|
Piden que se revoque licitación para obras viales en
Casanare

La Procuraduría General de la Nación recomendó a la Alcaldía de Maní (Casanare)
revocar el acto de apertura de la licitación pública para el
mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Maní, Tauramena y
Monterrey por un valor de $105.757.694.980, ante la ausencia de
publicación del proceso de selección en el Plan Anual de Adquisiciones.
A través de varias comunicaciones, el Ministerio Público le solicitó al
mandatario Jersson Esneyder Montoya Hoyos informar las razones por las
cuales su alcaldía no publicó este proceso en el mencionado plan,
herramienta diseñada para garantizar la divulgación de los bienes, obras
y servicios de las entidades estatales, incrementar la eficiencia en los
procesos de contratación y publicitar en aras de generar participación.
Ante el silencio de la alcaldía frente a los cuestionamientos por las
razones que derivaron en la no publicación del proceso de contratación,
el ente de control solicitó al mandatario municipal tomar decisiones
encaminadas a evitar la materialización de riesgos jurídicos y
económicos asociados a la adjudicación de este proceso de selección.
Por último, es importante indicar que las actuaciones preventivas de la
Procuraduría no implican en modo alguno la coadministración o injerencia
en las decisiones administrativas, financieras, técnicas o jurídicas de
la Alcaldía Municipal de Maní (Casanare).
Proponen reducción de número de semanas de pensión
para mujeres

La Procuraduría General pidió a la Corte Constitucional que reduzca las
semanas de cotización pensional para las mujeres, teniendo en cuenta la
discriminación laboral de género.
|
|
“Vuelva a regir el requisito establecido antes del 2005
de 1.000 semanas de cotización, mientras el legislador adopta una
ordenación que respete el enfoque de género”, dice la demanda.
La procuradora, Margarita Cabello, emitió un concepto sobre Ley del
Sistema General de Pensiones y explica que las beneficiarias serían las
mujeres afiliadas al régimen de prima media (Colpensiones).
Según Cabello, aunque las mujeres se encuentran mejor preparadas,
académicamente, que los hombres, esto no se traduce en mejores y más
oportunidades laborales y precisa que “en el 2018 el porcentaje de
mujeres pobres era un 18 % superior al de los hombres pobres, es decir,
por cada 100 hombres en hogares pobres había 18 mujeres”.
“Los logros de las mujeres en espacio de escolaridad no se han traducido
en mayor inserción al mercado laboral, ni en una mejor calidad de los
empleos en los que se incorporan, incluso cuando en la mayoría de los
casos su nivel educativo es superior al de los hombres”, dijo la
Procuraduría. Cabe recordar la ley vigente establece que el accedo a la
pensión para mujeres es a partir de los 57 años y 62, para los hombres,
que además deben cumplir 1.300 semanas de trabajo, durante toda su vida
laboral.
Colombia, la mejor en recuperar eventos aplazados por
pandemia en Sudamérica

Según una nueva medición de la Asociación Internacional de Congresos y
Convenciones (ICCA), Colombia ocupó el primer puesto en la región como
el país que ya logró realizar los eventos como congresos y conferencias
que fueron programados antes de la pandemia.
Debido a la desaceleración que generó la pandemia en la industria de
reuniones a escala global, ICCA decidió reemplazar su tradicional
ranking anual por el Destination Performance Index (DPI), para medir el
impacto de la pandemia, con base en el análisis del comportamiento del
sector en 2021. El DPI examinó cerca de 8.000 eventos y reuniones
asociativas en 50 países.
ICCA dio a conocer los resultados del Destination Performance Index (DPI),
el cual evalúa el rendimiento y la competitividad de los destinos con
respecto a la pandemia, las políticas para contrarrestar los efectos del
Covid-19, la oferta captada, la adaptabilidad y las capacidades
tecnológicas para transformar eventos tradicionales en virtuales o
híbridos.
|
|
Dentro del informe, Colombia se destaca por ser el mejor
país de Suramérica en la categoría ´Eventos no afectados: planeados
previamente y que se realizaron sin interrupción tras la pandemia´,
ocupando la posición 20 a nivel global, junto con Noruega y Croacia.
“La recuperación que ha mostrado la industria de reuniones en Colombia
nos permite ver con optimismo las proyecciones de este segmento, que
genera cerca de $US2.450 millones anuales, lo que representa el 22,8% de
los ingresos totales que recibe el país por el turismo. A junio de 2022,
el país ya superó el total de eventos captados durante todo el año
anterior, superando las expectativas planteadas desde las entidades de
promoción y la Red Nacional de Burós”, señaló Gilberto Salcedo,
vicepresidente de turismo de ProColombia.
Alerta amarilla en el Huila por actividad del Volcán
Puracé

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que se continúa
registrando un incremento importante en la energía de señales sísmicas
en el Volcán Puracé, por lo que mantiene la alerta Amarillo o (III) en
el departamento del Huila.
En el comunicado de prensa el SGC, indicó que este incremento está
asociado con procesos de fracturamiento de roca y dinámica de fluidos al
interior de los conductos volcánicos.
"Desde la 1:43 pm del día de hoy y hasta la hora de emisión del presente
boletín, continúa registrándose un incremento importante tanto en el
número como en la energía de señales sísmicas asociadas con procesos de
fracturamiento de roca y dinámica de fluidos al interior de los
conductos volcánicos" indica el SGC.
Asimismo, indicaron que el nivel de actividad Amarillo (o III) contempla
variaciones en los niveles de los parámetros derivados del monitoreo que
indican que el volcán está por encima del umbral base y que el proceso
es inestable pudiendo evolucionar, aumentando o disminuyendo dichos
niveles.
Según el Servicio Geológico, en este nivel existe la posibilidad de
registro de fenómenos como enjambres de sismos, algunos de ellos
sentidos, emisiones de ceniza, lahares, cambios morfológicos, ruidos,
olores de gases volcánicos, que pueden alterar la calidad de vida de las
poblaciones en la zona de influencia volcánica.
Por esta razón, se recomienda a la comunidad continuar
atenta a la información oficial de actividad del volcán que será
publicada por el Servicio Geológico Colombiano y visitar su página web
www.sgc.gov.co
|
|