Bogotá, Colombia -Edición: 384

 Fecha: Miércoles 21-09-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

EDITORIAL

 

 

Todos a proteger la capa de ozono
 

A propósito del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono fueron muchos los propósitos que se llevaron a cabo con el objeto de mitigar el impacto del medio ambiente, desde el periódico Online El Imparcial realizamos un llamado para que estos convenios, no solo se queden en el discurso, sino que realmente se lleve a la práctica.


La verdad es que han transcurrido tres décadas y media después de la adopción del Protocolo de Montreal para la protección de la capa de ozono del planeta el panorama es más positivo que negativo. Es innegable que existen resultados concretos en las estrategias adoptadas para frenar el agotamiento de esta capa de gas que sirve de escudo contra el impacto directo de los peligrosos rayos ultravioleta procedentes de las emanaciones caloríficas del sol.


No obstante, se mantienen vigentes las alertas en torno al riesgo vital en que está incursa la humanidad por los efectos nocivos de la radiación solar, razón por la cual se requieren medidas más audaces en este campo. Precisamente, se conocieron muchos informes globales, continentales y nacionales con ocasión del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.

En conclusión, se hace necesario señalar que paradójicamente, pese a las persistentes alarmas, el Protocolo de Montreal continúa siendo considerado por la Organización de Naciones Unidas y los expertos como el acuerdo medioambiental de mayor éxito en las últimas décadas, teniendo en cuenta que es evidente que hay un cumplimiento gradual y sostenido de las regulaciones que restringen o incluso prohíben el uso de productos y sustancias químicas que afectan la capa de ozono.


A diferencia de lo que ocurre con pactos mundiales como el Acuerdo de París para combatir el cambio climático, que comporta un riesgo mayor al que representa el adelgazamiento de la capa de ozono (siendo eso sí ambos fenómenos amenazas para la supervivencia misma de la raza humana), el Protocolo de Montreal y otras normativas trasnacionales derivadas son un ejemplo de la posibilidad real de alinear a gran parte de los países en un objetivo común. Todos los países independientemente si son o no potencia deben de luchar por mitigar el riesgo ambiental para de esta manera seguir contribuyendo a descontaminar la capa de ozono. Se trata de una situación que debe empezar a solucionarse de la manera más rápida posible.

    

 

 

 

Subsidio de Colombia Mayor debe subir lo más pronto posible



Por: Rubén Darío Varela

 

Muchos fueron los colombianos que esperanzados en un aumento del denominado subsidio Colombia Mayor, optaron por depositar su voto a favor del hoy presidente Gustavo Petro. Aunque todavía no se les ha cumplido esta petición por términos legales, al parecer esta bonificación social va por un buen camino, según lo anunció el mandatario de los colombianos.


La verdad es que este subsidio se está esperando con muchas ansias porque el hecho de pasar de $80.000 a $500.000 mensuales representa una muy gran diferencia para la calidad de vida de estas personas vulnerables, ello teniendo en cuenta que muchos adultos mayores dependen de este subsidio para incluso alimentarse.


Para que este aumento se llegue a dar se hace necesario en primera instancia que la Reforma Tributaria empiece a generar sus frutos. Además, muchos critican el hecho que el presidente Gustavo Petro no haya especificado la destinación del total de los fondos recaudados de la Reforma Tributaria; pero lo único cierto es que en muchas ocasiones Petro se ha referido a este aumento de subsidio.


Por otro lado, se hace necesario también que desde las entidades territoriales realicen una renovación de la base de datos de los beneficiarios de este programa persiguiendo el exclusivo fin que las destinaciones de los recursos lleguen de manera verdadera a las personas que más lo necesitan.

Esta depuración en la base de datos se hace más que necesaria teniendo en cuenta que hoy en día se presentan grandes injusticias como por ejemplo el hecho que funcionarios de alcaldías y que gozan de tener buenos puestos de trabajo de manera descarada y angurriosa están recibiendo este tipo de subsidios cuando no lo necesitan.

Este tipo de trampas debe de empezar a evitarse lo más pronto posible porque esta gran cantidad de dinero se está perdiendo y lo más grave se le está negando la oportunidad para que otras personas que realmente tienen necesidades, empiecen a recibir este subsidio para que en algo mejoren su calidad de vida.

    

 

 

Crónica de Gardeazábal # 500

 

ALGO MÁS QUE UN DISPARATE

 


Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal


Audio: https://www.spreaker.com/episode/51318257

Salomón Kalmanovitz es un inteligente y agudo columnista que siempre ha sido de izquierda y como además de eso ha ejercido con brillantez de economista, sus opiniones resultan muy sesudas.

 

Así fueron las que expresó ayer sobre la paz total de Petro. Son demasiado contundentes para no tenerlas en cuenta ya sea como advertencia o como muestra de la profunda división que ha comenzado a forjarse en la izquierda colombiana con solo el primer mes de ejercicio gubernamental de Petro.

 

Para Kalmanovitz la propuesta de la paz total es un completo disparate. El no concibe que se pueda negociar con la misma paz para proponerla igual a los elenos o las disidencias o a organizaciones criminales como el Clan.Para respaldar su tesis apela a recordar que Márquez no cumple palabra y que los elenos ya dijeron que no los metieran en el mismo costal, que ellos eran de otra categoría.

 

Pero donde parece dar en el blanco en su diatriba contra la paz total es cuando dice que al gobierno de Petro se le advierte el hambre de negociar cuando al mismo tiempo ha debilitado la inteligencia de las Fuerzas Armadas por la purga general que ha realizado en Policía y Ejército y que a ciegas no puede entonces sentarse a negociar el gobierno.

 

Lo más probable es que no le falten razones a sus argumentaciones pero, de la misma manera, podría concebirse todo lo contrario con solo pensar que partiendo de la base de generalizar las causas ,motivaciones y metodologías de la violencia en Colombia se facilitaría el surgimiento de una idea que debilite el problema y conduzca a su solución. Si Lleras y Laureano no hubiesen pensado así no habrían inventado el Frente Nacional para partirse la marrana y descubrir que el problema era de hambre burocrática .

 

Petro y su idealista Consejero de Paz pueden estar convencidos que solo uniendo todas las facetas de esta inseguridad se pueden corregir la envidia ,la venganza y la ambición que identifica plenamente a todos los actores de la guerra inacabada .La paz de Santos fue exclusiva y excluyente. La paz total de Petro puede ser tan incluyente que termine poniendo orden en el bulto de anzuelos que es la sociedad colombiana .¿No será mejor dejarla ensayar ?
 

El Porce, septiembre 20 de 2022

     

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis