|
Diseñan una tecnología que aumenta la eficacia
de las cosechadoras

Los científicos de la Universidad Estatal Técnica del Don (DGTU,
por sus siglas en ruso) presentaron una tecnología enérgicamente
eficiente de extracción neumático-mecánica de granos de espigas
que, según ellos, permitirá incrementar un 100% la productividad
de cosechadoras y reducirá los gastos del combustible un 30% o
40%.
Según los expertos, la recolección de cereales es uno de los
procesos de alto consumo energético en el sector agrícola y las
pérdidas de granos debido a la imperfección de equipos y
procesos de trilla de granos de espigas ascienden a un 10% o 15%
en el mundo.

Hoy los trabajos de cosecha en todo el mundo se realizan con el
uso de cosechadoras en que se aplica el método de trilla
inventado hace más de un siglo. Todos los cereales cultivados se
cortan y se introducen en la máquina trilladora. Según han
revelado los científicos, en este proceso solo un 7% de la
energía se gasta para extraer granos de espigas.
Los científicos de la DGTU y el Centro Científico Agrario del
Don desarrollan nuevos métodos neumático-mecánicos de extracción
de granos donde se usan los métodos de resonancia, vibración,
impulso, acústicos, etc.
|
|

"A partir de los modelos matemáticos y digitales de enlaces entre los
granos y espigas creados en la universidad, se establecieron las bandas
de frecuencias de resonancia en que la energía necesaria para extraer
granos de espigas puede reducirse en tres o cuatro veces.
Esto permitirá incrementar el rendimiento de las
máquinas en 1,8 o 2 veces y reducirá los gastos del combustible un 30% o
40%", señala el decano de la facultad Agroindustrial de la DGTU, Dmitri
Rudoi.
Según los científicos, tales investigaciones no se llevan a cabo en
otros países. Dicen que los especialistas de todo el mundo se ocupan de
la modernización del proceso de cosecha de cultivos agrícolas, pero
hasta hoy solo se trabajó en las posibilidades de incrementar la
potencia del motor de cosechadoras y la capacidad de carga de la
trilladora.

Como resultado, muchas cosechadoras actuales alcanzaron valores que
ejercen una seria influencia en la compactación extrema del suelo y la
reducción de la fertilidad. Además, de un 10% a un 40% de granos y
semillas se someten a trituración y reciben microtraumas. Virus y hongos
penetran en las microgrietas formadas e intoxican los granos con
microtoxinas.
"Los resultados conseguidos servirán como fundamento para desarrollar
métodos innovadores de cosecha de cereales. Estamos seguros de que,
gracias a la modernización del proceso tecnológico, se reducirán
considerablemente las pérdidas de granos y, ante todo, se conservará su
calidad", comentó Dmitri Rudoi.
|
|

Según los científicos, los cálculos teóricos lo han confirmado de forma
experimental en las condiciones de laboratorio y en las máquinas de
prueba. Los ensayos se llevaron a cabo en el período de cosecha en la
región del Don, en los campos experimentales del Centro de Investigación
y Desarrollo Agrícola del Don.
Las investigaciones se llevan a cabo estrictamente de
conformidad con las investigaciones fundamentales prioritarias del
presidum de la Academia de Ciencias de Rusia para 2018-2020.


|
|