Bogotá, Colombia -Edición: 387

 Fecha: Miércoles 28-09-2022

 

 
 

Página 2

 

 submit

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

GerenteLaurie Agront  

            
Gerente OperativoAlba L. Arenas. V.       

DiagramaciónLinda Cubillos

         RedacciónRubén Varela                   

       Redes Sociales: Alejandra Calderón            

   Diagramación: Madison Muñiz                 

 

ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Contreras, Iván Pulido.

...

Soporte TécnicoAurooj Ali Khan

 


 

  

Bogotá tiene la movilidad más difícil con una velocidad promedio de 17 kilómetros por hora
 



Uno de los problemas principales de las grandes ciudades en Colombia es la movilidad y la capital del país está dentro de las 10 metrópolis con el peor tráfico de todo el mundo: ostentó el año pasado el puesto número ocho con una velocidad promedio que no supera 17 kilómetros por hora, según cifras de Inrix.

Las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) también muestran que Bogotá encabeza el listado de las que tienen la movilidad más precaria. Muestra de ello, en la última encuesta de Pulso Social se encontró que la capital tiene un promedio de 58,8 minutos de viaje desde el hogar hasta el sitio de trabajo de los encuestados.

 

En las 23 ciudades principales de la encuesta, el bus urbano tradicional sigue marcando la pauta en movilidad: 22,1% de los sondeados reportaron su uso, frente a 16,81% que utiliza el transporte masivo articulado. La moto y automóvil particular tienen también un uso frecuente pues 20,5% y 14,6% de los ciudadanos lo utilizan para ir a trabajar.

El teletrabajo brilla por sus beneficios y la no movilidad es uno de los más llamativos. Omitir los trancones interminables de ciudades tan densas poblacionalmente como Bogotá (y con parque automotor de 2,6 millones de vehículos) puede servir para ahorrar tiempo y energía a los ciudadanos, sobre todo si se tiene en cuenta que más de 92% de los ciudadanos reportan que les gustaría trabajar remotamente desde casa en el próximo mes, frente a 7,8% que prefieren la presencialidad.
 

El 47% de los vehículos que ruedan en el país no tienen SOAT
 



Desde hace algunas semanas se han presentado inconvenientes con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). De acuerdo con el presidente ejecutivo de Fasecolda, Miguel Gómez Martínez, actualmente el SOAT es un producto que tiene múltiples y graves problemas que afectan su viabilidad. Uno de ellos es que, a pesar de su carácter obligatorio, el 47% de los vehículos del país ruedan sin el seguro.

    

 

 

“El SOAT no solo es de obligatoria adquisición, sino de obligatoria expedición por parte de las compañías de seguros. Para atender la demanda actual, las compañías de seguros que comercializan el SOAT ofrecen este seguro a través de sus oficinas o desde los canales digitales dispuestos para ello.

 

En caso de tener algún inconveniente, recomendamos que el usuario se dirija a la Superintendencia Financiera de Colombia”, sostuvo.

Al respecto cabe anotar que la Ley 2161 de 2021 estableció que, a partir de 2022, la comisión máxima a pagar por cargos de intermediación de este producto es del 5% de la prima emitida, lo cual, según Fasecolda, ha desincentivado la venta de este seguro por parte de algunos intermediarios al considerar que ya no resulta rentable para su operación.

 

Bebé murió por presunta negligencia médica en Soacha
 



Un nuevo caso de presunta negligencia médica se dio al sur de Bogotá. La tragedia empezó la semana pasada cuando Gael Santiago Salazar, un bebé de un año, presentó un brote en uno de los cachetes. La mamá, Marcela Ortiz, de inmediato lo llevó al hospital Mario Gaitán Yanguas, de Soacha, donde en un primer diagnóstico le comentaron que el pequeño tenía una clase de herpes, una enfermedad que se puede tratar con cremas.

Después del primer tratamiento, el pequeño fue llevado nuevamente el domingo al centro asistencial ya que se agravó. Entonces, otro médico le dijo a la mujer que se trataba de una bacteria.

 

Tras el fallecimiento del bebé, los padres fueron al hospital a hacer el respectivo procedimiento para llevar al niño a la funeraria y les informaron que al bebé se le debía practica la necropsia; sin embargo, el proceso fue muy complicado porque fue casi 12 horas después que entregaron el cuerpo, que fue trasladado al hospital de Kennedy.

El médico de que vio el cuerpo del bebé, solo con la primera impresión, dijo que se había tratado de una negligencia médica, por lo que aconsejó a los padres a iniciar un proceso con la Fiscalía. El caso tiene similitudes con el de la niña Saray Sofía Godoy, quien hace un mes murió en condiciones parecidas, pero en el hospital la Misericordia.

 

 

 

 

    

 
 

"El gobierno (de Duque) liberó 29.000 criminales": Claudia López destapa una "barbaridad"
 



Las acusaciones son para la administración de Iván Duque y, la alcaldesa de la capital no duda en señalar que esto es una “barbaridad”. “Es casi un milagro llevar a un atracador o un criminal a la cárcel. El resultado de semejante barbaridad es que se incrementó el homicidio y el atraco en todo el país“.

Desde hace varias semanas, el Gobierno que lidera Gustavo Petro ha señalado nuevos métodos para no congestionar las cárceles, pero la alcaldesa no está de acuerdo con estas ideas. “Debe haber un sistema de justicia restaurativa con penas cortas y resocialización, pero no dejarlos libres. Eso de andar dejando libres a criminales lo hemos pagado los colombianos con nuestras pertenencias“, asegura.

Sin embargo, sí deja claro que la inseguridad en Bogotá y en otras ciudades es porque bandas con extranjeros se han asentado en el país y están operando como lo hacían en sus ciudades de origen. “Son bandas transnacionales, que hacen tráfico y extorsión en Venezuela, Colombia y exportan a Estados Unidos a Europa. De esas hay nueve en Bogotá”, aseguró.

   

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5.online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2020. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020- 2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis