Bogotá, Colombia -Edición: 366

 Fecha: Miércoles 10-08-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

EDITORIAL

 

 

Volverán a pagar las horas extras en Colombia
 


Con mucho beneplácito celebran los colombianos la noticia que el pago de las horas extras en las empresas, se empezarán a pagar desde las 6:00 p. m, según lo anunció la nueva Ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien además señaló que esta iniciativa se llevará a cabo lo más pronto posible en el país.


La mayoría de los colombianos ven con buenos ojos esta noticia, teniendo en cuenta que, gracias a las leyes fomentadas por Álvaro Uribe, actualmente en Colombia un trabajador devenga horas extras después de las 9:00 p. m, es decir, que en Colombia casi nadie gana horas extras porque generalmente las oficinas trabajan por tardar hasta las 7.00 p.m.


Se trata entonces de una excelente noticia porque para muchos colombianos y en especial aquellas personas humildes de bajos recursos que trabajan en restaurantes, cafeterías, bares, entre otros lugares públicos, este aumento de horas extras representa la posibilidad de mejorar su calidad de vida. Por ejemplo, los 40 o 50 mil pesos de más que recibirán estas familias, representa la posibilidad de consumir más carne o fruta si es el caso.


En síntesis, la modificación de la Ley 789 regresaría al mismo horario antes del 2.022, cuando se introdujo la Ley 789, que extendió la jornada diurna hasta las 10 de la noche. Se debe recordar que después de la introducción de esta Ley en el año 2.017se llevó a cabo una modificación, la cual aún se encuentra vigente y que expresa que la jornada diurna se extiende hasta las 9:00 p. m.


La modificación de esta Ley entonces significa que no solo el Gobierno entrante, sino la sociedad en su conjunto puede llegar a consensos que logren beneficiar a toda la población, situación que lleva a mucha gente a reconsiderar la idea de abandonar el país y quedarse para así contribuir en la construcción de un país mucho mejor del que tenemos.


Desde El Imparcial consideramos entonces que este tipo de iniciativas que benefician a la comunidad en general también se constituye como un gran estímulo para que las personas empiecen a considerar que es posible empezar a generar cambios y creer tanto en las entidades gubernamentales como en el Gobierno Nacional.

La verdad es que todos los trabajadores en Colombia deben de tener garantizado como mínimo el pago a su seguridad social para lograr una vejez digna, además el pago de las horas extras en una empresa sin importar si es grande, mediana o pequeña debe de constituirse como un derecho que los empresarios no le pueden negar a sus colaboradores y mucho menos si se trata de personas jóvenes.




 

 

 

Más tecnología, mayor productividad y desarrollo humano

 

 

Por: Zahur Klemath Zapata

zkz@zahurk.com  

 

 En los años 70s el mundo comenzaba a desarrollar una nueva tecnología que iba a cambiar la forma de comunicarse y de enriquecerse. Mucho más poderosa que los estupefacientes y lo que produce el crimen organizado. La era de los computadores y la Internet.

Nadie se había imaginado que una generación de inventores y desarrolladores iban a estar en la cima del poder económico. Las otras industrias existentes cambiarían su forma de hacer negocios usando estas innovaciones y ventajas para llegar a más gente sin importar donde estuvieran ubicados.

La era del no papel nace en Pereira, Colombia a comienzos de los 90s con el advenimiento del Digital Book y luego con una serie de plataformas como PDF, Amazon, Google, Facebook y hoy con WhatsApp y el resto que se siguen desarrollando.

Colombia perdió el impulso inicial que se estaba dando en los años 80s con la aglutinación de personas que tenían visión y la forma de hacer cosas que le hubieran dado un puesto privilegiado frente a los orientales.

Los gobernantes estaban más ocupados “persiguiendo a los narcotraficantes” mientras otros se llenaban los bolsillos de sus dineros. Y esto desorientó a los colombianos por no tener una educación al respecto.

Luis Carlos Galán descuaderna al país y al mundo por su ambición de ser presidente mientras en el norte todos se enriquecían y los precios del producto ilegal batía récord en la bolsa y nadie se daba por enterado.

Hoy hay 35 Estados donde es legal y ya nadie se preocupa porque este negocio e industria es buena para la economía del país. Sumando la industria de las comunicaciones, las redes de Internet y los nuevos inventos.

Hoy Biden firmó un apoyo económico para la fabricación de microchips en USA y así rebajar en la manufactura de equipos de alta tecnología y bajarle costos a los productos y generar miles de empleos.

Colombia tiene los cerebros, pero no el apoyo estatal y eso hace que la pobreza no viene de sus gentes sino de quienes están en el poder y así será hasta que la sociedad cambie su forma de elegir a quienes van a manejar los destinos de la nación.

La tecnología siempre ha estado de la mano de los pueblos que quieren estar en mejores condiciones y alejados del primitivismo. No quiero decir que las sociedades primitivas no sean importantes. Ellas hacen parte de esa cadena evolutiva que tiene el planeta para poder equilibrar su propia existencia. Colombia está en esa cadena pero más como una rueda suelta que no ha podido encontrar la cuna donde esa rueda encaje para que haga mover el eje y todo lo que él arrastra para que el cigüeñal vibre al ritmo de lo que mueve al mundo.

 

 

 

Crónica de Gardeazábal #470

 

LA MASACRE DE CHOCHÓ

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal


Audio: https://www.spreaker.com/episode/50861364

Le va a tocar estrenarse, y con lo que le gusta, al recién posesionado Ministro de Defensa. El caso de los tres jóvenes muertos en la última semana de julio en Chochó, corregimiento de Sincelejo ha sido demasiado bien documentado por los medios y las redes, y quizás hasta por los investigadores exhaustivos de la Policía Nacional y la Fiscalía como para que se quede como una masacre más de las que ha venido soportando el país hace tiempo y que, dolorosa o cínicamente, nos hemos venido acostumbrando a dejarlas perder en el recuerdo.

Y digo que debe estrenarse el nuevo ministro porque aunque el anterior gobierno alcanzó a destituir a dos coroneles de la Policía Nacional destacados en esa región del país, haciéndolos responsable de la cadena de mando, por todo lo que se ha publicado y diligentemente recogido por testigos y acuciosos periodistas, resulta evidente que estamos en la repetición de un caso como el clásico de Fuenteovejuna donde todos a una pueden ser los culpables.

El caso inicia porque en Sampués mataron en esa tarde de julio a un policía dentro de la atroz operación pistola que los del Golfo resolvieron poner en funcionamiento para vengar en los agentes del estado la extradición de su jefe Otoniel a los Estados Unidos. Producido el vil asesinato del agente Ruiz, se ordenan los famosos retenes en todo el área circundante. En Chochó, a 17.9 kilómetros del asesinato del policía, un grupo de muchachones estaba realizando pique ilegales en moto.

Como fueron en moto que se volaron los asesinos y el pánico policial se creció por esos días, todo aquel que estuviera en condiciones similares lo clasificaban los uniformados como sospechoso y si salía corriendo le disparaban para después averiguar.

La crueldad de lo cometido se agrava porque entre el escenario del crimen y las calles de El Palmar en Chochó, donde se estaban divirtiendo los muchachos en sus motos, fueron declarados con la velocidad del radio como sospechosos y cómo los jóvenes andaban saltándose la ley celebrando los piques, salieron en veloz carrera y detrás de ellos policías de Sucre a darles bala.

Hay video de cuando los detienen. Hay el testimonio de la hermana de uno de ellos herido que es transportado hacia el hospital y los policías lo hacen bajar de la moto donde lo llevaban.

 

Hay documentos de legistas y sobre todo escándalo porque quienes vieron como se los llevaba la policía, son los mismos que reclaman 3 horas después sus cadáveres en la clínica María Reina de Sincelejo. Según recitó ante las cámaras como lora vieja el coronel de la policía: “habían neutralizado a tres presuntos delincuentes del Clan del Golfo de la subestructura Manuel José Gaitán"


El Porce, agosto 9 del 2022
 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis