no poder y plagada de malaria.

Los gobiernos republicanos se movieron más que los españoles, que nunca vieron el futuro sino en Cartagena y, como tal, los ricos popayanejos, dueños de la minería del Pacífico, comenzaron a presionar para que el gobierno bogotano contratará quien hiciera primero el trazado y después el camino de herradura.

 

No lo completaron hasta cuando ya el general Mosquera había metido la mano y cansado de horadarlo lo cedió a don Santiago Eder, promotor sin igual del desarrollo vallecaucano.

Poco a poco lo fueron volviendo más firme y en mulas y con bueyes, por ese camino que bordeaba el río Anchicayá para llegar después en la cúspide al Queremal, llegó la modernidad europea y norteamericana al occidente colombiano.

 

Cuando terminaron en 1914 el Ferrocarril del Pacífico siguiendo la ruta del río Dagua y subiéndolo a La Cumbre, se creyó que la carretera antigua desaparecería, pero la batalla entre los camiones y el tren no fue tal guerra sino una complementación válida. Y cuando a mediados de 1950 se montó la CVC y se construyó la hidroeléctrica del río Anchicayá, la vida del carreteable se mantuvo tanto para los que iban de Cali como para los que venían del puerto.

Unos años después se terminó la carretera de Buga a Loboguerrero que paralela al otro lado del rio Dagua a la línea de ferrocarril, es la que hoy subsiste y se lleva todo el tráfico que no volvió a circular ni por el tren ni por la antigua vía que subía desde Cali.

 

Hoy en día, por falta de desarrollo económico de la región aguas abajo de la presa de la hidroeléctrica, la carretera la están dejando morir. La manigua se la está comiendo. Los derrumbes y las aguas que corren por donde antes iba la carretera la hacen ver agónica.

Desde Danubio Azul (Alto Anchicayá) hasta Aguaclara, es apenas un recuerdo. Nadie, ni el Departamento del Valle ni INVIAS, ni la garosa de Celsia, le volvieron a meter la mano más allá de la hidroeléctrica.

 

Con ello agotan la vía de emergencia cuando la inestable carretera de Buga al puerto se derrumbe o se desvanezca. Hacer minga entre las 3 entidades seria lo lógico pero como en el Valle hasta la Cámara de Comercio se perdió en las penumbras y a Roy no le queda tiempo por andar de gran titiritero, la vieja carretera a Buenaventura la van a dejar morir.


El Porce, agosto 3 del 2022
 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis