Bogotá, Colombia -Edición: 399

 Fecha: Miércoles 26-10-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

EDITORIAL

 

Las personas discapacitadas necesitan una mayor atención 

 

Colombia es un país que cuenta con un alto número de personas discapacitadas a nivel cognitivo, sensorial, motora o de otra índole,
personas que no solo tienen el reto de afrontar la realidad de su discapacidad, sino que además tienen que luchar día a día con la discriminación social y lo más importante con las barreras que impiden acceder a ciertos servicios. Una de las situaciones más preocupantes que están sucediendo actualmente en Colombia tiene que ver con el hecho que no se han establecido políticas públicas suficientemente efectivas que garanticen que a estas personas se les respeten sus derechos como ciudadanos.
La realidad es que con la población discapacitada pasa un hecho muy particular en Colombia y es que generalmente esta población de personas es utilizada por los políticos para hacer campañas políticas con el fin de llamar la atención y cautivar a un público para que los votantes evidencien la calidad humana de estos políticos. No obstante, generalmente pasa que esta calidad humana solo se vive durante el tiempo que perdure las campañas políticas, ya que posteriormente no se ven reflejados los resultados que contribuyan a garantizarle a la población discapacitada una mejor calidad de vida.
En la mayoría de las ciudades del país, muchas organizaciones de discapacitados se quejan porque los sistemas de transporte no cuentan con una adecuación idónea y eficiente para las personas discapacitadas. Estas quejas también radican en el hecho que no existe una señalización vial inclusiva para este tipo de personas, hecho que se les dificulta movilizarse sin inconvenientes.
La falta de acceso rápido hacia algunos lugares públicos, también constituye uno de los inconformismos más comunes de las personas con discapacidad. Otra de las quejas recurrentes no deja de ser la falta de inclusión en diferentes programas culturales, artísticos y sociales que se tienen para esta población. La discapacidad solo es una condición mental y no física porque son numerosos los casos de personas que cuentan con algún tipo de discapacidad pero que incluso son más eficientes en una labor determinada que otras personas que no cuentan con ningún tipo de discapacidad.
En estos tiempos en donde se habla del empoderamiento de la mujer, de la revolución tecnológica y el cuidado del medio ambiente, la inclusión social debe de empezar a jugar un papel muy importante en la sociedad, motivo por el cual nuestros legisladores deben de ser personas más incluyentes y con una visión más integral acerca del mundo en que vivimos.
Ese cambio de y no discriminación hacia las personas en condición de discapacidad debe de empezar por nosotros, en nuestro entorno con las personas que conocemos y que se encuentran en esta condición que por cierto no es ningún tipo de limitante para que estas personas se destaquen en la sociedad.

 

 

 

Las preguntas salen sin respuestas

 

Por: Zahur Klemath Zapata
zkz@zahurk.com
 

Desde que tengo conocimiento sobre la vida pública en Colombia, siendo muy pequeño escuche hablar de personajes siniestros que gobernaban el país. Eso fue en los años 50s. Era otra época donde reinaba la ignorancia popular y la gente creía en partidos políticos al igual que la religión.


La idiosincrasia de estas sociedades que habitan el continente están muy apegadas a las creencias religiosas y políticas, muy poco en el raciocinio intelectual que otras tienen y han logrado avanzar en su bienestar humano. Los jefes de los cultos son los orientadores y
manipuladores de las personas que carecen de independencia intelectual y buscan allí llenar ese vacío y funcionar como súbditos de ese epicentro de donde les absorbe y les alimenta el raciocinio elemental.


Una sociedad de élites es muy difícil que avance y se congregue como una empresa social y no de líderes. Mientras permanezca unida a un liderazgo no va a poder avanzar porque normalmente los líderes son psicópatas y son los dueños de lo existente sin que nadie se dé por aludido. Excepto los independientes, autónomos o empresarios.


Lo que está pasando en la actualidad es que ya está entronizado un líder que no tiene respeto por sí ni por la sociedad que lo ha elegido. Sus faltas de asistencia demuestran que hay algo enfermizo en él, algo que no está claro en su récord médico o de quienes manejan su agenda laboral. Él ha sido elegido para administrar un país y manejar los bienes de los colombianos, porque Colombia no es una monarquía donde se ha nombrado un gobernante.


En derecho existe un precepto, como se hace se deshace. De esta forma lo que quedó mal tejido se deshace para volverlo a tejer con mejores tejedoras. Esta ha sido la regla que se ha venido empleando en naciones donde la sociedad presiente que algo malo va a pasar o está pasando.


Colombia es un país pequeño, a pesar que tiene millones de habitantes y su economía es muy frágil. El dólar es una moneda fluctuante que depende de muchos movimientos económicos a nivel mundial para su estabilidad.

 

El peso colombiano podría ser una moneda dura si sus genios economistas supieran hacer lo que realmente se debe hacer. En Colombia hay más de dos trillones de dólares almacenados en millones de familias que los han ahorrado de sus trabajos secretos, pero están ahí, El gobierno americano lo sabe y está en silencio. Porque está usando ese dinero en su contabilidad para poder girar dinero respaldado en ese guardado.

Hay un mal manejo en la economía en este momento porque el líder está ausente y sus alfiles no saben dónde están parados.


No hay que asustarse, lo que hay que hacer es organizarse y trabajar para que el país se monte en los riles que realmente debe estar. 

 

 

 

Crónica de Gardeazábal #524

 

LA TERQUEDAD PEREIRUTA

 


Por: Gustavo Alvarez Gardeazábal

 

 

Audio:https://www.spreaker.com/episode/51681586

 

Ayer lunes el aeropuerto Matecaña de Pereira estuvo cerrado hasta bien entrado el día por culpa del mal tiempo. Pasa eso casi todos los inviernos crudos. Inmediatamente , y aprovechando la situación,los oligarcas pobres de Manizales que todavía defienden el botadero de plata de Palestina, salieron a decir que si les hubiesen dejado construir el Aerocafé, esta clase de obstáculos no se presentarían.

 

Nadie empero habló de la terquedad pereiruta,la que ha impedido que la pujante clase dominante de esa ciudad entienda que no pueden seguir sosteniendo el mito viviente del aeropuerto de Matecaña, construido con un empeño histórico en la orilla de la planicie pereirana y que terminó siendo una prolongación de la Avenida 30 de agosto.

 

Por alguna razón genética que César Gaviria o Pipe Córdoba nos pueden explicar ,los pereiranos consideran que bajar al aeropuerto Santa Ana de Cartago a tomar el avión les cuesta mucho trabajo y dinero. No hay argumentación que los saque de su terquedad.

 

Santa Ana tiene todo lo que necesita Pereira para ser el Hub latinoamericano de la aviación al estilo de como lo ha sido El Salvador para Avianca o Dubai para el Oriente Medio. Cuando fui gobernador del Valle, hace casi 25 años, adelanté los trámites con los alcaldes de Pereira y Cartago para que se conformara una sociedad y la idea saliera adelante.

 

A los pereirutos les pareció que era una maricada más de Gardeazábal. Ahora que ya se acepta que lo que se requiere es un gran aeropuerto regional y que la idea de pelearse hasta desbaratar a Caldas como hace 60 años por la ambición de cada ciudad tener obispo, catedral ,aeropuerto y gobernador, resulta ilota, lo que se debe es volver a poner la idea sobre la mesa y trabajarla.

 

Con las autopistas de doble calzada. Con el verraquísimo empuje que tienen los habitantes de Pereira para hacer industria y desarrollar progreso. Ante la inminencia de un país que debe llegar a la paz para que el turismo sea su gran redención y el Eje Cafetero goce de los elementales privilegios que ello concede, es hora de pensar en revivir el aeropuerto regional de Santa Ana a 10 minutos de Pereira, a menos de una hora de Manizales, a 40 minutos del Quindío.


El Porce, Octubre 25 /2022

   

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis