|
Aseguran recursos para dragado en puerto de Barranquilla

Con el fin de garantizar la operación portuaria en el puerto de
Barranquilla, el Ministerio de Transporte ha asegurado por medio del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público los recursos que faltaban para
continuar la labor de dragado en la Zona Portuaria de Barranquilla en lo
que resta del 2022.
Ante esto el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, precisó que “Para
el Gobierno del Cambio es prioridad garantizar la ejecución de obras de
infraestructura vitales para la competitividad del país como lo es el
dragado de mantenimiento del canal de acceso al puerto de Barranquilla.
Así que es muy importante decirles a todos que hacen uso de una u otra
manera de nuestro Río que se tiene garantía de esos recursos”.
Además, el jefe de cartera precisó tras su visita a las instalaciones de
Cormagdalena, Dimar y al Puerto de Barranquilla este viernes, el
análisis que se realiza sobre la Iniciativa Pública que atenderá las
necesidades futuras de la navegabilidad del Río Magdalena. “Vemos la
necesidad que en las siguientes semanas se tome una decisión en torno a
la IP o Iniciativa Pública de recursos que permitan garantizar el
dragado y la navegabilidad que previamente vía APP fracasó en dos
ocasiones y que este Gobierno asegurará como una necesidad en materia
fluvial”.
Precisamente, en lo que va del 2022 se han dragado más de 4 millones de
metros cúbicos en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla,
manteniendo una operatividad y un calado estable que actualmente está en
8.8 metros de acuerdo con el mensaje de seguridad emitido por la
Dirección General Marítima.
Recomendaciones de Procuraduría sobre posibles
emergencias en el país

La Procuraduría General de la Nación destacó las principales alertas
para prevenir y preparar a los ciudadanos para la reducción del impacto
de los desastres naturales. |
|
El ente de control publicó las diferentes etapas de
alerta en distintos puntos del país donde se puede presentar alguna
emergencia. Este fue su diagnóstico.
La
Mojana
Para la Procuraduría, en el municipio de San Jacinto del Cauca no se
cuenta con instrumentos actualizados de Gestión del Riesgo de Desastres
(GRD) y Ordenamiento Territorial (OT). Eso los deja sin herramientas
apropiadas para gestionar el riesgo de manera preventiva y sin recursos
para atender las emergencias. Este ente no evidenció soportes que
justifiquen las diferentes decisiones que han tomado las autoridades en
relación con el cierre de jarillón. La percepción general es que los
trabajos de cierre se ejecutan de forma muy lenta. Teniendo en cuenta
que la zona es lluviosa, se exhorta a las autoridades para aumentar las
cuadrillas y trabajar de ser posible en doble jornada en los días que no
hay precipitaciones.
Colombia y México se reunirán por
maltrato a viajeros

Los gobiernos de Colombia y México acordaron reunirse el próximo 24 de
octubre, para abordar las continuas denuncias de maltrato a viajeros
colombianos por parte de las autoridades migratorias mexicanas.
En febrero de 2022, luego de conocerse el incremento en la inadmisión de
algunos pasajeros nacionales para ingresar a México, la Asociación
Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) entabló algunas
reuniones con el equipo de la Cancillería de Colombia, para analizar la
situación y, de manera articulada, hallar una solución a este problema.
Según cifras oficiales con corte a septiembre, México les ha negado el
ingreso a 21.829 colombianos, a pesar de que estos cumplen con todos los
requisitos migratorios. Esta cifra es tres veces mayor a la del mismo
periodo en 2021, cuando 5.238 colombianos fueron inadmitidos por las
autoridades migratorias mexicanas al llegar a ese país.
Además de ser encerrados bajo llave por periodos entre 24 y 30 horas,
sin que les expliquen por qué han sido inadmitidos y sin derecho a hacer
llamadas telefónicas a sus familiares o a las autoridades colombianas,
los cuartos de rechazo permanecen sucios y con baños en mal estado.
Además, les decomisan sus pertenencias como si estuvieran privados de la
libertad, no les dan comida ni les explican los pasos a seguir antes de
su deportación.

|
|
Un intento por controlar esta situación fue la creación
de la Forma Migratoria Múltiple (FMM), un formulario que se debe
diligenciar desde abril pasado en la página web del Instituto Nacional
de Migración de México (Inami) y solicita información sobre la persona y
los motivos de su viaje.
Además, en teoría, permite la revisión previa de los
documentos migratorios antes de que el viajero llegue al aeropuerto.
Subastarán tres Ferraris de narco para dar tierra a
campesinos

Tres Ferraris que pertenecieron a un cabecilla del narco serán
subastados en Colombia para recaudar fondos destinados a los campesinos
sin tierra.
Los automóviles de lujo fueron decomisados a alias Falcon, un excéntrico
miembro del Clan del Golfo, el cartel de la droga más poderoso del país,
quien fue capturado en 2021 y extraditado en julio a Estados Unidos.
Jaime Andrés Osorno, vicepresidente de la Sociedad de Activos Especiales
(SAE), detalló a la AFP que la subasta virtual se realizará entre el 24
y 25 de octubre.
La entidad oficial que se encarga de administrar los bienes confiscados
al narco no estableció un precio base para la subasta. Quienes quieran
pujar por los automóviles deberán enviar sus ofertas en "sobre cerrado".
Las propuestas de mayor valor serán las ganadoras, aunque la venta podrá
declararse "desierta" si no alcanzan unos mínimos que no han sido
revelados, agregó Osorno.
Según portales especializados, cada uno de los tres automóviles -de
colores blanco, gris y rojo- cuesta por lo menos 400.000 dólares.
 |
|