Bogotá, Colombia -Edición: 389

 Fecha: Domingo 02-10-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

 

EDITORIAL

 

Continúan los escándalos de corrupción en
Colombia 

 

Parece ser que la corrupción no tiene cuando acabar ennuestro país. Los colombianos no dejamos de sorprendernos con todos estos nuevos casos que cada día están surgiendo más. En estos últimos días está dando mucho de qué hablar el caso de presunta corrupción en las Empresas Municipales de Cali (Emcali) no solo resulta grave por los millonarios sobrecostos que se están denunciando, sino porque se están aprovechando de los recursos del erario público.


Todos estos contratos los realizan a través de la politiquería. Estos funcionarios se valen de falsas contrataciones para seguir haciendo de las suyas, robándole el dinero al pueblo colombiano como ocurrió con el último caso de corrupción acontecido en la capital del Valle del Cauca.


Tras todos estos señalamientos sobre las
irregularidades en el contrato AMI No. 500-CS-2039-2022 por 215 mil millones de pesos, ya la Fiscalía, Contraloría y Procuraduría realizan las respectivas investigaciones. Es claro que la opinión pública se impactó por las denuncias en torno a que allí figuran sillas ergonómicas a 17 millones de pesos la unidad, televisores a 42 millones y pantallas multifunción a 700 millones. Es obvio que corresponde a los entes de control individualizar las responsabilidades penales, fiscales y disciplinarias del caso.

Pero la exigencia ciudadana es la de profundizar las pesquisas sobre toda la contratación de la entidad y judicializar de forma efectiva y eficiente a los posibles autores materiales e intelectuales de un presunto detrimento sistemático al patrimonio de los caleños.


Ello es más urgente porque muchos sectores políticos, económicos y sociales de esa región han denunciado que habría un ‘carrusel de contratación’ enquistado en Emcali y señalan a tres casas políticas de estar detrás
del mismo.


No se puede considerar que el tema comenzó asolucionarse con la cascada de renuncias de la última semana, que van desde la del Gerente General y pasan por otros altos cargos de la empresa. Por más que el polémico y millonario contrato se haya suspendido tras la ola de denuncias, hubo muchas instancias que participaron de su aprobación y perfeccionamiento.

Todos los encargados deben dar las explicaciones del caso y afrontar sus responsabilidades ante la justicia.
Resultan, por lo menos, insólitas e inaceptables las explicaciones dadas ayer por voceros de Emcali, en el marco de una audiencia pública, en torno a que, en el caso de los televisores, la pantalla y otros controvertidos rubros el error fue que quedaron “mal redactados” los respectivos ítems y que, en realidad, se trata de equipos complejos que debían llevar a una medición inteligente y reducción del índice de pérdidasde energía.

 

 

 

 

Los miedos a perder lo poco que se tiene

 

 

 

Por: Zahur Klemath Zapata
zkz@zahurk.com

 

Colombia es un territorio de más de un millón trescientos mil kilómetros cuadrados en la actualidad. Se ha desplumado otro tanto más grande de lo existente por el mal manejo de la cosa pública y nadie se conduele ni se avergüenza. Hoy unos separatistas antioqueños quieren pegarle otra mordida al inerte país.
 
La base mental del pueblo hispano-americano-colombiano se arrastra como el chichi del pato después de perseguir a la pata y coronarla, luego aletear como si todo estuviera consumado. Así viven la gran mayoría de ciudadanos que solo piensan en rebuscarse la comida del día a día sin que exista un futuro cercano. Jamás ha existido un futuro para los colombianos excepto para pagar la deuda externa que se acumula y que cada niño nace con ella en su partida de nacimiento.
 
La desconfianza entre cada uno alcanza para no mirarse a los ojos cuando se hablan, porque nadie confía en el vecino ni en la familia, este fenómeno viene por décadas, crece porque quienes manejan el establecimiento son más perversos que los mismos criminales que señala el Estado, por lo menos ellos se la rebuscan para alcanzar su propio estatus y compartir sus utilidades con quienes los apoyan y los rodean, hacen que su entorno florezca y haya comida servida en la mesa.
 
Colombia no es pobre, son pobres quienes administran y dilapidan el esfuerzo de todos. Jamás presentan un superávit económico de lo que el pueblo les entregó para que administren y así demostrar que sí saben manejar lo que el pueblo les confió.
 
El miedo a perderlo todo aflora a la piel porque no hay como confiar en quien está al frente de los bienes sociales. Simplemente gobiernan creyendo que gobernar es apropiarse de la cosa pública y que nada va a pasar porque no existe condenas eternas, ni la pena de muerte por delitos contra el bien común.
 
Huir no es la solución, tomar las armas es un error, enfrentarse al enemigo en solitario es un suicidio, tomar la justicia por nuestras manos es un acto criminal, denunciar es gritar a las piedras para que se muevan.
 
Mientras la sociedad no sea autónoma y libre no podrá establecer sus manuales de manejo de sus bienes y nombrar a sus administradores fuera de la democracia, porque esta es la generadora de la corrupción y el mal manejo. Si hay democracia habrá negociación entre bandidos para repartirse el país.   
 
El miedo es el peor enemigo de una sociedad cuando se enfrenta a los
administradores públicos.
    

 

 

Crónica de Gardeazábal #508

 

LA GOLONDRINA QUE TRAJO EL VERANO

 


Por: Gustavo Alvarez Gardeazábal

 

 

Reseña de la novela juvenil de Albeiro Echavarría, editada por Santillana en Qué está leyendo Gardeazábal.

 

Audio:https://www.spreaker.com/episode/51436220

Albeiro Echavarría es un recordado periodista de tv desde cuando fue director por más de una década de Noticinco. Desde entonces ha venido trabajando en literatura infantil y poco a poco en la juvenil. Su última novela, LA GOLONDRINA QUE TRAJO EL VERANO, escrita para muchachos de grado 11, pero que la podemos leer con agrado e interés hasta los ancianos de 77 como yo, es una novela asombrosa, deslumbrante y, en especial, provocadora para el lector, para el crítico, para los maestros, para los padres de familia, para los estudiantes de último año.

Atronadoramente bien lograda, la novela narra la historia de Juan D, un muchacho de grado 11 de un colegio en Cali, que se siente culpable de haber ayudado a matar a su papá porque insistió en que le compraran un gato que tumbaba todo y el viejo, infartado de antes, se desplomó de una cuando el felino tumbó el florero en una noche y el susto del estruendo no lo resistió su corazón.

Con ese tiquete fatídico, el personaje se desenvuelve psicológica y dramáticamente en una batalla electoral de su colegio por elegir al Personero de los estudiantes. El ambiente de un colegio clase media y las presiones violentas de la juventud de hoy están solidaria y combativamente presentadas con ese pretexto de la elección estudiantil.

Las pasiones ocultas o públicas de unos adolescentes con celular a bordo, amoríos y desvaríos, están casi que milagrosamente descritos. El atropello de los hijos de papi traquetos en colegio clase media, están delineados mejor que en una geografía humana de las antiguas cuando nos dividían en razas pero no en ingresos y conocimientos.

Cada personaje cumple su rol desde la institución educativa generando inusitado interés en la trama, apasionamiento en el lector por la debilidad o fortaleza de los actores y, sobre todo, una pegajosa atracción al desenvolvimiento, lo que la hace una novela fulgurante.

A mi, personalmente, me ha impactado. Es la narración del chico inteligente que descubre en pleno 2020 que es gay y para no soportar el bulling se blinda como escritor del periódico estudiantil. Son tiempos muy distintos a los que a mi me tocó vivir en el Tuluá de 1950, pero eternamente generosos y románticos hasta sacarle más de una lágrima al lector.

Es una historia para todas las edades, armada con ropa, celulares y computadores de hoy pero con sentimientos de ayer y de siempre. ¡Admirable novela!!



El Porce, octubre 1 del 2022

   

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis