Bogotá, Colombia -Edición: 373

 Fecha: Viernes 26-08-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

EDITORIAL

 

¡Qué retorne la meritocracia a nuestros días!
 

Hace muchos años en Colombia abundaban durante el transcurso del año cientos de convocatorias de evaluaciones de conocimiento, persiguiendo de esta manera, el objetivo que muchos colombianos contaran con la oportunidad de acceder a un cargo público en diferentes profesiones, dándole prioridad a lo que se le denomina MERITOCRACIA.


Es bueno dar a conocer a nuestros lectores que el origen de esta palabra proviene del latín ‘merítum´ que significa ‘debida recompensa’ y también proviene de la palabra ‘mereri’ ‘ganar, merecer’. Ahora bien, teniendo en cuenta el origen de esta palabra y su respectivo significado etimológico; se hace válido reflexionar en todo aquello que concierne a su debida aplicación que lamentablemente en la actualidad no se está cumpliendo.


En Colombia, la meritocracia perdió el rumbo y fue reemplazada por la politiquería que parece que hoy en día fuera el principal requisito para acceder a ocupar un cargo público en el país, dando pie a que personas sin tener conocimiento, y mucho menos experiencia terminen ocupando estos cargos que no son diseñados para ellos.


Lo más tristes de esta situación es que personas que realmente son estudiadas y preparadas, honestas y extraordinarios seres humanos, finalmente no terminan accediendo a estos cargos públicos porque a pesar de todas estas cualidades, les falta el requisito más importante, tener el apoyo de un político y haber estado sirviéndole tinto y riéndose de sus pésimos chistes solo para aparentar.


Por esta lamentable situación que actualmente observamos en entidades departamentales como gobernaciones y municipales como alcaldías, entre otras a personas que ni siquiera saben redactar una carta.


Estos puestos se ocupan porque entre políticos se están pagando cuotas, es decir, se están pagando favores de la campaña y a estas personas les dan como se llama popularmente, “contentillo por unos meses con el puesto a pesar de no saber absolutamente nada de ese cargo”.


Esta situación de la politiquería debe de acabarse de una vez por todas en Colombia y para ello, se requiere realizar dos tareas de manera urgente, en primer lugar, retomar aquella política pública que primaba en la década de los años setenta con el ánimo que de nuevo las personas empiecen a concursar por vacantes en convocatorias mucho más concurridas.


En segundo lugar, se hace necesario llevar a cabo un constante control a las campañas políticas y a las contrataciones en estas entidades públicas para evitar que las contrataciones se lleven a cabo por favores políticos y se sigan realizando a través de la vía de la MERITROCRACIA como debe de ser.

          

 

 

Mi país del tinto # 3

 

Los jeeps cafeteros como garantía de nuestra idiosincrasia

 

Por: Rubén Darío Varela 

 

 Si algo me ha parecido curioso de la región de mi ‘País del Tinto’ en donde nací, definitivamente ha sido el hecho que, pese al paso de los años, las costumbres cafeteras siguen intactas.

 

Para mi es placentero que sigamos observando y disfrutando de esas coloridas chivas de madera, de esos majestuosos jeeps que hablan de nuestra cultura, nuestra existencia, nuestra idiosincrasia, nuestro patriotismo.

 

En mi país del tinto me sigo conmoviendo con la cultura campesina que representa la más grande nobleza de grandiosos seres humanos que viven en el campo y que son nuestros ancestros. Con asombro hoy observo que llegó el siglo XXI que trajo consigo el auge de la tecnología y modernización de las ciudades,

 

Por supuesto mi Pereira no es ajena a este desarrollo y motivado por encontrar el reflejo de una cultura campesina, cuya tradición desnuda el alma de un pueblo sencillo, tenaz, pero sobre todo gentil, empecé a recorrer durante algunas tardes la capital “cuyabra” en búsqueda de un lugar que cumpliera dichos requisitos.

 

Dicen que los escritores percibimos sensaciones que otros no logran sentir y mi alma en muchas ocasiones se ha transportado a mi infancia, recordando las repetidas ocasiones en que solía montar en el jeep de mi abuelo al lado de bultos de papas y plátanos al son que jugaba con una volqueta roja de juguete.

 

Un día, al observar una fila de jeeps estacionados de todos los colores en la galería de Pereira y a la gente subiéndose a estos vehículos tradicionales con bultos de café, plátanos, y en su mayoría, mercado; me dije a mi mismo, hallé el lugar en donde aún vive la cultura cafetera colombiana, una tradicional calle que desde hace unos 30 años se constituye como la prueba viva y fehaciente de lo que es un pereirano tradicional, aquel campesino que espera el jeep para transportarse a las veredas del departamento de Risaralda.

 

 

 

 


 

 

 

Crónica de Gardeazábal #482

 

ES POR TI, MEIRA

 


Por: Gustavo Alvarez Gardeazábal


Audio: https://www.spreaker.com/episode/51026152

Cuando esta tarde el rector de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla me haga entrega de los arreos de Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales y Humanas, que generosamente tuvo la Sala General de la Universidad de otorgarme, estaré pensando en una mujer excepcional de cuya mano ,y contando con el impulso del nunca bien lamentado Otto Morales Benítez, llegué a la casa del viejo José Consuegra O¨Higgins en Puerto Colombia para comenzar un diálogo que hoy toma otros rumbos y establece nuevos compromisos.

 

Por esos días, el atrevido educador y batallador insigne de las ideas de liberalidad estaba en sus primeros pasos montando lo que hoy es un centro docente pletórico de investigadores y pensadores.

 

De eso hace casi 50 años y no se me ha borrado de la memoria ni la voz cantarina de la poeta Meira del Mar ni ella ha dejado de susurrarme en momentos críticos de mi existencia.

 

Fue coincidencialmente el domingo pasado que se cumplieron los 100 años del natalicio de esta mujer excepcional, líder cultural de envergadura, pero sobre todo cargada de humanidad para decir las cosas, para escribir su poesía, para dar consejo, para apoyar con humildad pero con desbordante cariño.

 

Desde entonces la visité muchas veces, acompañado en varias de ellas por esa inolvidable periodista de Margarita Galindo, que oficiaba de cicerone. Lo hice en su oficina de la Biblioteca Departamental que dirigió por más de 30 años, o en los acogedores aposentos de su casona, cargada de recuerdos de la tierra de sus mayores o de los testimonios de su orientación hacia grandes gestores de la literatura nacional que en algún momento ella ayudó ,como a mi, a desviarse del camino equivocado.

 

Siempre salí pletórico de escucharla. Hablando con ella entendía la verdadera misión del pensador en épocas convulsas y quedaba con ganas de prolongar con mis palabras, con mis escritos, la generosidad ilímite que nos enseñaba hasta con el más mínimo gesto.

 

Esta tarde entonces, en el auditorio de la mitológica Casa de la Cultura de la Perla, cuando reciba mi galardón, elevaré mis ojos al cielo en el que ella siempre creyó que había otra vida y la honraré con un silencioso pero muy sentido brindis: ES POR TI, MEIRA DEL MAR !
 

Barranquilla, agosto 25 del 2022

     

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis