|
Tecnología en fabricación de relojes

Desde el siglo XIX los clásicos relojes de
pulsera han estado a nuestro alrededor. Aún ante la irrupción de
nuevas alternativas, como los relojes digitales que comenzaron a
aparecer hace algunas décadas y los smartwatches, que en los
últimos años han ido captando más adeptos, los tradicionales
ejemplares con manecillas se han negado a desaparecer.
A pesar de llevar un largo tiempo a nuestro alrededor, los
relojes analógicos de pulsera continúan siendo usados de forma
masiva y no sólo como un accesorio vistoso, pues la tecnología
que hay tras ellos los dota de una precisión y de un largo ciclo
de vida útil que inspiran confianza.
Relojes
mecánicos versus relojes de cuarzo

Los primeros ejemplares de pulsera que se masificaron en el
mundo fueron los relojes mecánicos. Para funcionar, un sistema
de engranajes calibrado para funcionar al ritmo de la hora debía
ser accionado a través de un resorte, el cual debía tensarse a
mano periódicamente, para asegurarse de que siguiera en marcha
gracias a la energía cinética acumulada.
A principios de la década de 1920 comenzaron a aparecer nuevos
relojes de funcionamiento electrónico. En apariencia, guardan
una gran similitud con sus predecesores. No obstante, su
funcionamiento es distinto, al poseer una pieza de cuarzo que
genera, alimentándose de energía a través de una pila, los
impulsos necesarios para vibrar a un ritmo constante, mediante
el cual es medido el paso de los segundos.
Esta última variante es la que ha prevalecido
a lo largo del tiempo. Gran parte de los relojes analógicos que
hoy circulan se basan en este mecanismo de funcionamiento.

|
|
¿Cómo un reloj de cuarzo mide el tiempo?

El paso del tiempo en un reloj analógicos y electrónico se mide a través
de la vibración constante de uno de sus componentes, accionado por el
cuarzo a través de un impulso eléctrico.
El componente clave en cuestión por lo general consta
de un oscilador, ajustado para generar una señal periódica y constante.
Esta vibración es captada por un circuito que procesa estos estímulos,
dividiéndolos en minutos, segundos y horas, para así accionar los
engranajes mecánicos de sus manecillas.
El resonador de este tipo de relojes vibra a una frecuencia de 32768
hercios por lo general, debido a que esta cifra es una potencia exacta
de dos, lo que permite agilizar el trabajo de su mecanismo divisor de
frecuencias.
Gracias a esta condición, a pesar del paso del tiempo
estos relojes gozan de una excelente reputación, dada la precisión con
la que trabajan. Los más modestos, tienen un margen de error de dos
segundos al día, mientras que los más robustos reducen este indicador a
0.1 segundos, patentando un índice de precisión superior al 99%.
Dependiendo de la complejidad del reloj en cuestión, este sistema puede
accionar también elementos alternos, como un cronómetro en caso de estar
disponible o una pantalla digital, en caso de ser un ejemplar híbrido.
Relojes analógicos con
funciones adicionales

Aprovechando las capacidades de este sistema de relojería, existen
relojes que cuentan con paneles de manecillas adicionales al indicador
horario. En algunos casos, estos corresponden a un indicador de fecha o
a un cronómetro que se puede activar por separado. También, otros
ejemplos pueden contener algún sistema de iluminación, alarmas y cuentas
regresivas. Para verlos por dentro nada como un vídeo con alguien
restaurando un clásico:
En cuanto a diseño, estos ejemplares suelen llamar la atención por
contener un panel alternativo que en apariencia es similar al tacómetro
de un vehículo.
Por lo general, este tipo de relojes de pulsera cuentan con más de una
perilla o botón de control, para accionar por separado cada una de sus
funciones.
|
|
La dinámica de funcionamiento tras estas
herramientas agregadas es similar a las mencionadas respecto a la
dinámica base de un reloj de cuarzo. Se reduce todo al mismo principio,
pero en aquellos relojes multifunción, su mecanismo de funcionamiento
suele ser más complejo para poder gozar de tales características.
¿Dónde obtener un buen
reloj clásico?

Entre las alternativas disponibles, por su calidad y variedad de
diseños, tenemos varias marcas: Rolex, Omega, Seiko, Audemars Piguet,
Patek Philippe… hoy vamos a hablar de los detalles de uno que tengo más
cerca (en la muñeca): Nordgreen, con precios que no son tan altos como
el de algunos «hermanos» suyos.
Nordgreen es un marca oriunda de Copenhague que ofrece relojes de
pulsera analógicos a precios asequibles. Cuenta con variedades para
todos los gustos, tanto para hombres como para mujeres.
Sus modelos Philosopher y Native son sus variantes unisex, de carácter
sobrio y elegante. Para mujeres, se encuentra disponible también el
modelo Infinity, que se perfila más como un accesorio vistoso y robusto;
mientras que para hombres, está presente también el modelo Pioneer, que
cuenta con un diseño de “tacómetro”, como el mencionado anteriormente,
con funciones de cronómetro en sus paneles adicionales.
La diferencia entre relojes para hombres y mujeres se hace
principalmente por el tamaño de los mismos. No obstante, esto no
constituye una real limitante para escoger entre un modelo y otro.
Materiales con los que
se fabrican relojes

Los materiales con los que se fabrican todos los modelos de Nordgreen
son de buena calidad. Sus partes de acero inoxidable coexisten con
piezas de zafiro que dotan a estos ejemplares de una gran calidad y
durabilidad, aunque para mi gusto le falta peso (me gustan los relojes
pesados, que lo vamos a hacer).
En su web podrás encontrar el catálogo completo de esta marca. Algunos
relojes se venden en un kit completo, listo para su uso, mientras que
otros se pueden personalizar escogiendo entre las pulseras disponibles.
Son relojes que no suelen superar los 200 euros, por eso encuentro que
es una buena opción para tener un reloj de calidad sin gastarse los
miles de euros de algunas excelentes opciones que hay en este sector.
|
|