|
CHARLAS CON UN
MAESTRO SAMMASSATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
FILOSOFÍA SAMMASATI (4)
Hoy hacemos la cuarta entrega del segundo capítulo, del libro inédito
Charlas con un Maestro Sammasati, denominado Filosofía Sammasati.
El maestro explica a su adepto en los versículos del 31 al 40 de este
capítulo, preguntas como: ¿Las leyes que rige el Budismo Sammasati? ¿Qué
es un pensamiento ilimitado? ¿Qué debemos cambiar?, entre otras
interesantes preguntas.
Comencemos entonces:
31. Adepto: Maestro explícame, por favor, ¿cuáles son las leyes que
rigen al Budismo
Sammasati?
32. Maestro: Querido adepto, déjame decirte que la enseñanza Sammasati,
carece de leyes, porque comprendemos que las leyes son limitaciones a tu
desarrollo espiritual, las leyes violan tu libre albedrio, constriñen tu
libertad. En el Budismo Sammasati no aprenderás cosa diferente que no
sea Dios y que no sean opciones, opciones que tu escogerás cuales vibran
contigo y cuáles no.
El Budismo Sammasati te abrirá las puertas de un conocimiento ilimitado,
y puedas darte cuenta y escoger tus opciones en esta fisicalidad. De
esta manera te darás cuenta que tu vida, no tiene que ser limitada a
este plano. Comprenderás que existen muchos otros planos y muchos otros
lugares.
33. Adepto: Querido Maestro, ¿podrías aclararme un poco más esto de
tener un pensamiento ilimitado?
34. Maestro: Tu vida ha sido esclavizada por el miedo y tú mismo te has
atrapado con tus propios pensamiento y creencias limitantes. Mi trabajo
es mostrarte un nuevo horizonte de pensamiento ilimitado, un ser
ilimitado y de esta manera puedas desarrollar una vida ilimitada. Se te
dará esta enseñanza hasta el punto en que tú quieras recibirla, hasta el
punto que quieras vivirla, porque sólo tú puedes recorrer el camino,
nadie podrá recorrerlo por ti. Yo simplemente te guiaré hasta donde tú
lo permitas. Te guiaré desde tu ser indigno, que tu piensas que eres,
hasta que alcances tu real y propia grandeza y de esta manera tu
Espíritu Santo, brillará con más fuerza que nunca.
35. Adepto: Maestro, estos son nuevos conceptos para mí, me parecen muy
profundos. Me podrías explicar ¿qué debo cambiar en mí?
36. Maestro: Apreciado adepto, yo no te pido otra cosa, sino que seas tú
mismo, que reconozcas realmente quién eres. El problema radica en que la
mayoría de los seres humanos, no saben quiénes son en realidad, ¿qué es
su Espíritu Santo?, yo te enseñaré a que conectes con él nuevamente, y
cuando logres esta conexión, nunca más, tú te apartarás de él. Cuando
realices esta conexión con tu yo superior, tu chispa divina, tu Espíritu
Santo, no necesitarás que nadie más venga a enseñarte algo. Esto te
convertirá en un ser Soberano, dueño de tu propia verdad y realmente
libre para vivir con base en tu libre albedrío.
37. Adepto: Maestro, yo percibo muy distante, poder alcanzar toda la
sabiduría que tú profesas. En realidad, me parece inalcanzable para mí,
toda tu sabiduría.
38. Maestro: Adepto, quiero que siempre tengas muy claro esto, yo no soy
distinto a ti y no hay nadie sobre este plano o en cualquier otra
fisicalidad, que sea más grande que tú, ni Krishna, ni Budha, ni Jesús,
ni ningún otro maestro. De igual manera no hay nadie, absolutamente
nadie, que sea menos que tú. Todos somos iguales en el reino de Dios.
39. Adepto: Maestro, pero a mí me han enseñado que Jesús el Cristo, es
el hijo de Dios y debemos adorarlo.
40. Maestro: Está bien estudiar y seguir las enseñanzas de los
“Maestros”, pero aquellas personas que deseen adorar a otros y ser
seguidores, o hacer cosas como rituales fuera de ustedes, en lugar de
buscar dentro de ustedes mismos, deseo que sepan que la filosofía
Sammasati no es lo que están buscando. La filosofía Sammasati les
ayudará a convertirse en los dueños de su propia verdad, de su propio
entendimiento. Mientras tú adores, sirvas o seas devotos de cualquier
cosa fuera de tu propio ser, jamás podrás experimentar, ni expresar el
verdadero potencial que son y jamás podrán llegar a ser verdaderamente
libres. Seguirán esclavizados en el pensamiento, el dogma y la doctrina
de otros.
En la próxima entrega, continuaremos con este espectacular capítulo del
libro: Charlas con un maestro Sammasati. No te lo pierdas. |
|
Tregua a los impuestos

Por:
Rubén
Darío Varela
Incrementos en la facturación del predial hasta en un
500% es la triste realidad a la que hoy en día se ven enfrentadas muchas
familias colombianas de escasos recursos que no entienden este
incremento tan desproporcionado, un fenómeno que se ha venido
presentando principalmente en departamentos como Atlántico, Antioquia,
Cundinamarca y Cauca, entre otros.
Esta situación ha propiciado la indignación de cientos de personas que
se han manifestado en las calles para solicitar una respuesta oportuna
ante estos incrementos, como sucedió en Popayán en la última semana en
la que con factura en mano los habitantes de esta ciudad evidenciaron su
inconformismo.
Es realmente triste que todas estas personas de Popayán y de otros
departamentos de Colombia solo hayan obtenido como respuesta de parte de
las respectivas alcaldías que frente a este incremento las autoridades
municipales no pueden hacer nada, ya que esta novedad en la facturación
obedece a una actualización catastral que en el último mes fue ordenada
por el IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi).
La pregunta del millón es: ¿Quién responde entonces a estos usuarios por
esta facturación? Es insólito que una familia que paga $300.000 por el
predial, ahora se vean en la obligación de pagar hasta $1.500.000, y los
entes municipales, es decir, las alcaldías no estén dispuestas ayudar
con ajustes económicos para estas familias.
La situación que se está presentando y que no es nueva en Colombia,
requiere de una pronta
solución teniendo en cuenta que estas alzas están afectando en gran
manera a estas familias. Para arreglar esta situación se hace necesario
que se lleve a cabo una revisión en el modelo de estratificación en el
país.
Esta revisión debe de llevarse a cabo de manera urgente, teniendo en
cuenta la cantidad de inconsistencias que están afectando a los
colombianos de bajos recursos que hace unos diez años eran estrato 1 y
que de un momento a otro empiezan a figurar en estrato 2 o 3.
Ampliaciones de calles, construcción de nuevos conjuntos cerrados, entre
otras razones hacen que aumente el impuesto predial y aunque es verdad
que estas viviendas se valorizan, la situación preocupante es que los
cobros de facturación del predial son realmente desproporcionados para
los ingresos de estas familias.
Esta situación se sigue agudizando cada vez más porque estos incrementos
no solo se han venido dando con la facturación del predial, sino también
con la empresa de energía que también ha tenido un incremento hasta del
500%. Esta situación se hace cada vez más crítica especialmente en la
costa caribe.
Personas que viven en la costa caribe colombiana en viviendas humildes
con pocos
electrodomésticos les están cobrando unas altas sumas de dinero por la
factura de energía solo por el constante uso de los ventiladores que son
usados de manera permanente por las altas temperaturas que se presentan
en estas zonas del país.
El alcalde de Barranquilla. Jaime Pumarejo ya se manifestó ante esta
situación y se comprometió a realizar un ajuste tarifario con el
Gobierno entrante, ojalá y esta iniciativa sea toda una luz de esperanza
para estos colombianos de la costa de bajos recursos que incluso se ven
obligados a disminuir su alimentación para cancelar los servicios
públicos que son muy costosos en esta época. |
|
SALGAMOS DEL SILENCIO
.png)
Por:
Luis Enrique Arango
La gran incertidumbre que yace en la mente de muchas personas, con
relación a lo que está por ocurrir en términos económicos y sociales en
Colombia, hay que equilibrarla haciendo esfuerzos por evitar que ella
sea presa de la espiral del pánico, un sentimiento que se anida con
facilidad y a veces se alimenta con poca cautela a partir de las formas
que ha adoptado últimamente el debate político.
El pánico por el pánico, además de no conducir a nada bueno, solo
provoca odio, resentimiento y finalmente violencia.
A muchos opinadores les dió por ejercer de adivinadores, dándose aires
de profetas, sembrando el terror sobre lo que le espera a Colombia,
vaticinando sin pudor alguno el provenir, incluso sin el más mínimo
sentido autocrítico pues pese a los numerosos evidencias, jamás
rectifican, ni siquiera para guardar las apariencias. Obviamente que
tienen la complicidad de muchos medios de comunicación que actúan como
caja de resonancia.
El foco del debate político hay que procurar moverlo a lo que va
objetivamente ocurriendo, no, óigase bien, en lo que se imagina que va a
ocurrir y menos aún a partir de lo que dijo o no dijo cualquier
personaje, práctica que está volviéndose la preferida para disparar toda
suerte de debates en abstracto, siempre orientados a buscar propósitos
ocultos cuando no conspiraciones. Eso se logra, me refiero a centrar el
debate, saliendo del silencio, hablando.
En estos periodos de gran confusión es cuando se necesita ser más
realista y objetivo, sobretodo para tener la capacidad de incidir en el
curso de los acontecimientos de manera positiva, vale decir para mejorar
y evitar lo negativo.
Sin duda alguna vendrán cosas buenas y hay que saludarlas sin
mezquindad. Dejar a la negatividad total campear a sus anchas sin
contraste es la peor postura.
Ni siquiera en gracia de discusión es válido afirmar aquello de que la
exageración serviría para alertar y prevenir porque la verdad no es eso
lo que provoca. El exceso de prevención lo que causa es desespero.
Tendremos 4 años de un Gobierno que busca provocar un cambio real y
donde es inocente pretender evitarlo; más inteligente y efectivo, sin
renunciar a la crítica, es procurar que el anhelado cambio, vencedor en
la la pasadas elecciones, se produzca de la mejor forma posible, para
que le vaya bien a Colombia y a los Colombianos.
No tenemos más recurso para autogobernarnos que la democracia a pesar de
todos sus defectos.
Ayudemos a que ella funcione, luchando contra lo que la pervierte cada
vez con mayor crudeza : la corrupción y la apropiación del Estado por
particulares y políticos sin escrúpulos. Son estas causas sistémicas,
las que se reproducen de manera incesante y donde está el principal
adversario a vencer. No nos equivoquemos, esa es la verdadera
conspiración a enfrentar, no la busquen donde no está.
Ahora bien; el antídoto real está en el control ciudadano y en ser
capaces de entendernos entre diferentes para llegar a acuerdos sobre las
nuevas formas de hacer la política, con principios pero aceptando algo
tan simple pero que suele olvidarse, aquello de que la unión hace la
fuerza .
¡Manos a la obra! |
|