|
HORA DE LA
BIOFERTILIZACIÓN EN COLOMBIA

Por: I.A. Iván R. Pulido G.
Las perturbaciones del comercio mundial, por los precios de
fertilizantes, alimentos y energía causadas por la guerra Ucrania -
Rusia, ligadas a las afectaciones originadas por el cambio climático y
pandemia del COVID 19, perduraran por años, Rusia primer productor de
nitrogenados, segundo de potasio, tercero de fósforo; primer lugar en
reservas de gas, segundo en reservas de carbón y sexto en reservas de
petróleo del mundo; y Ucrania sexto productor de granos en el mundo, nos
han mostrado la amenaza que nos representa, el depender de tal forma de
dos países, que desde febrero de 2022, han disparado los precios de la
energía y alimentos en forma desbordada, al ser exportadores de materias
primas muy relevantes para el mundo, que disminuyen la oferta, apoyando
al crecimiento de la inflación a tal riesgo de llevar el sistema
alimentario a una catástrofe global.
Todo un poderío armamentista, por políticas imperialistas Rusas,
Americanas, de la Unión Europea y de la OTAN, en las que no han
importado las disrupciones a la alimentación mundial, que empujara a que
aumente en 13 millones más el número de personas que padecen hambre en
el mundo en torno a 800 millones que se encuentran en situación de
inseguridad alimentaria.
Impacto inflacionario que a Colombia le ha significado inminentes
incrementos de los precios de alimentos, energía y fertilizantes,
derivando hacia una mayor improductividad; que nos obliga a la búsqueda
urgente de métodos y prácticas innovadoras, basadas en diversificación
de fuentes de nutrientes como principal estrategia para una resiliente
agricultura.
El abuso de fertilizantes sintéticos y pesticidas químicos en la
agricultura tradicional intensiva por varias décadas, ha sido negativo
para el medio ambiente, uso del que se derivan las aguas contaminadas
que las afectan y en las formas de vida que habitan este medio, también
para la salud mundial a causa de la contaminación por nitratos, óxidos
de nitrógeno o de amoniaco.
Razones que hoy comprometen a sociedad civil y gobierno, a la búsqueda
de alternativas sostenibles que impliquen energías limpias, producción
orgánica, rotación de cultivos, coberturas vegetales, reciclaje de
residuos vegetales pro regeneración de materia orgánica, uso de
biofertilizantes, bioinsecticidas, biofungicidas como reemplazo de buena
parte de la fertilización y aplicación de pesticidas sintéticos,
labranza mínima para preparación de terrenos, todas medidas para mejora
de producción, calidad e inocuidad de los alimentos..
Los biofertilizantes se constituyen en principio básico para la
agricultura de precisión, por ser productos basados en microorganismos
que benefician la nutrición y crecimiento de las plantas, generalmente
hongos y bacterias del suelo, que asociados de manera simbiótica a las
raíces de las plantas, facilitan de manera directa o indirecta, la
disponibilidad de determinados elementos básicos como el nitrógeno,
fósforo, potasio, agua, que además promueven la producción de auxinas,
giberelinas y citoquininas, etileno y ácido abscísico, que inciden
sustancialmente en el rendimiento y productividad.
El uso de biofertilizantes desde el punto de vista
agronómico deriva a procesos rápidos, de poco consumo de energía y cero
contaminaciones al medio ambiente, como importante alternativa al uso de
fertilizantes químicos, de mucha utilidad además para la recuperación
orgánica de los suelos.
BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO
Son varias las cepas de microorganismos que
genéricamente se denominan rizobios, las cuales obtienen el nitrógeno de
la atmosfera, atraídas hacia la raíz por algunos compuestos que liberan
las leguminosas tipo arvejas, alfalfa, mani, soya, habas, balues, entre
otras para vivir en simbiosis; y otras bacterias fijadoras de nitrógeno
en vida libre de los géneros, azotobacter, clostridium, azospirilum y
methylobacterium symbioticum, esta última que coloniza la filosfera de
la plantas en sus etapas de desarrollo, desde las hojas hasta las
raíces, que por su presencia en hojas le permite el acceso al nitrógeno
atmosférico, reduciendo hasta en un 60% las necesidades de ese básico
elemento para las plantas, sin producción de toxinas, ralentizando el
envejecimiento de las células, alargando su vida fotosintética y
contribuyendo al uso eficiente del nitrógeno sin impacto ambiental y
obtención de mejores cosechas.
BACTERIAS
SOLUBILIZADORAS DE FÓSFORO
La inoculación de microorganismos para movilizar
fuentes de fósforo disponibles en el suelo, constituye una alternativa
para reducir contaminación ambiental y mejora en la productividad de los
cultivos.
Son de urgente necesidad para la agricultura moderna,
las mejores alternativas que ayuden a la disponibilidad del fósforo para
las plantas; por ello el uso de microorganismos que solubilicen el
fósforo producto de la habilidad de las rizobacterias a través de
diferentes mecanismos, para mejora del crecimiento y producción de los
cultivos.
Mecanismos que entre otros podemos citar la fijación biológica de
nitrógeno, la solubilización de fósforo, la producción de quelantes de
hierro, la producción de fitohormonas que disparen respuestas y
reacciones claves en el crecimiento de las
|
|
plantas, así como estimulación de crecimiento
indirecto por la síntesis de la enzimas, caso trichoderma que exuda
sustancias al suelo tipo antibióticos y enzimas inhibidoras del
crecimiento de microorganismos sobre la pared de muchos hongos y
bacterias fitopatógenos.
El fósforo es elemento químico esencial para la vida,
su reserva en la naturaleza se concentra en la corteza terrestre, en
general, los suelos agrícolas contienen buenas reservas de fósforo como
consecuencia de la aplicación regular de fertilizantes, sin embargo su
disponibilidad para la planta es escasa debido a procesos químicos que
fijan el fósforo soluble de los fertilizantes a formas insolubles como
el fosfato de calcio en suelos alcalinos y fosfatos de hierro y aluminio
en suelos ácidos, no aptos para la nutrición vegetal, situación que hace
necesaria la inoculación de microorganismos solubilizadores de fósforo
que no obstante constituir un 40% de la población de bacterias del
suelo, se encuentran aislados de la rizosfera de las plantas, para su
disposición inmediata a las plantas, posición que deriva a la
inoculación de hongos como Aspergillus Níger o bacterias como Bacillus y
Pseudomonas, para en coinoculacion con microorganismos fijadores de
nitrógeno como azospirillum, sinergicen de mayor forma su comportamiento
a favor del crecimiento de las plantas.
Un ejemplo claro de sinergia, la interacción entre ciertos hongos del
suelo, la raíz y micorrizas que poseen micelios que ramifican
externamente de forma similar a un árbol actuando en calidad de órganos
nutritivos mediante los cuales tiene lugar el metabolismo simbiótico con
la raíz, que le permite explorar en forma expansiva el suelo para
aprovechar mejor la absorción de agua y nutrientes de poca movilidad
como el fósforo.
MICROORGANISMOS SOLUBILIZADORES DE POTASIO
Entre los géneros de bacterias que presentan esta capacidad de destruir
las estructuras minerales que contienen potasio se encuentran Bacillus,
Clostridium, Pseudomonas, además hongos como Aspergillus, Penicillium y
Trichoderma harzianum.
Y la ciencia agraria avanza a pasos agigantados, donde la innovación con
el uso de biofertilizantes y acumuladores de energía, se convierten en
las opciones más viables hacia la producción sostenible, para
mejoramiento de calidad e inocuidad de la alimentación, aumento de la
biodiversidad, favorecimiento de la materia orgánica, fijación del
carbono y fertilidad del suelo, que en épocas de crisis como la actual,
nos motive al reemplazo de la química por la tecnología inocua y
saludable para una humanidad y medio ambiente resilientes, en que no hay
más que aprovechar las alternativas viables que la naturaleza nos ha
ofrecido por siempre, que por desdén y egoísmo del poder hemos
desperdiciado de por si, al contrario, afectándola severamente.
ASOCIACION DE INGENIEROS AGRONOMOS EGRESADOS UT AMANTES DEL CAMPO
LAS CUATRO NOBLES VERDADES ENSEÑADAS POR BUDDHA.

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
El Noble Óctuplo Sendero.
El noble sendero óctuplo es la base de la práctica budista. Los ocho
conceptos contenidos en el noble sendero óctuplo, son las actitudes y
los comportamientos que los budistas nos esforzamos para imitar, como
una forma de vivir las cuatro nobles verdades. Estos ocho (8) conceptos
se dividen en tres categorías principales: Pañña (sabiduría), Sila
(conducta ética) y Samadhi (concentración).
El estudio del camino óctuple es, en sí mismo, un tema que ha
influenciado la forma en que los budistas Occidentales practicamos los
principios del Budismo, al estudiar y entender estos temas, de la forma
en que los detallamos en este artículo, se pueden entender más
profundamente las ideas, prácticas y principios de la tradición
espiritual Budista y en especial de la Comunidad Budista Sammasati.
De acuerdo con las cuatro nobles verdades, toda la vida
es un sufrimiento causado por los deseos de las cosas transitorias, y
puesto que todas las cosas son temporales, incluso "el yo", la única
manera de liberarse del sufrimiento es deshacerse de todos los deseos.
De acuerdo con el budismo, esto se hace siguiendo el sendero óctuple.
Haciendo Girar la Rueda del Dharma

La rueda del Dharma, es un símbolo que representa el
camino (‘ley’ o ‘religión’), en el hinduismo, el budismo y el jainismo,
que son consideradas tres (3) filosofías dhármicas de oriente. Se puede
traducir como la ‘rueda de la doctrina’.
El símbolo del dharma chakra es representado como una rueda (chakra en
sánscrito) de ocho radios.
|
|
Es el símbolo budista más antiguo encontrado
en el arte indio, aparecido en la era del rey budista Ashoka junto a las
cinco primeras iconografías indias supervivientes después de la era de
la cultura del valle del Indo o cultura Harappa. Desde entonces, todas
las naciones budistas lo han usado como símbolo. En su forma más simple,
es mundialmente reconocido como un símbolo del budismo.
Este símbolo representa la perfección de la enseñanza del dharma. La
parte central de la rueda significa disciplina, la cual, es esencial en
la práctica de la meditación. El aro que une los radios se refiere a la
conciencia que sostiene todo el conjunto. Cada radio representa una de
las virtudes (paramitas) que un practicante budista debe desarrollar,
estas son:

"Visión y Comprensión Correcta", básicamente significa creer en
las cuatro nobles verdades: que la vida es sufrimiento; el sufrimiento
es causado por el deseo de cosas temporales; todo es temporal; y sólo
siguiendo el sendero óctuple cualquier persona puede deshacerse de todos
los deseos.
"Pensamiento y Determinación Correcta" se refiere a una
disposición para mejorar, de acuerdo con las nobles verdades y el
sendero óctuple. Una persona con un pensamiento y determinación
correctas, está comprometida con los preceptos del budismo, y es con
este que busca que sus pensamientos y comportamientos sean congruentes.
"Hablar Correcto" se refiere al uso de palabras honestas, amables
y que tengan un propósito. Esto significa evitar el chisme, las
mentiras, o palabras abusivas. Las palabras correctas se aplican tanto a
las palabras escritas, como a las habladas.
"Actuar Correcto" incluye evitar actos tales como el asesinato,
el robo, el adulterio, y cosas parecidas. El principio general que rige
lo que es correcto contra lo que es malo, es si el acto puede o no
hacerle daño a otra persona.
"Medio de Vida Correcto" es similar al comportamiento correcto,
pero se enfoca específicamente en la ocupación de una persona. Según
este principio, uno no debe engañar, mentir, o participar en negocios
que dañen o abusen de las personas. Debido a los enfoques budistas de la
vida animal y la no violencia, esta regla excluye cualquier trabajo que
implique el sacrificio de animales, la venta de carnes, o la fabricación
o venta de armas.
"Esfuerzo Correcto" requiere un sentido de persistencia y
prudencia en la aplicación de los otros aspectos del sendero óctuple.
Implica un impulso para evitar el pensamiento pesimista y emociones
negativas tales como la rabia, la ira, el enojo, el rencor. Una vez más,
esto presenta un problema en el que la naturaleza humana tiende a ser
egoísta y perezosa. El budismo no presenta ningún medio particular para
cambiar esos aspectos en una persona que no está dispuesta a cambiarlos.
"Consciencia Correcta" es similar al esfuerzo correcto, pero se
centra más en aspectos internos mentales y filosóficos. El budismo
fomenta un alto nivel de autoconciencia, prestando especial atención a
cómo una persona responde a sus experiencias y medio ambiente. Este tipo
de conciencia se centra en el presente, sin hacer tanto énfasis en el
pasado o el futuro, es decir, vivir el aquí y el ahora.
"Meditación Correcta" es una práctica básica del budismo, que
implica la respiración, el canto y otras técnicas de enfoque. El
objetivo de este estilo de meditación es vaciar completamente la mente
de absolutamente todo, excepto el objeto de concentración. La máxima
expresión de esta forma de meditación es samadhi, cuando una persona
progresa a través de diversos niveles reflectantes hasta que se alcanza
un estado donde no percibe y no siente nada en absoluto.
Todos los budistas concuerdan en que el primer y original giro de la
Rueda ocurrió cuando Buda enseñó a los cinco sabios que se convertirían
en sus primeros discípulos en el Parque de los Ciervos en Sarnath. En
memoria de esto, a veces la rueda del dharma se representa con un ciervo
a cada lado.
A partir del próximo artículo vamos
a presentar los textos de “Charlas con un Maestro Sammasati”, este tipo
de charlas nos ayudarán a romper con paradigmas que tenemos anclados en
nuestro subconsciente. No te las pierdas.
 |
|