|
EDITORIAL
Nos esperan días
difíciles en Octubre
No se esperan días fáciles para las familias
colombianas. El sistema productivo, si bien mantiene un buen
ritmo, empieza a mostrar leves síntomas de desaceleración, según
se desprende del último reporte del Índice de Seguimiento a la
Economía (ISE) para julio (con respecto al mes inmediatamente
anterior).
Esta semana el Banco de la República aumentó el pronóstico de
crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2022 de 6,9% a
7,8%, lo que sin duda es una señal alentadora, pero prendió las
alarmas respecto a 2023, bajando su proyección de 1,1% a 0,7%,
que si llega a concretarse sería el segundo rubro más bajo en lo
corrido de este siglo. Aunque el desempleo bajó en agosto con
respecto al mismo mes del año pasado, se mantiene todavía por
encima de los dos dígitos (10,6%). La inflación, por otro lado,
continúa siendo la principal amenaza para el bolsillo de los
hogares. Como se recuerda llegó a 10,8% en agosto y este
miércoles se dará a conocer el dato de septiembre.
Los analistas tienen apuestas disímiles respecto a si el costo
de vida al cierre del tercer trimestre bajó o subió. Sin
embargo, el Emisor alertó el jueves pasado que este indicador
mantiene una tendencia creciente y las expectativas a mediano
plazo aumentaron. Por lo mismo no se sabe si, a diciembre, se
supere el estimativo del Banco, situado en un 9,9%, en tanto que
para el 2023 los pronósticos de los analistas económicos
subieron a un 6,3%.
En el frente cambiario el horizonte tampoco está tranquilo. El
dólar siguió registrando presión al alza esta semana y cerró
cerca de los 4.600 pesos por divisa. En tanto que el petróleo
continúa con una tendencia a la baja, que tiene el barril
rondando los 80 dólares, en medio de circunstancias que van más
allá del coletazo del nuevo pico de tensión de la guerra en
Ucrania y se relaciona más con el enfriamiento productivo
global, la depreciación de muchas monedas locales y la
persistencia de los temores de recesión en varias potencias. En
medio de ese panorama los colombianos comienzan Octubre con dos
noticias complicadas. De un lado, el galón de gasolina se
reajusta en 200 pesos e igual monto se subirá tanto en noviembre
como en diciembre. Como se sabe, estos incrementos se obligaron
por la necesidad de atajar el déficit billonario del Fondo de
Estabilización de Precios de los Combustibles.
Por otra parte, el costo del dinero seguirá encareciéndose por
cuenta de la decisión de la junta directiva del Banco de la
República, el jueves pasado, de incrementar, de nuevo, sus tasas
de interés de referencia, dejándolas ahora en un 10%, porcentaje
inédito en los últimos catorce años. Con esto el Emisor busca
reducirle liquidez a la economía y controlar el consumo de los
hogares, esto como medida contra cíclica para atajar la cresta
inflacionaria. Se trata, como se sabe, de la misma herramienta a
que está acudiendo una gran parte de economías y bancos
centrales en todo el planeta para afrontar la problemática
global. |
|
El desperdicio
de los bienes de la sociedad un crimen de lesa humanidad

Por: Zahur
Klemath Zapata
zkz@zahurk.com
Los gobernantes persisten en la actitud de actuar como si ser
elegidos el pueblo los hace ser los nuevos dueños de la nación.
Los franceses lo único que hicieron fue cambiarle el collar de
perro a quien va a gobernar el país.
El pueblo no ha entendido que a quien elige es solo un empleado
público que va a administrar los bienes sociales y no un
propietario de la cosa pública.
Tenemos que educar a la sociedad, en el manejo de los bienes
sociales. La gente piensa y cree que esos bienes no son de su
propiedad sino de la nación y no piensan que ellos son la nación
y por ende esos bienes son su capital representado en el erario
y todo lo que la nación posee.
No podemos mirar para otro lado y hacernos los que no sabemos
nada y que la nación no nos pertenece. Cuando pagamos impuestos,
esos dineros van a un fondo que se supone es el que nos respalda
y con ellos se construye y se mantiene la infraestructura y los
bienes sociales para que todo funcione.
Tenemos que asumir cada uno de nosotros la responsabilidad para
que la nación funcione
correctamente y no dilapiden el esfuerzo de millones de
colombianos en manos de gente que no tiene el menor sentido de
responsabilidad y respeto por ellos mismos y por quienes los han
elegido.
Colombia es un país hermoso con todas las posibilidades de tener
un estándar de viva igual o superior a cualquier país civilizado
y no vivir sus gentes como personas de tercera categoría.
Estar bajo el símbolo de los estratos sociales, clases sociales
o simplemente los desechables del mundo primitivo.
No apoye la corrupción dándoles propinas para que hagan su
trabajo más rápido o saltarse la línea para que el servicio sea
especial, todo tenemos los mismos derechos e igualdad de
respeto. Por eso es importante mantener nuestro pensamiento
dirigido hacia cuidar los bienes sociales.
Ser un criminal es muy fácil, es simplemente mantener el ritmo
de robarle a la sociedad
pensando que jamás nadie se va enterar que uno es un criminal.
El crimen nunca paga, lo que si da es una temporada en la cárcel
y el desprestigio a toda la familia y a los seres queridos. |
|
Crónica de Gardeazábal #510
LAS PLUMAS DE
GANSO

Por: Gustavo
Alvarez Gardeazábal
Audio:
https://www.spreaker.com/episode/51464109
Desde muy niño he tenido gansos como mascotas. He aprendido a
quererlos y a entenderlos y con la ayuda de los libros de Konrad
Lorenz y de otros muchos más que he leído, a saberlos criar,
cuidar y enterrar de viejos. Nunca he comido ganso pero si se
cuantas cosquillas se pueden hacer metodológica o lascivamente
con una pluma de esas aves. Con su suavidad se sacan verdades o
se aceleran procesos amorosos. Nunca me interesó saber de dónde
sacaban los cobijones de plumas de ganso pero supuse, para no
descomponerme, que podría ser cuando los sacrificaban para
sacarles su hígado y hacer el paté de fois o como con las otras
palmípedas comestibles, preparadas al horno.
Pero no fue sino que los imitadores de los Bervely Ricos que se
trasladaron a las casas oficiales para gobernarnos les diera por
mandar comprar menajes domésticos, cuando pude darme cuenta de
las atrocidades que cometen para arrancarle vivos las plumas y,
en especial, lo botaratas que son los empleados inmediatos del
presidente Petro y su señora esposa. Por que no nos metamos
mentiras. El agua sucia de estas compras ridículas no les cae al
señor Lizcano o a los funcionarios encargados de realizar esos
gastos desproporcionados. Le cae toda y con fuerza a la imagen
de Petro y a su esposa.
Y como no tienen un manejador de imagen, así como tampoco tienen
un vocero, las plumas de ganso y los televisores de 85 pulgadas
de nuevos ricos le van a mostrar al país una imagen perenne de
la calidad de gobernantes que tenemos.
Es obvio que ni Petro salió a hacer las compras de la lencería
ni su señora estuvo suficiente tiempo en Colombia para revisar
qué se estaba comprando con la plata de los contribuyentes, pero
como a muy pocos se les podrá salir de la cabeza la mala idea de
que así como despilfarran descuidadamente el presupuesto en unas
compras de hogar van a manejar la república, apague y vámonos
que esto se putió porque llegaron los Beverly Ricos a gobernar.
El Porce,Octubre 4 del 2022
|
|