Bogotá, Colombia -Edición: 375

 Fecha: Miércoles 31-08-2022

 

 

Página 12

 

 submit

 TECNOLOGÍA & CIENCIA

 

 

 

Conozca que tecnologías se usan en los depósitos
 



Las tecnologías para depósitos potencian el rendimiento de las operativas logísticas en la instalación, eliminando los errores e incrementando la calidad del servicio al cliente final.

En el mercado existen múltiples tecnologías que impulsan la eficiencia y eliminan sobrecostos en el depósito para hacer frente a retos como las entregas de producto en 24 horas, el abastecimiento just-in-time a centros de producción o la devolución gratuita de productos.
 

Tecnologías para depósitos: ¿qué son?
 



Las tecnologías de depósito se emplean en logística para dotar a la instalación de herramientas que mejoren la productividad y logren la máxima eficiencia.

 

Estas soluciones tecnológicas incrementan la precisión en procesos como el control del inventario, la preparación de pedidos o el movimiento interno de mercadería dentro del depósito.

Las empresas tienden a implementar tecnologías para el depósito con el objetivo de reducir el error derivado de la manipulación manual de la mercadería, optimizar el rendimiento de los procesos logísticos, promover un entorno de trabajo más seguro y evitar roturas de stock.

 

En un depósito puede automatizarse cualquier proceso logístico: desde el movimiento de stock con robots móviles o transportadores para cajas, hasta la gestión y ubicación de mercadería mediante vehículos de guiado automático (AGV) o transelevadores para pallets, así como la consolidación de cargas con robots enfardadores.

 

Las tecnologías de depósito también permiten digitalizar la gestión logística. Un sistema de gestión de depósitos (WMS) es una solución tecnológica que automatiza el

      

   

control de inventario, sincroniza los diferentes procesos que tienen lugar en la instalación y coordina las tareas, tanto de los operarios y preparadores de pedidos como de los sistemas de transporte y almacenamiento automáticos que operan en el centro.

Las soluciones logísticas avanzadas como, por ejemplo, los programas de gestión de depósitos, funcionan gracias a la integración de nuevas tecnologías en la operativa de la instalación.  Sin ir más lejos, el blockchain, el 5G, el machine learning o el big data son algunos de los pilares básicos del Internet de las cosas industrial (IIoT), una tecnología que permite a los robots operar autónomamente a partir de los datos que el software recopila durante las operativas que tienen lugar en el depósito.
 

Tecnologías para las operativas de depósito y el control de stock
 



La implementación de un software que automatice el control de las operativas logísticas es clave para aprovechar las oportunidades que brindan tecnologías como el big data o el machine learning al depósito.

 

Un sistema de gestión de depósitos (WMS) coordina los diferentes procesos que tienen lugar en la instalación, además de sincronizar las tareas de los operarios y de las máquinas que operan dentro del depósito.

Un sistema de gestión también permite el control del stock en tiempo real. El programa, conectado al terminal de radiofrecuencia de cada operario, monitoriza el movimiento de la mercadería durante las diferentes operativas de la instalación, desde la recepción de stock hasta el despacho de pedidos.

Las tecnologías para depósitos facilitan que el WMS se coordine con otros programas digitales ―como un Enterprise Resources Program (ERP) o un Manufacturing Execution System (MES)―, con el propósito de sincronizar las tareas de almacenamiento, picking y recepción con otros procesos como la secuenciación en las líneas de producción o la gestión del maestro de artículos, es decir, el listado de referencias a la venta.
 

Tecnologías para el movimiento de cargas
 



Las nuevas tecnologías de depósito se utilizan para sustituir los equipos de

     

 

 

manutención manuales por sistemas de transporte automáticos que agilicen los flujos de carga entre las diferentes áreas de la instalación.

Un ejemplo de estos sistemas son los transportadores para pallets o para cajas, que se adaptan al layout del depósito y dinamizan el transporte de mercadería hacia las estaciones de picking o las líneas de producción.

 

En esta categoría también se incluyen los AGV, robots que transportan automáticamente la mercadería gracias a la tecnología de láserguiado o filoguiado.

Tecnologías como la inteligencia artificial o el internet de las cosas también han permitido el desarrollo de robots móviles autónomos (AMR), dispositivos capaces de moverse por la instalación sin necesidad de que nadie los dirija.

 

Estas máquinas interpretan el entorno donde operan, trasladando las unidades de carga hacia las distintas áreas del depósito. Los AMR están conectados al sistema de gestión de depósitos, que les asiste en las tareas de traslado de mercaderías hacia las estaciones de picking.
 

Tecnologías para el almacenamiento automático
 



Las tecnologías para depósitos también han potenciado el rendimiento en la ubicación y extracción de stock de los sistemas de almacenamiento.

 

Soluciones como los transelevadores para pallets o el miniload para cajas garantizan una operativa ininterrumpida, ágil y segura.

 

Estos sistemas de almacenamiento automático se componen de estanterías donde operan uno o varios transelevadores que dinamizan la extracción y almacenamiento de los productos.

Existen múltiples soluciones tecnológicas para aportar dinamismo a la operativa de almacenamiento. Por ejemplo, en depósitos de cajas con un elevado volumen de pedidos es habitual emplear sistemas de almacenamiento automáticos como el Sistema Shuttle.

 

Conectada directamente al sistema de gestión de depósitos, esta solución automática consiste en un conjunto de estanterías en cuyo interior unas lanzaderas extraen las cajas y las depositan en un elevador, que desplaza la mercadería entre los diferentes niveles de la instalación.

 

Un circuito de transportadores se encarga de transportar los productos designados hasta la estación de preparación de pedidos.


 

 

 

     

 

 

 

Página 12

 

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis