|
MinInterior pide
"apoyo popular" a Reforma Tributaria

El ministro del Interior, Alfonso Prada, generó polémica por sus
declaraciones durante una visita a Caldono, Cauca, donde habló
con la comunidad sobre la reforma tributaria y pidió apoyo
popular.
“Necesitamos apoyo popular, el apoyo del pueblo colombiano para
poder hacer lo que queremos hacer. Lo que queremos hacer es
tomar decisiones con ustedes”, dijo el ministro.
En el dialogo con la comunidad, el ministro Prada comentó que la
reforma surtirá trámite en el Congreso, con mensaje de urgencia,
y le pedía a la comunidad aprobarla para obtener recursos que
beneficien a los sectores menos favorecidos.
Incluso, el ministro le dijo a la comunidad debe alzar la voz
para que el Congreso apruebe la reforma diciendo: “Listo,
incluso la movilización popular para decirle al Congreso que
necesitamos plata para salir de esta. El que entendió, entendió,
porque necesitamos apoyo popular, el apoyo del pueblo
colombiano”.
El funcionario aseveró que sus palabras eran públicas y que
sostenía lo dicho ante la comunidad de Pradilla en el Congreso.
"Lo que decimos aquí lo sostenemos en el Congreso y en todo el
país".
Minjusticia
busca crear corte para asuntos agrarios y rurales

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, en conjunto con los
ministerios del Interior y
|
|
Agricultura, radicó el proyecto de ley mediante
el cual se busca la creación de una nueva alta corte con énfasis en
temas agrarios y rurales.
El proyecto de acto legislativo está impulsado por la
senadora Isabel Cristina Zuleta, del Pacto Histórico, y cuenta con el
apoyo de un buen número de congresistas.
La iniciativa tiene como propósito establecer el marco constitucional
para la resolución de controversias respecto a los derechos de
propiedad, posesión, ocupación, usufructo, servidumbre, uso y tenencia
de los bienes inmuebles en suelo rural.
Esta nueva alta corte, que estará integrada por un número impar de
magistrados, se encargaría de revisar decisiones judiciales relacionadas
con reforma agraria, dirimir conflictos de competencias y preparar y
presentar proyectos de ley.
Sus magistrados serían elegidos por una única vez por la Corte
Constitucional. Para el jefe de la cartera de Justicia, la presentación
de esta iniciativa de manera conjunta (Congreso y ministerios) ratifica
el compromiso político del Gobierno nacional con el proceso de paz.
Una de nuestras
prioridades es la conectividad: Petro

El Presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que la
conectividad digital del país es una misión en la que el Estado y el
Gobierno del Cambio deben emplearse a fondo para superar los profundos
problemas de desigualdad que se registran en este campo, por supuesto
con el trabajo mancomunado con el sector TIC.
Recordando las palabras de la economista ítalo-estadounidense Mariana
Mazzucato, quien propone establecer misiones que puedan vincular —a
partir del Estado como eje central— inversiones privadas, y así
desarrollar un proceso de industrialización, el Presidente Petro reiteró
que hay un amplio trabajo para lograr una conectividad que impulse “una
nueva economía descarbonizada, colaborativa, en red y global”.
“En Colombia, la conectividad es una misión que está por hacerse.
Lograr, entonces, conectividad, alfabetización digital, digitalizar el
Estado, digitalizar la economía, se nos
|
|
vuelven objetivos de una misión que tenemos que acometer
y que hace que en el presupuesto —y ya veremos cómo lo reformamos en el
Congreso— varíen las prioridades”, declaró.
Reiteró que la conectividad y la tecnología son
fundamentales para enfrentar retos como la crisis climática que amenaza
a la humanidad, y se declaró optimista de que se podrá superar, mediante
una economía descarbonizada.
56% de colombianos
aprueban gestión del gobierno

Con menos de un mes desde que se posesión Gustavo Petro como presidente,
el gobierno tiene una aprobación del 56%, señaló la firma encuestadora
Invamer.
La encuesta se realizó entre el 20 y 28 de agosto en las ciudades de
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, con un margen de
error del 2,83%.
La entidad señaló también que el 20% de las personas encuestadas
desaprobaron la gestión del Ejecutivo, quien ya tuvo críticas respecto a
los proyectos de ley que presentó en el Congreso, entre ellos la reforma
tributaria.
Por otro lado, Invamer informó que el 33% de los
colombianos consideran que las cosas en la nación van mejorando, pero el
48% considera lo contrario. Sobre la vicepresidenta Francia Márquez, el
54% de los encuestados aprueban a la funcionaria y el 18% la desaprueba.

 |
|