Bogotá, Colombia -Edición: 399

 Fecha: Miércoles 26-10-2022

Página 3

 submit

NACIONAL

 

 

 

Desplazamientos en Colombia aumentaron un 9% este año: ONU




El desplazamiento en Colombia continúa siendo uno de los problemas más graves actualmente, según el informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Según la organización, hubo un aumento de las personas que debieron salir de sus hogares por el conflicto armado, que fueron más de 60.000 ciudadanos. “Se ha reportado un total de 66.922 víctimas por desplazamiento, un incremento del 9% frente al mismo periodo en 2021", informó la entidad.

Agregaron que "se mantiene la preocupación por el 49%, es decir 32.934 personas, de las víctimas durante el 2022 que no han logrado retornar a sus territorios desde el mes de enero”. Por otro lado, la OCHA señaló que 5.300 personas fueron desplazadas por 12 emergencias humanitarias este año, donde el 90% de las víctimas provienen de comunidades afro o indígenas.

También la organización se refirió a las situaciones de confinamiento en municipios con 95.793 casos, que subió un 73% comparado con el año pasado, con el 71% ocurridos en Chocó y luego aparecen Nariño, Arauca, Cauca y Valle del Cauca.
Finalmente, el informe de OCHA resaltó los desplazamientos por inundaciones y deslizamientos, que en las últimas semanas se incrementaron las alarmas por la ola invernal.

“En lo corrido del año, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ha reportado un total de 328.000 personas afectadas por inundaciones, movimientos en masa y crecientes súbitas", señalaron.

 

Cerraron tres parques en Cundinamarca por ola invernal




La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció que a partir de este martes 25 de octubre y hasta nuevo aviso los parques Río Neusa, ubicado en Cogua; Embalse del Neusa, entre los

 

 

 

municipios de Cogua y Tausa y Embalse El Hato, en Carmen de Carupa, cerrarán sus puertas al público debido a la fuerte la invernal que atraviesan las regiones de Sabana Centro y Ubaté.

 

“Ante el aumento de caudal en el río Neusa y los embalses Neusa y El Hato producto de las fuertes lluvias, hemos tomado la decisión de cerrar estos tres parques ecoturísticos tanto para pasadía como para quienes tenían reservaciones de camping y cabañas con el fin de prevenir accidentes”, informó Andrea Real, directora operativa de los parques de la CAR Cundinamarca.

 

La funcionaria recalcó que no se permitirá el ingreso de visitantes a estos tres parques sin excepción y recordó que la entidad dispone de otros tres escenarios para la práctica de turismo contemplativo, senderismo, actividades deportivas y hasta alquiler de kioscos y hornillas.

“Queremos recordar a los turistas que nuestros otros tres parques (Puente Sopó, la laguna del Cacique Guatavita en Sesquilé y Juan Pablo II en Chiquinquirá), siguen operando con normalidad y están abiertos para que puedan ir a visitarlos mientras se normaliza la situación en los parques que han sido cerrados”, puntualizó Real.

La apertura de estos parques se determinará en los próximos días dependiendo del comportamiento del clima y será informado por los canales de comunicación de la entidad.

 

Evaluarán violencia contra líderes sociales en el Catatumbo




La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, evaluará junto con representantes del gobierno nacional, departamental, fuerza pública, organizaciones de cooperación internacional, líderes y lideresas sociales y autoridades de los 10 municipios que conforman la región del Catatumbo, Norte de Santander, la situación de violencia que enfrentan estas comunidades.

El encuentro ha estado precedido por mesas de trabajo con líderes, organizaciones sociales y administraciones locales en las que se trazó un panorama actual de la situación de violencia, que se presentará a la jefe del Ministerio Público y a los representantes de las diferentes autoridades regionales y nacionales con el fin de asumir nuevos compromisos de promoción y protección de derechos, cuyo cumplimiento será verificado estrictamente por el organo de control.

 

 

 

 

 

En la jornada también participarán el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo; el subdirector (e) de la Policía Nacional, los comandantes de la Policía y el Ejército departamental, la gobernadora de Norte de Santander (e), y representantes de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.

El evento se realizará el miércoles 26 de octubre en el hotel Holiday Inn de Cúcuta a partir de las 8:00 a. m., y cuenta con el apoyo de organizaciones internacionales como USAID y FUPAD, que se hacen presentes desde su programa Somos Comunidad.
 

Inscripciones para los Diálogos Regionales en Medellín
 



El Departamento Nacional de Planeación (DNP) informó que desde ya están abiertas las inscripciones para participar de manera presencial en el Diálogo Regional Vinculante que se realizará el jueves 27 de octubre en el centro de ferias y exposiciones Plaza Mayor de Medellín.

La ministra TIC, Sandra Urrutia, señaló que "este es un espacio de escucha activa, que busca identificar entre todos los actores del territorio nacional necesidades propias de la región, con el fin de construir oportunidades enfocadas a la igualdad y equidad de los colombianos. En esta ocasión Antioquía tiene la palabra y queremos invitar a toda su población a participar en este escenario donde la prioridad es escuchar y entender para poder actuar."

Para su desarrollo están dispuestas mesas temáticas para abordar las problemáticas de ordenamiento territorial y paz total, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, transformación energética y justicia ambiental, así como la convergencia social - regional entre otros ejes de la conversación.

"El Gobierno nacional llega a los diálogos a escuchar a los ciudadanos y a pensarnos una nueva forma de planear el futuro. Es con las comunidades con las que construimos las bases del Plan Nacional de Desarrollo. Hemos recogido en cada una de las subregiones los diagnósticos, estudios que se han hecho y las propuestas de la comunidad", dijo el director del DNP, Jorge Iván González.

 

 

 

 

Página 3

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis