|
Detienen a concejal de Santander por presunto
lavado de activos

La Policía ha detenido este jueves a Raimundo Duarte, concejal
de un municipio de Santander (noreste), acusado de lavar activos
hasta por 13.000 millones de pesos para la guerrilla del
Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El operativo de las autoridades colombianas se ha saldado con la
captura de otras dos personas, además de la de Duarte, concejal
de Piedecuesta, así como con la incautación de 182 millones de
pesos, armas, munición y aparatos electrónicos.
Según la investigación, los detenidos habrían maniobrado como
testaferros para limpiar más de 13.260 millones de pesos,
equivalentes a 41 bienes inmuebles y 24 vehículos, para los
frentes que la guerrilla tiene desplegados tanto en Santander
como en el departamento vecino de Cesar.
Duarte, quien también respondía al alias de 'Rey', era
"encargado de adquirir, resguardar, administrar, ocultar y
transformar bienes muebles e inmuebles con el fin de darles
apariencia de legalidad, con dinero producto de actividades
ilícitas del ELN", según el informe de las autoridades.
Rey' es un viejo conocido de las autoridades, pues ya cuenta con
cuatro investigaciones previas por blanqueo de dinero,
prevaricación, e incluso lesiones, y por su relación con el
cabecilla del ELN, Yamit Picón Rodríguez, alias 'Choncha', ahora
encarcelado en Estados Unidos.
Desarticulan 18 grupos criminales en menos de
un mes en Bogotá

En menos de un mes, con el trabajo entre el Distrito, la Policía
y la Fiscalía se lograron desarticular 18 organizaciones
|
|
delincuenciales dedicadas al hurto en diferentes
modalidades, tráfico de estupefacientes y porte de armas de
fuego.
Estos resultados en contra del crimen en Bogotá
han dejado en total 91 capturas de personas que estarían
vinculadas a dichas estructuras, según el ente investigador.
"Eso significa que semanalmente se esta entregando un resultado
para la capital de cinco bandas desmanteladas con 24 detenciones
en promedio", indicó José Martínez, director seccional de la
Fiscalía en Bogotá.
Cayeron ‘Los Esquineros’
Evidencia fílmica y otros elementos de prueba
permitieron identificar a cinco personas que harían parte de la
banda ‘Los Esquineros’ y serían las responsables de robos de
autopartes y vehículos en las localidades de Barrios Unidos,
Bosa, Engativá, Fontibón y Puente Aranda. Al parecer, ubicaban
automotores estacionados en vía pública o en movimiento y les
quitaban espejos, llantas, computadores y otro elementos.
Operación trasnacional deja 9 capturados por
tráfico de migrantes

El Gobierno nacional, a través de sus instituciones confirmaron
contundentes golpes contra estructuras criminales
trasnacionales, que operaban en la frontera entre Colombia y
Venezuela.
El Plan Operacional San Pedro Claver, fue un trabajo articulado
entre el Ministerio de Defensa Nacional, la Dirección de
Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), la Agencia Antidrogas
(DEA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia de
Inmigración y Control de Aduanas e Investigaciones de Seguridad
Nacional de los Estados Unidos (ICE/HSI), Migración Colombia y
Fiscalía General de la Nación.
Este estructurado plan dejó:
-9 personas capturas por tráfico ilegal de
migrantes en condiciones de riesgo, especialmente de ciudadanos
venezolanos y de República Dominicana.
-La desarticulación de una estructura criminal con asentamiento
en barrios de la
|
|
frontera venezolana dedicada a la producción,
acopio y tráfico de estupefacientes hacia el vecino país.
-La ubicación y destrucción de un laboratorio
clandestino artesanal en Tibú, Norte de Santander, logrando un
golpe significativo contra las redes distribución y las finanzas
del GAOR 33 que encabeza alias ‘John Mechas’
Excomandantes Farc aceptan crímenes a
indígenas del Cauca

Ante audiencia de reconocimiento de la JEP,
excomandantes de las columnas móviles Gabriel Galvis, Jacobo
Arenas, Miller Perdomo y el Frente VI de las extintas Farc
aceptaron responsabilidad en delitos perpetrados contra
comunidades indígenas del Cauca y el Valle del Cauca.
"Fuimos responsables del silenciamiento de vidas indígenas, de
personas clave para la organización y la lucha de las
comunidades indígenas. Queremos reconocer que afectamos las
poblaciones afrocolombianas y las comunidades negras en el
Cauca. La columna móvil Jacobo Arenas contribuyó a las
afectaciones en las vidas y bienes de esta población",
aseguraron los comparecientes.
En el caso 05, liderado por el magistrado Raúl Eduardo Sánchez,
los integrantes de estor grupos armados reconocieron delitos
como homicidio, desplazamiento, reclutamiento y desaparición
forzada.
“Reconocemos las afectaciones realizadas a las comunidades
negras y los pueblos afrocolombianos en las áreas de operación
en las que estuvo la columna móvil Miller Perdomo. Hoy nos damos
cuenta de todos los daños que realizamos a las vidas,
territorios, familias y comunidades", dijeron en la audiencia.
 |
|