Bogotá, Colombia -Edición: 381

 Fecha: Miércoles 14-09-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

EDITORIAL

 

Necesitamos más encuentros internacionales de escritores
 

La semana pasada integrantes de este medio de comunicación contamos con la oportunidad de asistir al Encuentro Internacional de Colombianistas, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Ibagué en el marco de la celebración de los 50 años de Pijao Editores a cargo de los hermanos Carlos Orlando y Jorge Eliécer Pardo.


A este evento asistieron escritores de diferentes partes del mundo como Estados Unidos, España, México y otros lugares, quienes realizaron sus ponencias en diversas actividades que se llevaron a cabo entre el 7 y el 10 de septiembre. La realización de este evento dejó en alto el nombre el departamento del Tolima al ventilar la literatura que desde este territorio colombiano se viene fomentando.


Pese al éxito de este evento, lamentablemente también se pueden extraer algunas conclusiones como por ejemplo el hecho que, pese a la gran envergadura e importancia de este evento, el cumplimiento del mismo a nivel periodístico fue relativamente poco o escaso, nosotros nos consolidamos como prácticamente el único medio de comunicación que cubrió la totalidad de este evento.


Se concluye entonces que hace falta más apoyo por parte de la prensa para apoyar este tipo de iniciativas de fomento cultural, desde el periódico Online Noticias5 Bogotá consideramos que este tipo de eventos deben contar con un gran cubrimiento periodístico.


La crítica de falta de apoyo al sector cultural no solo se dirige al sector de la prensa, sino a las autoridades estatales porque no están apoyando el sector cultural y eso implica que sea casi nula la destinación de los recursos económicos para este tipo de encuentros que deben de realizarse más a menudo.


Cabe indicar que no solo hace falta más apoyo para la realización de este tipo de encuentros internacionales culturales, es más, este apoyo debe de estar enfocado más al apoyo de encuentros de escritores juveniles de todos los departamentos de Colombia. Para señalar un ejemplo se deben de recuperar los congresos juveniles en el país para fomentar nuestra cultura.

 

 

 

 

    

 

 

 

Vale más la amistad que el comercio


Por: Rubén Darío Varela

 

El próximo fin de semana, todos los colombianos celebrarán el famoso Día del Amor y la Amistad, una fecha que generalmente se celebra con reuniones en los que se suelen entregar regalos, festejar con asados y rumba.


Generalmente este fin de semana de celebración es normal observar las calles del país llena de gente, tanto así que ni siquiera caben en las aceras tan angostas. Ese día los comerciantes obtienen buenas ganancias, incluso logran vender cuatro o cinco veces más de lo que generalmente venden en el año.


El hecho que el comercio presente buenas ganancias es una buena señal para la economía, pero se basa en que en muchas ocasiones algunos comerciantes aprovechan esta ocasión para incrementar los precios dos o tres veces más de lo que valen los artículos y su ganancia es mucho mejor.


Está muy bien que se celebre el Día del Amor y Amistad y que en esta fecha se compren regalos, pero desde El Imparcial hacemos el vehemente llamado a todos los comerciantes para que en la medida de lo posible tengan la suficiente mesura con los precios para que este fin de semana no abusen de las personas.


Además, como medio de comunicación regional hacemos un llamado a los pereiranos para que celebren esta fecha con mucha calma y lo más importante que tengan siempre presente que lo más importante es compartir en familia independientemente si se distribuyen muchos regalos o no.

Por otro lado, el llamado que también hacemos a los pereiranos es para que tomen precauciones necesarias al momento de conducir y no conduzcan embriagados para de esta manera en la medida de lo posible evitar accidentes de tránsito.

 

 

 

 

 

  

 

 

Crónica de Gardeazábal # 495

 

UN COCTEL EXPLOSIVO

 


Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal


Audio: https://www.spreaker.com/episode/51240998

Estamos dejando mezclar en un solo vaso ingredientes que pueden facilitarnos a la larga un coctel muy amargo porque cuando podemos endulzarlo o morigerarle su sabor ácido escondemos el ingrediente.

 

Revisemos para no exagerar. Resulta que gracias al sistema empleado por la DIAN, y en especial por la existencia de la factura electrónica obligatoria, los recaudos extras de este año se proyectan muy cercanos a los 20 billones de pesos, que es más o menos la cifra que se aspira recoger con la hiriente reforma tributaria o Petrodieta.

 

En otras palabras que si hacen cuentas como son, podría aliviarse la cascada impositiva que se quiere decretar,pero todos esconden esas cifras .De la misma manera si se hace una reforma tributaria justa y no garosa, debería presentarse paralelamente ante la opinión pública ( y de pronto ante las cooperativas de contratistas que reemplazaron a los partidos políticos) una tabla de ajustes en la reducción de los gastos del estado.

 

No es que se pida que reduzcan las inversiones, es que dejen de tener tantos ministerios y en vez de aumentarlos disminuyan su número y su burocracia . Que se supriman tantas consejerías, tantos ujieres, tantos vehículos y aviones al servicio de la casa presidencial y se ahorren mal que bien entre 1.5 y 2.0 billones de pesos al año. Pero nada de eso aparece.

 

El exceso de recaudos de la DIAN no se tienen en cuenta, la reducción de gastos se olvida, las deudas y desordenes creados por combinar las funciones de la Creg con las ambiciones de los generadores y los trasmisores de energía nos las abrochan a los usuarios.

 

Y como el polvorín de diferencias y desequilibrios sociales está al descubierto porque ya Damas de la Caridad solo existen en Tuluá, el gobernante ha resuelto rociar con gasolina ese polvorín amenazándonos conque para no figurar con un déficit en la cuenta de subsidios a los combustibles, elevará a límites de recibo de la luz el precio final de la gasolina pero dizque no tocará al acpm para no alborotar los camioneros. Gobernar es difícil.

 

Calmar todos los apetitos de un pueblo disímil ,lo hace más riesgoso aún. Pero combinar todo este poco de cosas en una coctelera puede hacerla estallar cuando la agiten y hasta nos quedamos sin el barman.
 

El Porce,septiembre 13 del 2022

   

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis