Bogotá, Colombia -Edición: 401

 Fecha: Domingo 30-10-2022

Página 3

 submit

NACIONAL

 

 

 

50 familias reciben tierras que ocupó Carlos Castaño en Montería




El presidente Gustavo Petro anunció que 50 familias recibieron tierras de la finca que ocupó, el exjefe paramilitar Carlos Castaño en Montería.  El presidente señaló que este proceso no debió tardar tanto y que el anterior gobierno con el inventario de la SAE debió reparar a los campesinos y las víctimas.

"En la SAE se han robado los bienes. ¿Quién administraba esta hacienda? Tenemos todas las transacciones financieras. Muestran que las ventas y compras de ganado que se hacen eran las mismas que se hacían antes de que el Estado tuvieran la hacienda", señaló Petro. El senador Iván Cepeda celebró la primera entrega de tierra a campesinos y víctimas de grupos armados ilegales y aseguró que "Las tierras usurpadas violentamente al campesinado a través del proyecto paramilitar siguen en manos de testaferros. La entrega del predio Támesis a las víctimas, marca un hito en la historia de la reforma agraria integral en menos de 100 días del gobierno de Gustavo Petro".

En este evento el presidente también se pronunció sobre otros temas sensibles y criticó que el precio del dólar dependa de cada pronunciamiento de él o alguno de sus miembros. "Ahora se ha puesto de moda que el presidente no puede hablar porque el dólar se cae o se dispara. ¿Cuándo han dicho que la libertad política queda subsumida por cinco ricos que se les ocurre sacar los dólares del país?".

 

Otra vez ‘primera línea’ protagoniza jornada de violencia en Bogotá





Otra vez ‘primera línea’ protagoniza jornada de violencia. Una nueva jornada de protestas se vivió en Bogotá, esta vez convocada por los miembros de la autodenominada ‘Primera Línea', aunque inició de forma pacífica tuvo momentos de vandalismo y confrontaciones con la fuerza Pública.

 

 

La Secretaría de Movilidad informó que tras varias horas de bloqueos por la Calle 26 ya se habilitó le paso, aunque persisten los retrasos en el servicio de TransMilenio, ya que varias estaciones tuvieron que ser cerradas ante las movilizaciones.

 

Por su parte, el Secretario de Seguridad, Aníbal Fernández, indicó que se presentaron hechos de vandalismo y violencia contra buses y estaciones de este sistema de transporte público.

 

De igual manera, se registraron daños en la señalización de la ciudad, así como agresiones contra la Policía de Bogotá, quienes fueron atacados con elementos contundentes y bombas molotov.



Enfrentamientos entre manifestantes y el Esmad



Sobre las 03:00 de la tarde se registró una confrontación con miembros de la 'Primera Línea' y agentes del Esmad, al frente de las instalaciones de la Fiscalía en la avenida Esperanza con carrera 50. Sin embargo, tiempo después la situación fue controlada.

De acuerdo con la información del secretario de Seguridad, ante la situación se activaron los protocolos de establecidos por la Policía.

 

Las capacidades de acompañamiento, prevención y control de la Policía se activaron, ante hechos de vandalismo que se presentaron en la sede de la Fiscalía, siguiendo los protocolos establecidos Fue breve y así se encuentra en este momento el punto.
 

Llega primera mujer como directora a Axa Colpatria





A partir del 1 de noviembre, y después de 12 años de trayectoria en la compañía, Alexandra Quiroga Velásquez, actual directora de Líneas Técnicas, asumirá la Dirección General de la Aseguradora.

Quiroga se convertirá en la primera mujer en ocupar este rol de liderazgo en la historia de Axa Colpatria en Colombia, después de ocho años de dirección del español Bernardo Serrano.

 

Convencida de que la transformación es el motor de crecimiento y desarrollo de la ventaja competitiva para enfrentar el futuro, Alexandra Quiroga tendrá como uno de sus principales retos proteger la cultura de la empresa construida durante los últimos años, y continuar trabajando por la simplicidad.

 

 

“La suscripción a los seguros debe ser en general un proceso más sencillo y cercano, se deben cubrir las necesidades de aseguramiento eliminando la complejidad y el papel de la aseguradora no debe ser el de un pagador de indemnizaciones, sino el de un verdadero aliado que acompañe a los clientes de manera permanente”, sostiene la nueva directora.

Asimismo, la líder trabajará por fortalecer a los equipos, con el capital humano como principal activo, área en la que el mercado colombiano aún tiene mucho por desarrollar en términos de crecimiento y cultura de aseguramiento.

Los dos grupos inversores de la compañía, tanto Axa como Mercantil Colpatria, le apuestan con Quiroga al talento colombiano y confían en que esta abogada de la Universidad de los Andes, que además ha cursado estudios de postgrado en gestión comercial con énfasis en finanzas de la Universidad de la Sabana, certificada en Coaching por E-Iconex-Aico, con más de 20 años de experiencia en seguros y reaseguros y un alto conocimiento del mercado asegurador colombiano, continúe con la historia de éxito de los últimos años de la compañía, que lleva cinco años consecutivos creciendo por encima del mercado asegurador.

 

Dólar en el país se mantiene a la baja: cerró en 4.819 pesos





La tasa representativa del mercado cerró la semana en $4.819,42, casi $3 por debajo de la del viernes de $4.821,92. El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue $4.800, mientras que el máximo llegó a $4.863 y el mínimo a $4.763. Durante la jornada se negociaron US$962,9 millones a través de 1.564 transacciones.

A pesar de que la divisa abrió a la baja, a lo largo de la jornada revirtió la tendencia y volvió a cotizar por encima de los $4.800.

Lo anterior, debido a que el mercado aún está a la espera de conocer si efectivamente se van suscribir nuevos contratos de exploración de hidrocarburos, como lo aseguró José Roberto Acosta, director de Crédito Público. La decisión se estaría estudiando en la medida en que los ingresos que estos representan serían importantes para el fisco en los próximos años.

David Cubides, director de investigaciones de Alianza Valores y Fiduciaria, dijo que “seguimos pendientes de la publicación del estudio que mencionó el ministro de Hacienda, que ratificaría la posibilidad de continuar con la exploración petrolera. Recientemente también hay noticias que tienen que ver con el tema de Ecopetrol, en donde al parecer hay algunos cambios en la Junta Directiva y el mercado está reaccionando".

 

Página 3

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis